dc.contributor | Pedraza Arias, Jose Sael | |
dc.contributor | Sandoval Romero, Leydy Liceth | |
dc.creator | Vaca Reyes, Jeisson Steward | |
dc.date.accessioned | 2023-05-15T20:54:14Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T21:37:22Z | |
dc.date.available | 2023-05-15T20:54:14Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T21:37:22Z | |
dc.date.created | 2023-05-15T20:54:14Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | Vaca Reyes, Jeisson S. (2021). Protocolo de evaluación reproductiva del macho ovino, en la unidad rural ovina de la Universidad de los Llanos, Sede Barcelona [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.
https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2876 | |
dc.identifier | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2876 | |
dc.identifier | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8708282 | |
dc.description.abstract | La evaluación semiológica y seminal, enmarcados en el protocolo de evaluación reproductiva, es una herramienta que permite hacer un diagnóstico periódico del semental o sementales presentes en la producción pecuaria, mediante esta se identifican alteraciones, problemas, lesiones, enfermedades y/o deficiencias que influirán en la monta próxima, como las que posean un carácter hereditario y, por ende, afectarán posiblemente a su progenie. El presente trabajo de grado tiene como objetivo llevar a cabo un protocolo de evaluación reproductiva del macho
ovino, en la Unidad Rural Ovina de la Universidad de los Llanos, sede Barcelona.
Se evaluaron tres carneros disponibles en la unidad, la evaluación semiológica consistió en un examen exhaustivo de signos y síntomas de ciertas enfermedades o lesiones que afectan el proceso de monta y la evaluación seminal consistió en determinar la calidad del semen obtenido con ayuda de vagina artificial, evaluando las características microscópicas y macroscópicas del eyaculado. Realizar este protocolo logró identificar el estado reproductivo actual de los carneros de la unidad. Implementar el protocolo permitirá seleccionar los mejores animales para iniciar en un programa de reproducción, así mismo logrará identificar aquellos que requieren ser reemplazados con el fin de mejorar la eficiencia reproductiva del rebaño. Sin embargo, se recomienda establecer un protocolo que logre seleccionar hembras de cría aptas para la reproducción. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad De Los Llanos | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales | |
dc.publisher | Villavicencio | |
dc.relation | Aisen, E. G. (2004). REPRODUCCION OVINA Y CAPRINA. Argentina: Inter-medica. | |
dc.relation | Asociacion Colombiana de Caprinocultores y Ovinocultores de Colombia. (s.f.). SANTA INES - ANCO. Obtenido de ancolombia.org.co: http://www.ancolombia.org.co/santa-ines/ | |
dc.relation | Asociacion Nacional de Caprinocultores Ovicultores de Colombia. (s.f.). Katahdin - ANCO. Obtenido de http://www.ancolombia.org.co/kathadyn/ | |
dc.relation | Asociacion Nacional de Caprinocultores y Ovinocultores de Colombia. (s.f.). Pelibuey - ANCO. Obtenido de ancolombia.org.co: http://www.ancolombia.org.co/pelibuey/ | |
dc.relation | Bustamante, C. V. (2019). La produccion caprina en Colombia. Tierras Caprino, 55-59. | |
dc.relation | Canto, F., Muñoz, C., & Reyes, J. (2012). Evaluacion reproductiva y sanitaria del carnero. Inia Remulie, 1-4. | |
dc.relation | Contexto Ganadero. (25 de Septiembre de 2015). Las 5 razas ovinas con mas presencia en Colombia. Obtenido de contextoganadero.com:
https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/las-5-razas-ovinas-con-maspresencia-en-colombia | |
dc.relation | Correa, L. M., & Fernández, J. L. (2017). Influencia de la Melatonina sobre la fisiología y la conducta de ungulados. Revista de Investigacion Altoandina, 337-350. | |
dc.relation | Estimaciones Organización de Cadena Productiva Ovino-Caprina Nacional. (2019). Estimaciones Organización de Cadena Productiva Ovino-Caprina Naciona. | |
dc.relation | FUNDACIÓN CHILE. (2008). MANUAL DE PRODUCCIÓN OVINA. En MANUAL DE PRODUCCION OVINA (págs. 21-42). | |
dc.relation | Gibbons, A. (2007). Inseminacion artificial con semen fresco en ovinos. INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA, 8-12. | |
dc.relation | Hamid Reza Rezaei, S. N.-M. (2010). Evolution and taxonomy of the wild species of the genus Ovis (Mammalia, Artiodactyla, Bovidae). ELSEVIER, 315-326. | |
dc.relation | Hiendleder, S. M. (1998). Analysis of Mitochondrial DNA Indicates That Domestic Sheep Are Derived From Two Different Ancestral Maternal Sources: No Evidence for Contributions From Urial and Argali Sheep. Journal of Heredity, 113-120. | |
dc.relation | Instituto Interamericano de Cooperacion para la Agricultura (IICA). (2015). Ganado Ovino: Manual de buenas practicas. Asuncion, Paraguay. | |
dc.relation | Instituto Nacional Tecnologico (INATEC). (2016). Manual del protagonista Reproduccion animal. Managua. | |
dc.relation | IPCC. (2007). Climate Change 2007: Synthesis Report. Contribution of Working Groups I, II and III to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge: Board. | |
dc.relation | J R S Meadows, S. H. (2011). Haplogroup relationships between domestic and wild sheep resolved using a mitogenome panel. Heredity, 700-706. | |
dc.relation | Javier Enrique Vargas Bayona, L. Z. (2016). Biodiversidad caprina iberoamericana. Fondo Editorial. | |
dc.relation | Jennifer R. S. Meadows, I. C. (2007). Five ovine mitochondrial lineages identified from sheep breeds of near east. Genetics, 1371-1379. | |
dc.relation | Lozano-Marquez H, C.-S. M.-L. (2016). PARAMETROS DE CALIDAD SEMINAL Y SU RELACION CON LAS VARIABLES MEDIO AMBIENTALES EN OVINOS BAJO CONDICIONES DE TROPICO ALTO COLOMBIANO. Actas Iberoamericanas en Conservacion Animal, 55-62. | |
dc.relation | Malpaux B, M. M. (2001). Biology of mammalian photoperiodism and the critical role of the pineal gland and melatonin. Journal Biological Rhythms, 336-347. | |
dc.relation | Manazza, J. (2004). Examen clinico-reproductivo del carnero. Argentina: El sitio de la Produccion Animal. | |
dc.relation | Mantecon, A., Giraldez, F., Hervas, G., & Lavin, P. (s.f.). Requerimientos nutricionales para ovinos en reproduccion. Desde el suelo a la gestion, 29-54. | |
dc.relation | Martin GB, W. C. (1992). Effects of dietary zinc deficiency on gonadotrophin secretion and testicular growth in young male sheep. Journal of Reproduction and Fertility, 497-507. | |
dc.relation | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2019). Cadena Ovino-Caprina. Colombia. | |
dc.relation | Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia. (2012). Compendio 2012. Bolivia. | |
dc.relation | Moreno, N. P., & Mendoza, D. F. (2012). Correlacion entre el diametro testicular y calidad espermatica en ovinos criollos del municipio de Soraca, Boyaca. Conexion agropecuaria, 45-55. | |
dc.relation | Programa de ganaderia, Colegio postgraduados. (1999). Fisiologia de la reproduccion en rumiantes. I curso internacional de fisiologia de la reproduccion de rumiantes, (págs. 3435). Montecillo, Mexico. | |
dc.relation | Robles, C. A. (2004). SALUD REPRODUCTIVA DEL CARNERO. La Plata, Argentina. | |
dc.relation | Romero, O. (2015). Evaluación de la Condición Corporal y Edad de los Ovinos. TEMUCO - CHILE: INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS, MINISTERIO DE AGRICULTURA. | |
dc.relation | Sánchez, J. A. (2009). Manual de Practicas en Manejo Reproductivo de Ovinos y Caprinos. México: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). | |
dc.relation | TA, W. (1991). The durations of human melatonin secretion and sleep respong to changes in daylength (photoperiod). Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, 1276-1280. | |
dc.relation | Tortora, J. (2019). MANEJO SANITARIO DEL HATO REPRODUCTOR. 7 CONGRESO INTERNACIONAL DEL BORREGO - 2 SIMPOSIO NACIONAL DE LA CABRA. | |
dc.relation | Yubero, I. D. (2016). Carne de ovino y caprino. Alimentos con historia, 60-71. | |
dc.relation | N/A | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2021 | |
dc.title | Protocolo de evaluación reproductiva del macho ovino, en la unidad rural ovina de la Universidad de los Llanos, sede Barcelona | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |