dc.contributorGarcía Rentería, Francisco Fernando
dc.contributorGrupo de investigación control de la contaminación ambiental
dc.creatorArregoces Martes, Juan Guillermo
dc.date2021-07-21T15:42:56Z
dc.date2021-07-21T15:42:56Z
dc.date2016
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-09-06T22:36:24Z
dc.date.available2023-09-06T22:36:24Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5679
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8722584
dc.descriptionEn este proyecto de investigación se implementó una herramienta numérica que permite modelar y simular la dispersión del material particulado de fracción respirable emitidos por las fuentes de área en la zona urbana de Santa Marta. La herramienta seleccionada es el modelo de dispersión CALPUFF acoplado a un modelo meteorológico de pronostico WRF. Tiene la funcionalidad de proveer el soporte técnico para evaluar la dispersión de PM10, permitiendo así conocer de manera general, el impacto de las emisiones que ocasionan deterioro en la calidad del aire en la ciudad. Los modelos implementados fueron calibrada y validada en las condiciones específicas del área de interés, donde se planteó con la misma examinar diversos escenarios con el objetivo de entender las concentraciones observadas y evaluar las futuras estrategias de reducción de los impactos por el aporte del contaminante, además de medir la efectividad de los programas de control aplicados y predecir futuros niveles de contaminación. Los resultados obtenidos mostraron que el patrón de aplicación del sistema de modelación numérica logro en cierta medida determinar el comportamiento y dispersión del material particulado en el área urbana de la ciudad, debido a las aproximaciones en los resultados comparados por las estaciones de monitoreo aledaños a las fuentes emisoras. Así mismo, se encontró que la dispersión del contaminante depende de las condiciones climáticas que caracteriza el área de estudio, evidenciándose mayores concentraciones de PM10 en las zonas centro y norte de la ciudad, ocasionados por el transporte del contaminante que es influenciado por el predominio de los vientos alisios.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherIngeniería Ambiental y Sanitaria
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectContaminación
dc.subjectVientos alisios
dc.subjectEfectividad
dc.subjectSoporte técnico
dc.titleDeterminación del material particulado de fracción respirable generado en la emisión de fuentes de área en la ciudad de Santa Marta, Colombia
dc.typeresearchProposal


Este ítem pertenece a la siguiente institución