dc.contributorRangel Mendoza, Jorge Alberto
dc.creatorHerrera Moreno, Danny Santiago
dc.date.accessioned2023-06-27T15:19:44Z
dc.date.accessioned2023-09-06T21:37:31Z
dc.date.available2023-06-27T15:19:44Z
dc.date.available2023-09-06T21:37:31Z
dc.date.created2023-06-27T15:19:44Z
dc.date.issued2016
dc.identifierHerrera Moreno, Danny S. (2016). Asistencia técnica en proceso de certificación orgánica a productores de caña panelera del municipio de Anapoima Cundinamarca durante el año 2015-2016 [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. Herrera Moreno, Danny S. (2016). Asistencia técnica en proceso de certificación orgánica a productores de caña panelera del municipio de Anapoima Cundinamarca durante el año 2015-2016. [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2909
dc.identifierhttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2909
dc.identifierUniversidad de los Llanos
dc.identifierRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifierhttps://repositorio.unillanos.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8708295
dc.description.abstractEn el año 2012 el municipio de Anapoima contaba con un área de siembra de 420 hectáreas en caña panelera siendo el segundo cultivo de mayor importancia después de mango con 1700 hectáreas. Debido a la diversificación de problemas en infieren en la producción panelera. Como, por ejemplo: el bajo precio de comercialización, el cambio climático, la falta tecnología, cepas de caña mayores a 40 años, poca implementación de MIPE; Logrando rendimientos de 5 Tonelada por Hectárea, que no compensan con los costos de producción. En el año 2015 los fuertes cambios en climáticos ocasionados por el fenómeno del niño redujeron el área sembrada de caña panelera a 350 hectáreas; Preocupando a las autoridades municipales y La Federación Nacional de Productores de Panela “FEDEPANELA”. (Turistico, 2014). Debido a las problemática que enfrentan los productores de caña panelera en el país; FEDEPANELA en año 2014 financio en un 100% el proceso de certificación orgánica a veinticuatro productores de caña panelera y un trapiche panelero pertenecientes a la Asociación de Cañicultores, Paneleros, Mieles y Fruticultores del municipio de Anapoima “ASPANELA”.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisherFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
dc.publisherVillavicencio
dc.relationCONPES. (2008). Politica Nacional Fitosanitaria y de Inocuidad para las cadenas de frutas y de otros vegetales. Bogota: CONPES 3514.
dc.relationEconomico, S. p. (2009). Sistema de Gestion Ambiental Municipal. Anapoima.
dc.relationN, H. G. (1998). Diagnostico Ambiental del municipio de Anapoima departamento de Cundinamarca. Bogota: Universidad Militar Nueva Granada.
dc.relationRural, M. A. (2006). Reglamento para la produccion primaria, procesamiento, empacado, etiquetado, almacenamiento, certificacion, importacion, comercializacion y se establece el Sistema de Control de Productos Agropecuarios Ecologicos. Resolucion 0187.
dc.relationSocial, M. p. (2006). Reglamento tecnico sobre los requisitos sanitarios que se deben cumplir en la produccion y comercializacion de la panela para el consumo humano. Resolucion 0779.
dc.relationTuristico, S. p. (2014). Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Anapoima.
dc.relationN/A
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2016
dc.titleAsistencia técnica en proceso de certificación orgánica a productores de caña panelera del municipio de Anapoima Cundinamarca durante el año 2015-2016
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución