dc.contributor | Trujillo González, Juan Manuel | |
dc.creator | Garzón Rey, Yensi Rocío | |
dc.date.accessioned | 2023-07-06T13:53:55Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T21:37:24Z | |
dc.date.available | 2023-07-06T13:53:55Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T21:37:24Z | |
dc.date.created | 2023-07-06T13:53:55Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | Garzón Rey, Yensi R. (2017). Implementación de un programa de educación ambiental para la gestión de los residuos sólidos en la institución educativa Majestuoso Ariari-Inema del municipio de Puerto Lleras Meta [Tesis de especialización, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2921 | |
dc.identifier | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2921 | |
dc.identifier | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8708283 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo es un programa de educación ambiental para la gestión de los residuos
sólidos de la Institución Educativa Majestuoso Ariari (Puerto Lleras), dirigida a la comunidad
educativa. El programa es un proceso de sensibilización que propone estrategias educativas
como las actividades ecopedagógicas, para que de una manera dinámica reflexionen sobre sus
actitudes. Este proceso educativo se propone como respuesta a la falta de interés e indiferencia
en el manejo adecuado de los residuos sólidos de la Institución. Se requiere la participación de
todos los miembros de la comunidad educativa, para que a partir de la acción conjunta o sinergia
se evidencien cambios positivos. Este proyecto es oportuno debido a que está orientado a
estudiantes que están en proceso de formación y partir de cambios a temprana edad se pretende
que perduren a lo largo del tiempo. | |
dc.description.abstract | The following project is part of an environmental education program about solid waste move
aimed at all the community members of the educational institution Majestuoso Ariari (located in
Puerto Lleras). The program aims a conscious process of awareness with educative strategies:
ecolearning activities in which the community can reflect upon their attitudes. This educational
process comes as a response of the lack of interest and indifference in the aproppiate use or
handling of solid waste in the facilities of the institution. The attendance and participation of all
the different members of the community are required to achieve a positive change. This timely
project is directed to early life students as part of their learning process so it can last long through
time. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería | |
dc.publisher | Villavicencio | |
dc.relation | Bedoy V., V. (1997). "Consideraciones sobre la interpretación ambiental en áreas naturales
protegidas", ponencia presentada en el Encuentro de Educadores Ambientales del
Occidente de México, Aguascalientes, abril, 1997. Aguascalientes . | |
dc.relation | Benítez de Sojo, A. (1996). Manejo de desperdicios reciclables en una comunidad urbana: el
caso de villa Satélite La Calera, Tesis de licenciatura . México, : Universidad
Iberoamericana Golfo Centro. | |
dc.relation | Bilsky, L. (1980). Historical Ecology. National University Publications. Washington, USA.:
Notas de Clase 2006 “Ecología Urbana”. | |
dc.relation | Caduto, M. (1992). Guía para la enseñanza de los valores ambientales .Departamentote
Ciencias, Educación y Técnica Ambiental UNESCO . España : UNESCO. | |
dc.relation | Colnieves. (20 de 09 de 2012). PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR. PRAE. BOGOTÁ:
Colegio Nieves Cortés Picón. | |
dc.relation | Del Val Alfonso, Bravo Carlos y De Uralde, Juan López (1995). La insostenible situación de los
residuos en España | |
dc.relation | Díaz, Luis F & De Janon, Carmen Elena. Reciclaje y Tratamiento Biológico de los recursos
sólidos Municipales | |
dc.relation | E.S.P.G. (2015). http://espgranadameta.gov.co/. Obtenido de http://espgranadameta.gov.co/:
http://espgranadameta.gov.co/ | |
dc.relation | ECOPIBES. . (2013). Red Ambiental. Geojuvenil Argentina. Secretaría de Ambiente y
Desarrollo Sustentable. PNUMA . Buenos Aires : Camacua. | |
dc.relation | EL COLOMBIANO, enciclopedia planeta Eco, Entra en acción 2010 | |
dc.relation | Eusko, J. (2012). Proyecto para una escuela de Calidad Ambiental . Gobierno Vasco : GV.
Editores . | |
dc.relation | Frers, C. (08 de 2010). Cual es la importancia de la Educación Ambiental. Obtenido de Cual es
la importancia de la Educación Ambiental.: http://www.ecoportal.net/TemasEspeciales/Educacion-Ambiental/cual_es_la_importancia_de_la_educacion_ambiental | |
dc.relation | Herráez Isabel y colaboradores (1989). Residuos urbanos y medio ambiente. (Universidad
Autónoma. Madrid.)
Instituto Nacional de Salud. . (2010). Manual de Gestión Integral de Residuos. . Bogotá. | |
dc.relation | Ley General de Eduación. (Artículo 28.). | |
dc.relation | MARTÍNEZ BOOM, A. (2001). Una Mirada Arqueológica. p12. en: Pedagogía y saberes.
Revista Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación. . Bogotá . | |
dc.relation | MINAMBIENTE . (2010). COLOMBIA. Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial. Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible. . Bogotá
D.C. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.: p. 71. | |
dc.relation | MINAMBIENTE . (2010). Ley para la Gestión Integral de Residuos No. 8839 . Bogotá : CYMA
2012. | |
dc.relation | MINAMBIENTE. (2015). OBJETIVOS DE LA EDUCACION AMBIENTAL . Bogotá:
Minambiente . | |
dc.relation | MINEDUCACIÓN . (2015). Cómo llegamos a ser una comunidad educativa sustentable .
Bogotá: Imprente Nacional . | |
dc.relation | MINVIVIENDA . (2015). Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS). Bogotá:
Viceministerio de Ambiente . | |
dc.relation | Odum. (1980). E.P. Ecología: El Vínculo Entre Las Ciencias Naturales Y Sociales. México::
Compañía Editorial Continental S.A. Tercera Edición. | |
dc.relation | Piaget, J. (1975). Psicología del Aprendizaje. Lecturas básicas. . Caracas: Universidad Simón
Rodríguez . | |
dc.relation | UICN. (1970). La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza . Gland. SUIZA. | |
dc.relation | Recuperación y reciclado. Medio Ambiente. (Revista que ha aparecido en noviembre de 1996.
La edita Tecnipublicaciones España S.L. P. | |
dc.relation | Rengifo, R., & Andrea, B. (2012). LA EDUCACIÓN AMBIENTAL UNA ESTRATEGIA
PEDAGÓGICA QUE CONTRIBUYE A LA SOLUCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL EN COLOMBIA . Bogotá: Impresos Lazer . | |
dc.relation | Residuos. (Revista española especializada en gestión de residuos urbanos e industriales
(transporte, vertido, incineración, reciclaje, etc.) | |
dc.relation | http://www.fuac.edu.co/revista/M/seis.pdf | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2017 | |
dc.title | Implementación de un programa de educación ambiental para la gestión de los residuos sólidos en la institución educativa Majestuoso Ariari-Inema del municipio de Puerto Lleras Meta | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |