dc.contributorMuñoz Polo, Manuel
dc.creatorSantodomingo Orozco, Augusto
dc.creatorMattos Padilla, Joaquín
dc.creatorGómez De Pimienta, Cecilia
dc.date2018-11-27T08:43:22Z
dc.date2018-11-27T08:43:22Z
dc.date1987
dc.date1987-11
dc.date.accessioned2023-09-06T22:36:09Z
dc.date.available2023-09-06T22:36:09Z
dc.identifier001440
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/1489
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8722507
dc.descriptionLa presente investigación de carácter exploratorio, tiene como fundamento, analizar el aspecto de la comercialización de la carne de pollo en la ciudad de Santa Marta. Contempla este análisis el estudio de los diferentes agentes que intervienen en la distribución del producto. Para llevar a cabo el estudio empleamos la siguiente metodología: el método utilizado es el empírico abstracto, ya que éste tiene como base experiencia y observación directa, para investigar el número de personas que se encuentran involucradas en la actividad, que aproximadamente suman nueve, para los mayoristas cinco, por los minoristas veinticinco y los detallistas que comprenden todas las tiendas que expenden el producto terminado. Se analizaron entrevistas con el personal vincula do al sector productivo y a todas las entidades crediticias. Para el procesamiento de datos, se utilizó la tabulación simple. La Hipótesis Central consistió en: La comercialización de la carne de pollo tiene una gran incidencia para el desarrollo integral de la industria, problemas de inadecuados canales de comercialización, ineficaz infraestructura de apoyo al mercado, falta de adecuadas políticas 7 de fomento, insuficiencia de recursos de crédito y los altos costos de concentrados que constituyen obstáculos para el desarrollo de la actividad avícola en la ciudad de Santa Marta. Las variables utilizadas en el análisis de la hipótesis fueron: infraestructura de apoyo al mercado, escasa política de fomento par parte del Estado, materias primas y concentrados alimenticios. Se comprobó que el problema de la comercialización de la carne de pollo en la ciudad de Santa Marta se ve afectado por el inadecuado manejo, efecto del estado de la infraestructura de apoyo, falta de adecuadas políticas de fomento, insuficiencia en los recursos de crédito, alto costo de los alimentos concentrados y el aumento del contrabando, el cual, de no tomar sus medidas efectivas, harán desaparecer la actividad avícola en nuestra ciudad. El transporte y el almacenamiento, se constituyen en una inadecuada infraestructura que no le permiten al productor desarrollar eficiente mente su actividad. Son escasas las políticas de crédito hacia la actividad avícola en la ciudad. Los altos costos de producción en que se incurre para producir un ave no le permite a las granjas pequeñas subsistir, lo que conlleva a que nuestros productores no puedan competir con los, de otras regiones.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ciencias Empresariales y Económicas
dc.publisherEconomía
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectActividad avicola
dc.subjectComercialización
dc.subjectPolíticas de creditos
dc.subjectPequeños productores
dc.subjectEE-00079
dc.titleComercialización De La Carne De Pollo En El Municipio De Santa Marta
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución