dc.contributorZamudio Preciado, Luis Guillermo
dc.creatorMorales Tejeiro, Laura Viviana
dc.creatorCifuentes Giraldo, Hector Andres
dc.date.accessioned2023-06-27T15:41:26Z
dc.date.accessioned2023-09-06T21:37:42Z
dc.date.available2023-06-27T15:41:26Z
dc.date.available2023-09-06T21:37:42Z
dc.date.created2023-06-27T15:41:26Z
dc.date.issued2016
dc.identifierMorales Tejeiro, V. & Cifuentes Giraldo, H. (2016). Efecto de cinco métodos de adecuación de suelo sobre componentes vegetativos y el rendimiento de la variedad Fedearroz 174 en arroz secano, en la vereda Santa Rosa del departamento del Meta [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. Morales Tejeiro, V. & Cifuentes Giraldo, H. (2016). Efecto de cinco métodos de adecuación de suelo sobre componentes vegetativos y el rendimiento de la variedad Fedearroz 174 en arroz secano, en la vereda Santa Rosa del departamento del Meta. [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos] Repositorio digital Universidad de los Llanos. https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2910
dc.identifierhttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2910
dc.identifierUniversidad de los Llanos
dc.identifierRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifierhttps://repositorio.unillanos.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8708309
dc.description.abstractEn el departamento del Meta se tiene preestablecido un único método de adecuación de suelos que consiste en la implementación de dos pases de rastra y uno de pulidor; como consecuencia se ha venido perdiendo, erosionando, compactando la unidad fundamental de anclaje y alimentación de las plantas, que es el suelo. La consecuencia, desnutrición vegetal por la incapacidad física de las raíces del cultivo para penetrar en la profundidad del suelo y buscar nutrientes y éstos por no encontrar condiciones en el suelo que los haga disponibles para ser absorbidos por las raíces, afectando de esta manera la producción de arroz a través del tiempo. Con el fin de determinar el mejor método de adecuación de suelos que incremente la rentabilidad y productividad del arroz en los Llanos Orientales, se realizó este trabajo de investigación. Los cinco métodos de adecuación de suelos evaluados se establecieron en un área de 5000 m2 distribuida en parcelas de 10 x 50 m con una separación entre tratamientos de 1,0 m y entre bloques de 1.5 m; los tratamientos evaluados fueron: dos pases de rastra y dos de pulidor, un pase de cincel y un pase de pulidor, un pase de rastra, labranza 0, y un pase de cincel.
dc.description.abstractIn the department of Meta it has preset a unique method of soil suitability consisting of the implementation of two passes of harrow and one of polisher; as a result it has been losing, eroding, compacting the fundamental unit of anchorage and power plants, which is the soil. The consequence, vegetable malnutrition physical disability of the crop roots to penetrate the soil depth and look nutrients and these not find conditions on the ground to make them available for absorption by the roots, thus affecting production rice over time. In order to determine the best method of adapting the soil to increase the profitability and productivity of rice in the Eastern Plains, this research was conducted. The five evaluated adequacy methods soil settled in an area of 5000 m2 distributed in plots of 10 x 50 m with a separation between treatments 1.0m and 1.5m between blocks; The treatments were: two passes of harrow and two polisher, a pass of chisel and a pass polisher, a pass from Dredge, tilling 0, and a pass chisel.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisherFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
dc.publisherVillavicencio
dc.relationAmézquita, E. (1994). Las propiedades físicas y el manejo productivo de los suelos. Fertilidad de Suelos: Diagnóstico y Control. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. Colombia. pág.137-154.
dc.relationCheaney y Jennings. Problemas fitosanitarios en el cultivo de arroz en américa latina. CIAT. Cali, Colombia. 1975.
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, Federación Nacional de Arroceros de Colombia FEDEARROZ. Boletín de prensa. Encuesta nacional de arroz mecanizado. Bogotá, Colombia. 2013. pág.3
dc.relationFedearroz. (2011). Condiciones agroecológicas de los Llanos Orientales. En Dinámica del Sector Arrocero de los Llanos Orientales en Colombia (p 40). Bogotá D.C.: Produmedios.
dc.relationFedearroz, 2001. Manejo integrado de insectos en el Cultivo de Arroz. Colombia (2001); pág.51.
dc.relationFEDEARROZ, 2000. MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS PARA LA PRODUCCION DE ARROZ EN COLOMBIA – primera Edición. Bogotá, Colombia. (2000); pág. 11.
dc.relationFedearroz, 2010.Selección de la variedad, factor clave en el sector arrocero. Colombia (2010); pág.6.
dc.relationFAOSTAT. 2013. PRODSTAT (en línea). Roma, IT, FAO. Consultado 08 de feb. 2016. Disponible en: http://faostat.fao.org/site/567/default.aspx
dc.relationGonzales, F., J. Origen, taxonomía y anatomía de la planta de arroz. (Oryza sativa L.) In: Tascon, E.; García, E. (Eds.). Arroz: Investigación y producción. Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT y Programa De Las Naciones Unidas (PDNU). Cali, Colombia. 1985. pág. 47-64
dc.relationGutiérrez, S., Mazzanti de Castañón, M. Hongos asociados a granos manchados de arroz Cátedra de Fitopatología - Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE. Corrientes - Argentina, 2001.
dc.relationInstituto de Investigaciones Del Arroz. (2001). Instituto Técnico Del Arroz Segunda emisión. 2(2).
dc.relationMonteith, J.L. 1972 solar radiation and productivity in tropical ecosystems J. Appl.Ecol. 747-766.
dc.relationOspina J. y Aldana H. Enciclopedia Agropecuaria, Producción Agrícola. Tomo 1. Terranova. 2001.
dc.relationPreciado, G. (2013). Metodología para evaluación de propiedades físicas del suelo en el cultivo del arroz. Informe interno. FEDEARROZ. Villavicencio, Colombia. 2013.
dc.relationRodríguez H., Nass H.Las Enfermedades del Arroz y su Control, FONAIAP -Estación Experimental Portuguesa. Venezuela, 1991.
dc.relationN/A
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2016
dc.titleEfecto de cinco métodos de adecuación de suelo sobre componentes vegetativos y el rendimiento de la variedad Fedearroz 174 en arroz secano, en la vereda Santa Rosa del departamento del Meta
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución