dc.contributorDuarte, Soraya
dc.contributorAlta Consejería para la Paz
dc.creatorDelgadillo Gómez, July Valentina
dc.date2022-06-13T20:02:11Z
dc.date2022-06-13T20:02:11Z
dc.date2022
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-09-06T22:36:15Z
dc.date.available2023-09-06T22:36:15Z
dc.identifierhttps://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/7250
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8722535
dc.descriptionTeniendo como objetivo central el análisis del papel de esta dependencia entorno a la reparación integral de este grupo etario radicados en el Distrito de Santa Marta. Para los fines de la investigación, se tomaron en cuenta los procesos que ha llevado la Alta Consejería enfocados en la infancia desde su consolidación, las percepciones y realidades de los infantes, padres y funcionarios entorno al desarrollo individual y social de la primera infancia después de los hechos que los victimizaron y posterior a los procesos de reparación. De esta forma, se empleó el método cualitativo establecido por Hernández, Fernández y Baptista, teniendo como herramienta central la etnografía, las entrevistas elaboradas a los tutores de los infantes y a los funcionarios que prestan las medidas de reparación, e historias de vidas de los menores con los que se desarrolló el trabajo investigativo, esto a partir de relatos orales e ilustraciones elaboradas por los infantes
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Magdalena
dc.publisherFacultad de Humanidades
dc.publisherAntropología
dc.rightsRestringido
dc.subjectProceso de reparación de los infantes
dc.subjectViolencia
dc.subjectReparación de victimas
dc.titleInfantes, reparación y conflicto armado: Un análisis desde la oficina de la alta consejería para la paz y el postconflicto en Santa Marta
dc.typeInforme de práctica


Este ítem pertenece a la siguiente institución