dc.contributorÁlvarez Socha, Álvaro
dc.creatorSanmiguel Mahecha, Leonardo
dc.date.accessioned2023-02-22T17:48:05Z
dc.date.accessioned2023-09-06T21:38:11Z
dc.date.available2023-02-22T17:48:05Z
dc.date.available2023-09-06T21:38:11Z
dc.date.created2023-02-22T17:48:05Z
dc.date.issued2022
dc.identifierSanmiguel Mahecha, Leonardo. (2022). Caracterización agrícola en la vereda Buenos Aires Bajo del municipio de Villanueva (Casanare) (Trabajo de grado pregrado). Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia.
dc.identifierhttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2823
dc.identifierUniversidad de los Llanos
dc.identifierRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifierhttps://repositorio.unillanos.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8708349
dc.description.abstractEl presente estudio se llevó a cabo con el objetivo de caracterizar la producción agrícola de la vereda Buenos Aires Bajo del municipio de Villanueva (Casanare), para lo cual se adelantó una investigación de enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo, en la cual participaron 21 agricultores de la vereda en estudio, a quienes se les aplicó una encuesta con 16 preguntas cerradas. Los resultados dan cuenta de la identificación de los principales cultivos que se producen en la vereda, confrontando sus rendimientos con los rendimientos de estos a nivel, departamental y nacional; también se determinó en promedio la cuantía de producción de cada producto agrícola cosechado en la vereda, se establecieron los aspectos técnico-agrícolas empleados por los agricultores dejando ver su baja participación en el proceso productivo, y se evaluaron las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de la producción agrícola de la población en estudio. En conclusión, en su orden, el plátano, el maíz y el arroz son los principales cultivos que producen los agricultores de la vereda Buenos Aires Bajo, aunque el plátano y maíz destacan por sus buenos rendimientos pese al poco uso de tecnologías y buenas prácticas agrícolas; percibiendo así que estos cultivadores los aquejan debilidades, que son eclipsadas por sus fortalezas.
dc.description.abstractThe present study was carried out with the objective of characterizing the agricultural production of the Buenos Aires Bajo district of the municipality of Villanueva (Casanare), for which a quantitative and descriptive type of research was carried out, with the participation of 21 farmers of the district under study, to whom a survey with 16 closed questions was applied. The results show the identification of the main crops produced in the village, comparing their yields with the yields at the departmental and national levels; the average amount of production of each agricultural product harvested in the village was also determined, the technical-agricultural aspects used by the farmers were established, showing their low participation in the productive process, and the weaknesses, opportunities, strengths and threats of the agricultural production of the population under study were evaluated. In conclusion, in their order, plantain, corn and rice are the main crops produced by the farmers of the Buenos Aires Bajo village, although plantain and corn stand out for their good yields despite the little use of technologies and good agricultural practices; thus, perceiving that these growers complain about weaknesses, which are overshadowed by their strengths.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisherFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
dc.publisherVillavicencio
dc.relationAlcaldía de Villanueva Casanare (12 de junio, 2018). Mapa político del municipio de Villanueva. http://www.villanueva-casanare.gov.co/territorios-27408/mapa-politicoadministrativa-de-municipio-de-villanueva
dc.relationAlcaldía de Villanueva (2016). Bases del Plan de desarrollo municipal 2016-2019 “Vamos pa`lante Villanueva”. Villanueva: Gaceta Municipal.
dc.relationAlcaldía de Villanueva (2022). Página Oficial de la Alcaldía de Villanueva Casanare. Disponible en: http://www.villanueva-casanare.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mmxx--2636327&m=f
dc.relationAsamblea Departamental del Casanare (2020). Ordenanza No. 002 de 2020. Por la cual se adopta el Plan de Desarrollo Departamental 2020-2023 "Es el Tiempo de Casanare Productivo, Equitativo y Sostenible". Asamblea Departamental del Casanare.
dc.relationBanco Mundial (7 de junio, 2022). En medio de una abrupta desaceleración del crecimiento, aumenta el riesgo de estanflación. Comunicado de Prensa N.º 2022/068/EFI. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2022/06/07/stagflation-risk-rises-amid-sharp-slowdown-in-growth-energy-markets
dc.relationBarrera-Siabato, A. I., Vargas-Tejedor, N., Moreno-López, N. M. y Barrera-Siabato, A. M. (2020). Análisis descriptivo de la cadena productiva del plátano en Casanare. Clío América, 14(27), 390-400.
