dc.contributor | Torres Flórez, Dagoberto | |
dc.creator | Vanegas Urbano, Jorge Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2023-02-20T16:33:35Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T21:38:26Z | |
dc.date.available | 2023-02-20T16:33:35Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T21:38:26Z | |
dc.date.created | 2023-02-20T16:33:35Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | Vanegas Urbano, Jorge A. (2016). Análisis de los procesos de reclutamiento y selección de personal en las IPS de Villavicencio (trabajo de grado pregrado). Universidad de los Llanos. Villavicencio, Colombia. | |
dc.identifier | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2816 | |
dc.identifier | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8708371 | |
dc.description.abstract | Se halló que sí se ejecuta los procesos de reclutamiento y selección de empleados, y
que se le presta más importancia al proceso de selección que al de reclutamiento, pues creen que
este proceso es más decisivo, porque en este la misión es escoger uno o más candidatos, mientras
que el otro de llamar a posibles candidatos y opinan que no tiene mucha importancia. Lo que
deja ver que estas IPS no tienen claro los beneficios de ejecutar un buen proceso de
reclutamiento a partir del perfil de cargo, pues este proceso, debe ser objetivo al momento de
llamar a los posibles candidatos indicando que características deben tener, para poder que logren
ahorro de tiempo.
Entre los importantes problemas con los que cuenta la IPS con proporción a sus
recursos de personal, se encontró que hay un bajo uso del reclutamiento interno, y que elementos
como los programas de desarrollo de personal, los ascensos y transferencias, tiene una baja
frecuencia de aplicación, debido a que el actual medio es el reclutamiento externo, y Aunque
cuentan con programas de desarrollo de personal, estos no les brindan la suficiente importancia y
no se les da un mayor uso debido a que siempre usan otros métodos como el ascenso y/o
transferencias y como primera medida el reclutamiento externo. Pero si implementaran ese
programa de desarrollo, podrían obtener beneficios.
Actualmente la manera de evaluar el cumplimiento de estos 2 procesos, son en mayor
medida, por indicadores e informes, dejando de lado y subutilizando una herramienta tan
importante como la auditoria que puede aplicarse con personal interno o externo a la empresa.
No cuentan con un medio de control formal como diagnósticos, revisiones, auditorias entre otros,
conformado por personal interno, para los procesos de reclutamiento y selección de personal,
Hacer una auditoria de una manera informal (con personal interno), como primera medida, para
hacer más dinámico el diagnóstico y correcciones del proceso de reclutamiento y selección para
después realizar una auditoria formal (personal externo) y que se pueda certificar que están
realizando un buen proceso.
Las bases de datos de hojas de vida es una herramienta muy útil que beneficia la
empresa, con ahorro de tiempo y otros aspectos, pero en actualmente cuentan con una débil base
62
de datos, que aunque permite suplir cualquier elemento laboral que llegase a faltar por causas
ajenas a la empresa o por decisión propia, les cuesta trabajo al momento de acudir a ella, porque
no la tienen con suficientes hojas de vida, ni tampoco periódicamente la están actualizando.
Las pruebas de selección se aplican en una gran variedad, que son buenas para filtrar los
candidatos, pero dejan a un lado las pruebas de simulación, que es una de las más importantes
porque esta da a conocer como es el comportamiento de la persona. Además se encontró que los
tiempos de contestación de las solicitudes y de los procesos de reclutamiento y selección están
dentro de lo normal aunque podrían mejorar. Para estas empresas es muy trascendental el
proceso de escogimiento o selección de personar ya que este es el que va a certificar la
obtención de los empleados que va a ayudar a que la empresa cumpla con los objetivos que se
trazó en el momento de su creación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas | |
dc.publisher | Villavicencio | |
dc.relation | Alcaldia de Villavicencio. (20 de Agosto de 2012). Recuperado el 18 de Marzo de 2015, de
http://www.villavicencio.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=98&Itemid=
188 | |
dc.relation | Anderson, R. (2001). Administración de ventas (segunda ed.). Santafé de Bogotá: McGRAWHILL. | |
dc.relation | Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitucion Politica de Colombia (2003 ed.). Bogota
D.C., Colombia: Union Ltda. | |
dc.relation | Bachenheimer, H. (s.f.). Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 5 de Julio de 2015, de
http://drupal.puj.edu.co/files/oi050_herman_0.pdf | |
dc.relation | calderon, G. (2006). La Gestion y sus Aportes a las Organizaciones Colombiana. Universidad
Javeriana. | |
dc.relation | Chiavenato. (2000). Administracion de Recursos Humanos. Santafé de Bogotá: McGRAW-HILL
INTERAMERICANA S.A. | |
dc.relation | Chiavenato, I. (2001). Administracion de Recursos Humanos (quinta ed.). (L. S. Arévalo, Ed.)
Santafé de Bogotá: Nomos. | |
dc.relation | Chiavenato, I. (2007). Administracion de Recursos Humanos (Octava ed.). Mexico: Mc Graw
Hill. | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (6 de Diciembre de 2013). Alcaldia Bogotá. Obtenido de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=55854 | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (8 de Junio de 2013). Alcaldia Bogotá. Obtenido de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53493 | |
dc.relation | Consejo Privado de Competitividad 2012-2013. (s.f.). Informe de Competitividad 2012 - 2013.
Recuperado el 15 de Febrero de 2015, de http://www.compite.com.co/site/ | |
dc.relation | Deesler, G. (1996). Administración de Personal (Octava ed.). Mexico: Prentice Hall. | |
dc.relation | Garcia, M. (2001). Seleccion de personal, sistema integrado (Segunda ed.). España: ESIC. | |
dc.relation | Guth, A. (1994). Reclutamiento, seleccion e integracion de los recursos humanos. Trillas | |
dc.relation | Lauría, D. A. (2014). Universidad Nacional de la Plata. Recuperado el 15 de Febrero de 2016,
de http://www.unlp.edu.ar/uploads/docs/informe_de_competitividad.pdf | |
dc.relation | Llanos, J. (2005). Integracion de Recursos humanos. Mexico D.F.: Trillas. | |
dc.relation | Ministerio de salud. (s.f.). Recuperado el 10 de febrero de 2015, de www.Minsalud.gov.co | |
dc.relation | Montoya, E. G. (2004). Regimen Legal de Bogotá D.C. Recuperado el 4 de Marzo de 2015, de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=15687 | |
dc.relation | Nieto, L. C. (2013). Encuesta caracterización de Gestión Humana en Colombia 2015 Mesa
Sectorial de Gestión Humana- SENA. | |
dc.relation | Organizacion Mundial de la Salud, 2. (2014). OMS. | |
dc.relation | Puchol, L. (2003). Dirección y gestión de Recursos Humanos (Quinta ed.). Madrid: Díaz de
Santos. | |
dc.relation | Spector, P. (2002). Psicologia industrial y organizacional. Mexico: Manual moderno. | |
dc.relation | Supersalud. (2013). Monitor Estrategico, No. 4. | |
dc.relation | Veléz Ospina, N. (2010). Coomeva. Recuperado el 26 de Marzo de 2015, de
http://medicinaprepagada.coomeva.com.co/publicaciones.php?id=31690 | |
dc.relation | William, S. (2001). Como escoger al personal adecuado. Bogotá: Norma. | |
dc.relation | Woods, R. (2002). Managing Hospitality Human Resources. United States of America:
Educational Institute American Hotel & Lodging Association. | |
dc.relation | N/A | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2016. | |
dc.title | Análisis de los procesos de reclutamiento y selección de personal en las IPS de Villavicencio | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |