dc.contributor | Sánchez Fontalvo, Iván Manuel | |
dc.creator | Florez Pereira, Lisbeth Cecilia | |
dc.creator | Granados Mendoza, Ana Mary De Fátima | |
dc.creator | Vanegas Polo, Ana Carola | |
dc.date | 2019-12-10T20:38:26Z | |
dc.date | 2019-12-10T20:38:26Z | |
dc.date | 2010 | |
dc.date | 2010 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T22:36:34Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T22:36:34Z | |
dc.identifier | http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4358 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8722632 | |
dc.description | Este proyecto de investigación analiza la dificultad de aprendizaje en lectoescritura de los educandos, que se encuentran cursando el Grado de "TRANSICION" en Educación Preescolar, en los colegios N° 1 y N° 2, de Santa Marta, Magdalena. En realidad, las responsables de este proyecto hicimos una investigación descriptiva, reflexiva e investigativa, para optimizar la calidad de la educación enfrentándolas dificultades de lectura y escritura de los niños de educación preescolar y el desinterés en la lectura. Una investigación fue hecha en relación con las dificultades de los estudiantes, esta investigación es importante desde el momento que existen muchos métodos y estrategias que debemos poner en práctica para obtener las metas establecidas. Por estas razones nos proponemos a implementar estos cambios en nuestras aulas de forma y esencias ideales para una verdadera comunicación oral y escrita, contribuyendo al desarrollo integral de los niños y de esta forma mejorar su aprendizaje en el nivel de preescolar. El método usado en este proyecto es el de investigación Acción; teniendo en cuenta la planificación, acción, observación y reflexión que permita conocer la comunidad donde se trabajó y poder identificarlas y comprometernos. Otra técnica usada fue exámenes como herramientas para confirmar la información obtenida. Los resultados nos muestran que las dificultades son originadas por la falta de compromiso de los padres y hogares disfuncionales. Por ello nosotros aconsejamos continuar con los diálogos con los padres, interrelacionar a los 1 estudiantes y las clases sean guiadas con la metodología del proyecto de investigación acción. De esta forma la relación profesores- estudiantes, los padres y la familia, será un medio de contacto que propicie un ambiente de paz y solidaridad en la práctica de los valores, permitiendo el crecimiento de la autonomía y el auto-respeto. Es necesario mantener la socialización creando espacios transformadores, en la comunidad educativa, para hacer de estos unos colegios pioneros de nuestra ciudad. | |
dc.format | text | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Educación | |
dc.publisher | Licenciatura en Educación Infantil | |
dc.rights | atribucionnocomercialsinderivar | |
dc.rights | Restringido | |
dc.subject | Dificultad | |
dc.subject | Aprendizaje | |
dc.subject | Lectura | |
dc.subject | Escritura | |
dc.subject | Lenguaje | |
dc.subject | Expresiones | |
dc.subject | LP-00027 | |
dc.title | El aprendizaje de lecto-escritura en el grado de transición del nivel preescolar en las instituciones del distrito de Santa Marta | |
dc.type | bachelorThesis | |