dc.contributor | Trujillo González, Juan Manuel | |
dc.creator | Aguilera Giraldo, Ivonne Alexandra | |
dc.creator | De Antonio Deantonio, Claudia Patricia | |
dc.date.accessioned | 2023-06-30T21:17:13Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T21:38:26Z | |
dc.date.available | 2023-06-30T21:17:13Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T21:38:26Z | |
dc.date.created | 2023-06-30T21:17:13Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | Aguilera Giraldo, Ivonne A., y De Antonio Deantonio, Claudia P. (2016). Sendero de interpretación ambiental; como una alternativa de producción sostenible para los habitantes del área de reserva forestal protectora en la vereda Buenavista (Villavicencio, Meta) [Tesis de especialización, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. | |
dc.identifier | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2918 | |
dc.identifier | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8708370 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de gestión es el propone una alternativa de solución a
una problemática ambiental de la vereda Buenavista, ubicada en área de la
reserva forestal protectora Quebrada Honda y caños Parrado y Buque,
considerado como un ecosistema estratégico para la ciudad el cual contribuye
en la protección y regulación de las fuentes hídricas que hacen parte de ella,
las cuales abastecen aproximadamente 70.000 personas. Se describe un plan
de trabajo o propuesta enfocado a dar solución a dos problemas ambientales,
(Modelos productivos inadecuados en zona de reserva y cultura ambiental
escasa), para ello se propone implementar un sendero de interpretación
ambiental, como una alternativa económica sostenible fortaleciendo estrategias
de educación ambiental que permitan la conservación del ecosistema. El cual
está diseñado para que la comunidad sea la encargada de su administración,
generando apropiación del proyecto y la articulación con actores involucrados
para que de manera integral contribuyan a la sostenibilidad del proyecto. | |
dc.description.abstract | This management project proposes an alternative solution to an environmental
problem of Buenavista village, located in area of protective forest reserve
Quebrada Honda and pipes Parrado and Ship, considered a strategic
ecosystem for the city which contributes to the protection and regulation of
water sources that are part of it, which supply approximately 70,000 people. a
work plan or proposal aimed at solving two environmental problems, (productive
Models inadequate reserve area and poor environmental culture), for it is
proposed to implement a trail of environmental interpretation, as a sustainable
economic alternative to strengthen strategies described environmental
education for the conservation of the ecosystem. Which it is designed so that
the community is responsible for its administration, generating ownership of the
project and coordination with stakeholders to holistically contribute to the
sustainability of the project. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería | |
dc.publisher | Villavicencio | |
dc.relation | Acosta, D; Álvarez, E; Daza, E; Malagón, J; Rodríguez, H; Y Rojas, E.
(2012). Plan de acción: soluciones ambientales sostenibles para el sector de
patio bonito - vereda Buenavista Villavicencio – Meta. | |
dc.relation | Alcaldía de Villavicencio. 2013. Plan de Ordenamiento Territorial. Síntesis
diagnostica-Norte. Villavicencio. | |
dc.relation | Alcaldía de Villavicencio. 2015. Plan de Ordenamiento Territorial. Síntesis
diagnostica-Norte. Villavicencio. | |
dc.relation | Alcaldía de Villavicencio. 2015. Funciones de las secretarias. Tomado de:
http://www.villavicencio.gov.co/ | |
dc.relation | Aldridge, Don. 1973. Mejora de la Interpretación de los Parques y la
Comunicación con el Público. UICN (ed.), Segunda Conferencia Mundial sobre
Parques Nacionales; Yellowstone y Grand Teton, EE.UU., 18-27 septiembre de
1972. Informe No. 25. | |
dc.relation | BJÖRK, P. (2000) Ecotourism from conceptual perspective, an extended
definition of a unique tourism form. International journal of tourism research Vol.
2, pp. 189 – 202. | |
dc.relation | Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La
Macarena- CORMACARENA, 2013. Diagnostico Reserva Forestal Protectora
Buenavista Final. | |
dc.relation | Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La
Macarena- CORMACARENA, 2013. Reserva Forestal Protectora Quebrada
Honda y Caños Parrado y Buque- “Buenavista”, Plan de Manejo- Resumen
ejecutivo. Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo
Especial La Macarena (CORMACARENA), fundación para la Conservación del
Patrimonio Natural-Biocolombia, & Soluciones Ambientales y Sociales Ltda.
Consultorías Integrales. Vásquez V., V.H & M.A. Serrano G. (eds).
Villavicencio, Meta. | |
dc.relation | EPLER-WOOD, M. (1999) Ecotourism, sustainable development, and cultural
survival: protecting indigenous culture and land through ecotourism. Special
Issue of Cultural Survival Quarterly, World Report on the rights of indigenous
people and ethnic minorities. Protecting indigenous culture and land through
ecotourism. Vol. 23 No. 2 pp. 21 – 23. | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Ley 300 de 1996. “Por
medio de la cual se expide la Ley General de Turismo y se dictan otras
disposiciones”. | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Resolución 531 de 2013.
“Por medio de la cual se adoptan las directrices para la planificación y el
ordenamiento de una actividad permitida en las áreas del sistema de parques
nacionales naturales”. | |
dc.relation | Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Resolución 59 del 4
de abril de 1945. Por medio de la cual declaró la Zona de Reserva Forestal
Quebrada Honda y caños Parrado y Buque, con el objeto de conservar las
cuencas hidrográficas que allí se originan y garantizar el suministro de agua
para los habitantes del municipio. | |
dc.relation | Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Resolución 475 del
2012. Por medio de la cual se sustrae definitivamente un área de 3.30
hectáreas de la Reserva Forestal Protectora Quebrada Honda y Caños Parrado
y Buque. | |
dc.relation | Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Resolución 2103 del
28 de noviembre de 2012. Por medio de la cual se realindera el Área de
Reserva Forestal Protectora “Quebrada Honda y caños Parrado y Buque” y se
toman otras determinaciones”. | |
dc.relation | Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Resolución 1762 del
4 de noviembre del 2014. Por medio de la cual se adopta el Plan de Manejo de
la Reserva Forestal Protectora Quebrada Honda y Caños Parrado y Buque. | |
dc.relation | Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Ley 2 de 1959. Por
medio de la cual se dictan normas sobre economía forestal de la Nación y
conservación de recursos naturales renovables. | |
dc.relation | Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Ley 2 de 1959. Por
medio de la cual se dictan normas sobre economía forestal de la Nación y
conservación de recursos naturales renovables. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Decreto N° 1286 de abril 25
del 2005. Por medio de la cual se establecen normas sobre la participación de
los padres de familia en el mejoramiento de los procesos educativos de los
establecimientos oficiales y privados, y se adoptan otras disposiciones. | |
dc.relation | Moore, A. 1987. Directrices para el desarrollo de Senderos Naturales en Áreas
Silvestres Protegidas. Flora, fauna y Areas Silvestres. 5: 33-35. | |
dc.relation | Morales, J, F. 1989. Un Recorrido por la Interpretación. En: Informe del Taller
Internacional sobre Interpretación Ambiental en Áreas Silvestres Protegidas,
Parque Nacional Puyehue, Osorno, Chile, 6 - 12 de diciembre de 1988. Oficina
Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, RLAC/89/21 - FOR - 29. | |
dc.relation | Prado, L.G. (2010). Informe del estado de los recursos naturales y el medio
ambiente. Contraloría municipal de Villavicencio. Recuperado de
http://contraloriavillavicencio.gov.co/dctos/ambiental.pdf. | |
dc.relation | Phillips, Victor. Tschida, Ron. Hernández, Marco. Zárate, María. 2000.
Manual para la Modificación de Senderos Interpretativos en Ecoturismo.
México. | |
dc.relation | Rideut-Civitarese, Sandra; Michel H. Legg; y David M. Zuefle. 1997. More
Thoughts on the Differences Betwen Environmental Interpretation and
Environmental Education. Legacy 8(6):10, 28-29. USA. | |
dc.relation | Tacón, A y Firmani, C. 2004. Manual de senderos y uso público. Proyecto
CIPMA-FMAM “Ecorregión Valdiviana: Mecanismos Público- Privados para la
Conservación de la Biodiversidad en la Décima Región”. | |
dc.relation | Vanegas, G. 2006. Ecoturismo instrumento de desarrollo sostenible. Proyecto
monografía para optar título de especialista en gestión ambiental. Universidad
de Antioquia. | |
dc.relation | SAM. 2005. Sistema Arrecifal Mesoamericano. Manual de interpretación
ambiental en áreas protegidas de la región del sistema Arrecifal
Mesoamericano. Belice – Guatemala – Honduras – México. | |
dc.relation | PTP. 2014. Programa de Transformación Productiva del Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo. Guía de buenas prácticas para prestadores de
servicios en turismo de naturaleza. Bogotá D.C. | |
dc.relation | Intriago, A y Lara, J. 2014. Creación de senderos interpretativos “Peñaloma
y Ensillado” en la comunidad de Natawa. Trabajo de grado para la obtención
del Título Profesional de Ingeniería en Administración de Empresas
Comercializadoras de Turismo. Universidad de especialidades turísticas. Quito.
Ecuador. | |
dc.relation | SECTUR. 2004. Secretearía de turismo. Guía para el diseño y operación de
senderos interpretativos. Fascículo 5, serie turismo alternativo. México D.F. | |
dc.relation | ONU. 1992. Organización de las naciones unidas. Convenio de diversidad
biológica,
Rio
de
Janeiro. | |
dc.relation | N/A | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2016 | |
dc.title | Sendero de interpretación ambiental; como una alternativa de producción sostenible para los habitantes del área de reserva forestal protectora en la vereda Buenavista (Villavicencio, Meta) | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |