dc.contributorBustamante Molina, Manuel
dc.creatorFerias Fonseca, Remigio Antonio
dc.creatorPinedo Jiménez, Mermes Elías
dc.creatorPolo Quintero, Teotimo Vidal
dc.date2018-11-13T20:38:13Z
dc.date2018-11-13T20:38:13Z
dc.date1979
dc.date1979-08
dc.date.accessioned2023-09-06T22:36:20Z
dc.date.available2023-09-06T22:36:20Z
dc.identifier001754
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1267
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8722564
dc.descriptionLos autores de este estudio quisieron detectar la situación a nivel local, debido a la envergadura del problema nutricional. Dado que en la ciudad de Santa Marta se considera que el consumo de los diferentes tipos de carnes es relativamente bajo, es decir no se está consumiendo los requerimientos que die téticamente se ha considerado que debe consumir una persona, - cuantificaremos estas variables con el propósito de conocer profundamente tal situación de orden socioeconómico, esto se logra fa cuando hayamos conocido las características que presenta la población como son, el consumo poblacional, el consumo per cápita, el estado de nutrición de la ciudad y el control higiénico de las carnes de-de que son traídos los animales de las zonas - de abastecimientos hasta el consumidor final.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ciencias Empresariales y Económicas
dc.publisherEconomía
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectConsumo Per capita
dc.subjectCarnes rojas
dc.subjectSocioeconómico
dc.subjectEE-00005
dc.titleConsumo de diferentes tipos de carnes en la Ciudad De Santa Marta.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución