dc.contributorPosada Álvarez, Rodolfo
dc.creatorCanchano Rangel, Oscar Alberto
dc.creatorDevani Prado, Claudio Omar
dc.creatorPérez Molina, Oswaldo Rafael
dc.date2019-08-21T21:01:57Z
dc.date2019-08-21T21:01:57Z
dc.date1997
dc.date1997
dc.date.accessioned2023-09-06T22:20:27Z
dc.date.available2023-09-06T22:20:27Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/3267
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8717313
dc.descriptionLas mayores ventajas competitivas del entorno productivo radican hoy día en la generación de conocimiento para su aprovechamiento en forma de innovaciones tecnológicas, sean de producto, proceso, método o de mercado. En este sentido, la universidad se convierte en un actor clave para el desarrollo del entorno productivo de un territorio por medio de la generación de capacidades tecnológicas que permitan su vinculación productiva con las empresas. El presente trabajo consulta la existencia o no de capacidades tecnológicas en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Guajira para vincularse productivamente en proyectos de investigación con la Asociación CARBOCOLINTERCOR, revisando previamente el estado de otras modalidades de relación como lo son la oferta de profesionales y su absorción laboral por parte de la empresa, prácticas estudiantiles, pasantías de profesores, elaboración de tesis de grado, profesionales de la empresa catedráticos en la Facultad, financiamiento de estudios, entre otros. Se utilizó como marco metodológico el establecimiento de tres niveles en los que puede darse la vinculación universidad-empresa: el de la formación de recursos humanos profesionales para el mercado de trabajo, el de experiencias pedagógicas y apoyo institucional y el de proyectos de investigación conjunta para el desarrollo de innovaciones. El estudio de caso sobre la vinculación Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Guajira-asociación CARBOCOUINTERCOR, deja en claro la debilidad estructural de la Facultad, observada en deficiencias institucionales, académicas, infraestructurales, financieras, logísticas y de recursos humanos para posibilitar el desarrollo de capacidades tecnológicas que le permitan vincularse activamente en proyectos de investigación relacionados con la explotación del carbón en el departamento de La Guajira.
dc.formattext
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Ciencias Empresariales y Económicas
dc.publisherEspecialización en Planificación Territorial-Gestión Regional y Local
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsRestringido
dc.subjectAgricultura
dc.subjectInnovaciones tecnológicas
dc.subjectRecursos humanos
dc.subjectExperiencias pedagógicas
dc.subjectPPT-00005
dc.titleRelación universidad-sector productivo estudio de caso: la vinculación Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Guajira-Asociación Carbocol Intercor
dc.typeTrabajo de grado de especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución