dc.contributorVergara Vasquez, Eliana Liseth
dc.creatorAgudelo Franco, Rosa
dc.creatorDe la Hoz De León, Andrea de la Hoz
dc.creatorGarcia Bohorquez, Jesús Garcia
dc.date2023-03-23T23:02:22Z
dc.date2023-03-23T23:02:22Z
dc.date2022
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-09-06T22:36:36Z
dc.date.available2023-09-06T22:36:36Z
dc.identifierhttps://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/12420
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8722644
dc.descriptionLa política nacional de cambio climático surge como mecanismo normativo y/o legislativo que traza una hoja de ruta para la gestión del cambio climático con el fin de dar cumplimiento al Acuerdo de París y a las metas planteadas por el Gobierno Nacional para lograr una economía baja en carbono y resiliente al clima. También, se destaca que a partir de la ley 1931 de 2018 se reconoce al PIGCC como el principal instrumento departamental para la incorporación de la gestión del cambio climático en la planificación territorial de los municipios y departamentos de la mano con sectores privados, públicos y/o comunitarios. Para el Magdalena, a través del análisis realizado se identifico que el PIGCC cumple parcialmente con las realidades y problemáticas climático-social del departamento, se reconoce la necesidad de incorporación de estrategias y/o ejes directos a la problemática del recurso hídrico donde se incluya su gestión, abastecimiento, cobertura, conservación y recuperación de fuentes hídricas. Asimismo, consideramos necesaria añadir un eje estratégico enfocado a mejorar los sistemas de gestión del riesgo y atención a desastres que contemple escenarios climáticos extremos como sequias, inundaciones y aumento en la frecuencia de temporada de huracanes especialmente en zonas de alto riesgos de los diferentes municipios del departamento.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherEspecialización en Gestión Ambiental
dc.rightsAcceso Abierto
dc.subjectCambio climático
dc.subjectGestión del cambio
dc.titleAnálisis de la política de cambio climático en el Departamento del Magdalena
dc.typeTrabajo de grado de especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución