dc.contributorNúñez Martínez, Miguel
dc.creatorMiranda Elías, Jairo
dc.creatorJiménez Arrieta, Libia
dc.date2019-12-06T16:04:09Z
dc.date2019-12-06T16:04:09Z
dc.date1987
dc.date.accessioned2023-09-06T22:36:26Z
dc.date.available2023-09-06T22:36:26Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/4287
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8722597
dc.descriptionEste trabajo se realizó en la finca el Paraíso, de propiedad del señor Jairo Gómez Gómez, situada en la región de Sevilla, Municipio de Ciénaga, Departamento del Magdalena, con una altura de 30 a 40 m.s.n.m., con temperatura promedio de 272C, humedad relativa de 78% y con precipitación anual promedio de 1.350 mm. En el experimento se empleó un número de 40 vacas paridas inicialmente meztiza con pardo suizo, con promedio de cinco años de edad y 6 litros de leche diario; las crías con promedio de 4 meses y medio; quedando definitivamente 22 vacas paridas. Los animales tuvieron un período de acostumbramiento pre-experimental al corral de 6 días y de adaptación al tambor de 6 días pasado este tiempo se inició el período de investigación que duró 84 días. El en sayo se dividió en dos períodos, el pre-experimental y la investigación propiamente dicha. La alimentación se suministró en una ración diaria a las 5:00 p.m., con agua a voluntad; la ración compuesta por úrea, melaza y agua, comenzando con 5 grs de úrea, 0,75 kilogramos de melaza y 0.35 litros de agua/animal/día, hasta llegar a estabilizarse en 80 grs de úrea, 0,75 kilogramos de melaza y 0,32 litros de agua/ani mal/día, en comparación con el grupo téstigo sin suplemento.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherTecnología en Gestión Agropecuaria
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectProducción
dc.subjectConsumo
dc.subjectSuplemento
dc.subjectSuministro
dc.subjectTGA-00034
dc.titleSuplementación en verano con urea-melaza a bovinos de cría en Sevilla Magdalena
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución