La educación preescolar a través de talleres experimentales.

dc.contributorAnnichiarico Bonet, Wilson Alberto
dc.creatorGalvis Solano, Margarita
dc.date2019-12-06T01:37:38Z
dc.date2019-12-06T01:37:38Z
dc.date2000
dc.date2000
dc.date.accessioned2023-09-06T22:36:28Z
dc.date.available2023-09-06T22:36:28Z
dc.identifierTrabajo presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Artes Plásticas
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4281
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8722607
dc.descriptionLa investigación tiene como propósito motivar y comprometer a la comunidad educativa para reflexionar acerca de la utilización metodológica para obtener un acercamiento al logro de una educación libre, a orientación, al desarrollo de la sensibilidad y a la estimulación creativa durante la formación del ser desde los inicios de la etapa infantil. El objetivo primordial de este proyecto investigativo y pedagógico es la de proponer un proceso plástico, centrado en la fantasía y la imaginación, como pilares de la creatividad para lograr una educación libre. Apoyada en la investigación, realice a través de las observaciones en el aula de clase durante 2 meses aproximadamente, el poco interés por analizar de que manera la castración del desarrollo creativo afecta el comportamiento de los niños, a través de sus distintas etapas de desarrollo. La propuesta pedagógico plástica esta bajo la orientación del modelo pedagógico con sustento en los principios constructivistas, tendencia prometedora de Jean Piaget, porque hace referencia a formar un ser con ideas estimulantes a crear, imaginar y pensar a partir de su propia construcción que se va produciendo día a día como resultado de la interacción tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos. Las estrategias empleadas en la propuesta pedagógico plástica permitió continuar un proceso para la estimulación a crear, imaginar y fantasear con mucha libertad expresado en cada uno de los talleres experimentales realizados por los infantes del nivel preescolar, acompañada del constante entusiasmo, alegría y motivación a través de las diferentes dinámicas Ilegadas al salón de clase. Y el desarrollo de una propuesta artística como producto que recopila todo un proceso basado en la creatividad, imaginación y fantasía como estimulo a dar pequeñas soluciones a los problemas de los que se vive dentro del contexto social plasmado en figuras vitales.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherLicenciatura en Artes Plásticas
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectOrganización metodológica
dc.subjectCreatividad de enseñanza
dc.subjectEducación libre
dc.subjectLA-00006
dc.titleLa educación libre a través de procesos plásticos creativos.
dc.titleLa educación preescolar a través de talleres experimentales.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución