Trabajo de grado - Pregrado
Producción de hojarasca en el sistema agroforestal con cacao (theobroma cacao l.) y dos especies de sombrío: acacia (acacia mangium) y yopo (anadenanthera peregrina l.)
Fecha
2020Registro en:
Universidad de los Llanos
Repositorio digital Universidad de los Llanos
Autor
Mora Ramos, María Alexandra
Cabrera Rubiano, Lorena
Institución
Resumen
El cultivo de cacao, como monocultivo y/o sistema agroforestal, funciona desde un
sistema de ciclaje de nutrientes, en dónde la hojarasca, no solo se convierte en materia orgánica,
sino que aporta nutrientes en el suelo (Rangel-Mendoza y Silva-Parra, 2020). Entre los sistemas
productivos el cacao favorece la formación de una abundante capa de hojarasca, y con los años,
forma una espesa capa de materia orgánica.
En el mundo, la producción de hojarasca en el bosque y en algunos sistemas
productivos, ha sido tema de investigación de las ciencias naturales, especialmente, de biólogos
y ecólogos. En tanto, en las ciencias agrarias, especialmente en la ingeniería Agronómica, poco
ha sido abordado como un elemento de análisis del funcionamiento del ciclaje de nutrientes,
en especial, en el cultivo de cacao donde por tradición en la región de la Orinoquía, es un
sistema que poco se viene fertilizando y el manejo de la fertilidad se basa casi exclusivamente
de la producción de hojarasca. De ahí, la razón por la cual se decide estudiar el comportamiento
de la producción de la hojarasca de un sistema agroforestal de cacao en condiciones del
piedemonte llanero.