dc.relation | Albi. E (1992). ““Evaluación de la eficiencia pública. El control de la eficiencia del sector público”, España, Hacienda Pública Española, nº 120, pp. 299-319.
Corporación Transparencia por Colombia. (2019), “Radiografía de los hechos de corrupción 2016-2018”, Colombia,
www.transparenciacolombia.or.co
Delgado, M; Romero, A; Gómez, L. (2009). “¿Cómo se consiguen equipos eficaces? Delimitación y medición de la eficacia en los equipos organizativos” España, Universidad Complutense de Madrid.
Departamento Nacional de Planeación. (2017). “Guía orientaciones para realizar la medición del desempeño integral municipal”, Colombia.
Departamento Nacional de Planeación ,https://portalterritorial.dnp.gov.co/PDT/
Hintze, J. (2001). “Instrumentos de Evaluación de la Gestión del Valor Público”, Buenos Aires, TOP, Biblioteca Virtual TOP sobre Gestión Pública, www.top.org.ar.
Keynes. J. (1936). “Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero”, Reino Unido, Palgrave Macmillan
Ley 617 de 2000, Congreso de la República de Colombia, Bogotá.
Manjavacas. F (2008). “Algunas cuestiones relativas a la eficacia del Sistema sanitario público en España”, Universidad Complutense
http://www.ucm.es/BUCM/cee/doc/9815/9815.htm(3 de 36)14/02/2008 10:00:21
Mokate. K. (1999). “Eficacia, eficiencia, equidad y sostenibilidad: ¿qué queremos decir?”, EE.UU, Banco Interamericano de Desarrollo.
Pech. W. (2009). “Eficacia y eficiencia”, México, Revista Contaduría Pública www.contaduriapublica.org.mx del Instituto Mexicano de Contadores Públicos www.imcp.org.mx.
Prior. D (2011). “Eficacia, Eficiencia y Gasto Público. ¿Cómo mejorar?”, España, Universidad de Barcelona.
Resolución N° 400 de 2019, Unidad Administrativa Especial Contaduría General de la Nación, Contaduría General de la Nación, Colombia.
Reyes, Y., Llorian, E. (2015). “Un análisis comparado de eficiencia y eficacia en el sector público en Cuba”, Universidad de la Habana,
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842015000300004
Vélez, C. (1994). “La magnitud y la incidencia del gasto público social en Colombia”, Colombia, Fedesarrollo,https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/1842.
Zumárraga, M. (2019). “Aportes metodológicos para la medición del sentido de eficacia política: Evidencia empírica de Quito-Ecuador”, Universidad Politécnica Salesiana. | |