dc.relationCentro Nacional de Memoria Histórica (2016). Tierras y conflictos rurales. Historia, políticas agrarias y protagonistas. CNMH.
dc.relationConsejo Municipal de Villanueva (2010). Acuerdo Municipal N° 010 de 27 de julio de 2010, por el cual se adoptó el Esquema de Ordenamiento Territorial de Villanueva, Casanare. Villanueva: Gaceta Municipal.
dc.relationDepartamento Nacional de Estadística [DANE]. (2010). Anuario Estadístico. Departamento Nacional de Estadísticas.
dc.relationDepartamento Nacional de Estadística [DANE] (2018). Censo Nacional Poblacional y de Vivienda 2018. DANE.
dc.relationFEDEPALMA (2012). Anuario Estadístico 2012. Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite - Fedepalma.
dc.relationFeola, G., Agudelo, L. A. y Condesa, B. P. (2015). La agricultura colombiana bajo múltiples exposiciones: una agenda de revisión e investigación. Clima y Desarrollo, 7(3), 278-292.
dc.relationIGAG Instituto geografico Agustín Codazzi. Mapa político del departamento de Casanare
dc.relationKalmanovitz, S. y López, E. (2006). La agricultura colombiana en el siglo XX. Ediciones Fondo de Cultura Económica Ltda.
dc.relationLarousse gran diccionario: cultivo. (n.d.) gran diccionario de la lengua española. (2016) from https://es.thefreedictionary.com/cultivo
dc.relationLarousse gran diccionario: Agricultor. (n.d.) Gran Diccionario de la Lengua Española. (2016). from https://es.thefreedictionary.com/agricultor
dc.relationLey 16 de 1990 (enero 22, 1990). Ley de constitución del Sistema Nacional de Crédito Agropecuario, y creación del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, Finagro. Diario Oficial [D. O.] 39.153.
dc.relationLópez, L. V. (2018). Pobreza y subdesarrollo rural en Colombia. Análisis desde la Teoría del Sesgo Urbano. Estudios Políticos, (54), 59-81.
dc.relationMADR. (2008). Anuario Estadístico Agropecuario. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). Bogotá: Departamento de Estadísticas.
dc.relationMADR. (2009). Memorias 2008-2009. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). Bogotá.
dc.relationMarín-Usuga, M. R., Casamitjana, M. y Loaiza-Usuga, J. C. (2016). Agricultural modernization policies and rural development in Colombia (1996-2008). Revista EIA, (25), 99-118.
dc.relationMinisterio de Agricultura (2021). Maíz Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales 2021. [Diapositivas en línea] https://sioc.minagricultura.gov.co/Alimentos Balanceados/Documentos/2021-03-31%20Cifras%20Sectoriales%20ma%C3%ADz.pdf
dc.relationMinisterio de Trabajo [MinTrabajo] y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PUND] (2013). Estudio de Perfil Productivo Rural y Urbano del Municipio de Villanueva, departamento de Casanare. Red Ormet.
dc.relationMontenegro, J. S. (2016). Caracterización de las unidades de producción agrícola del resguardo indígena pueblo Totoró, departamento del Cauca. [Tesis de grado, Fundación Universitaria de Popayán]. Repositorio Unividafup.
dc.relationSalcedo, S. y Guzmán, L. (2014). Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe: Recomendaciones de Política. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
dc.relationSánchez, F., Martínez, M. y Mejía, C. (2005). La estructura económica actual del Casanare y posibilidades futuras de crecimiento y competitividad. Tomo I. Documento CEDE 2005-24. Universidad de los Andes.
dc.relationVélez-Barrera, S. (2020). Análisis costo beneficio de la siembra de arroz por trasplante vs. siembra directa. Caso finca Las Tres Marías municipio de Fuente de Oro departamento del Meta. [Tesis de grado, Universidad de La Salle].
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2022
dc.titleCaracterización agrícola en la vereda Buenos Aires Bajo del municipio de Villanueva (Casanare)
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución