dc.contributorCarrillo, Nydia Carmen
dc.creatorGarcía Patiño, Adriana Camila
dc.creatorLozano Peña, Jorge Enrique
dc.date.accessioned2023-02-22T15:51:24Z
dc.date.accessioned2023-09-06T21:37:17Z
dc.date.available2023-02-22T15:51:24Z
dc.date.available2023-09-06T21:37:17Z
dc.date.created2023-02-22T15:51:24Z
dc.date.issued2022-05-26
dc.identifierGarcía Patiño, A. C. Y Lozano Peña, J. E. (2022). Potencial agronómico, desarrollo y producción de la flor de Jamaica hibiscus sabdariffa L. (Malvaceae) de cáliz morado bajo las condiciones climáticas de la granja de la Universidad de los Llanos (Trabajo de grado pregrado). Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia.
dc.identifierhttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2822
dc.identifierUniversidad de los Llanos
dc.identifierRepositorio digital Universidad de los Llanos
dc.identifierhttps://repositorio.unillanos.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8708274
dc.description.abstractLa flor de Jamaica es una de las plantas aromáticas de gran importancia comercial en diferentes países, debido a uso curativo el cual está relacionado con múltiples enfermedades de ahí que se le atribuyen propiedades y características medicinales relacionadas con el manejo de cálculos renales y cistitis. Así como para el tratamiento del dolor de estomacal, es decir tiene efectos antiespasmódicos además de antihelmínticos (teniasis) y antibacteriales; Los componentes de los cálices presentan propiedades vitamínicas que contribuyen al fortalecimiento de las defensas del organismo además reduce la viscosidad de la sangre al estimular el movimiento peristáltico del intestino. (Meza Chavarría, 2012). Se utilizará un diseño experimental totalmente al azar. Con una estadística descriptiva (media, mediana, coeficiente de variación, varianza y desviación estándar, al igual que gráficas lineales con ajustes de tendencia y también con histogramas. Se espera a obtener unos resultados sobre el desarrollo de la planta y su comportamiento en la región del departamento del Meta Colombia, sobre su adaptabilidad a las condiciones climáticas de esta región, siendo esta tesis de gran ayuda para aquel que necesite adquirir información sobre el cultivo flor de Jamaica en la zona con el fin de que puedan obtener un óptimo conocimiento, sobre el desempeño y desarrollo de la planta.
dc.description.abstractThe flower of Jamaica is one of the aromatic plants of great commercial importance in different countries, due to a curative use which is related to multiple diseases, hence medicinal properties and characteristics related to the management of kidney stones and cystitis. As well as for the treatment of stomach pain, that is, it has antispasmodic effects in addition to anthelmintics (taeniasis) and antibacterial; The components of the calyxes have vitamin properties that contribute to strengthening the body's defenses as well as reducing blood viscosity by stimulating the peristaltic movement of the intestine. (Meza Chavarría, 2012). A completely randomized experimental design was ensured. With a descriptive statistic (mean, median, coefficient of variation, variance and standard deviation), as well as linear graphs with trend adjustments and also with histograms. It is expected to obtain some results on the development of the plant and its behavior in the region of the department of Meta Colombia, on its adaptability to the climatic conditions of this region, being this thesis of great information on the cultivation of Flor de Jamaica in the area so that farmers can obtain optimal knowledge, performance and development of the plant, in order to find a good marketing channel.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisherFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
dc.publisherVillavicencio
dc.relationCárdenas León, I. M. (2015). Respuesta del cultivo de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) a la fertilización foliar complementaria con tres bioestimulantes a tres dosis en la parroquia teniente Hugo Ortiz. Quito. Ecuador: Universidad central de Ecuador.
dc.relationCarvajar, O. W. (2006). Los usos y maravillas de la flor de jamaica. Revista de divulgación científica y tecnológica de la universidad veracruzana, 1-3.
dc.relationCastro Arguello, S. C. (2019). Protocolo para realizar un plan de fertilización en Albahaca. Villavicencio, Meta. Colombia: Universidad de los llanos.
dc.relationContreras Guardado, J. Á. (2009). Tecnologia para el cultivo de jamaica en Quintana Roo. Chetumal, Quintana Roo. Mexico.: Instituto nacional de investigaciones forestales, agricolas y pecuarias.
dc.relationGarcía Ramirez, J. A. (2014). Usos y aplicaciones medicinales e industriales de la flor de jamaica. Medellin, Antioquia. Colombia: Universidad nacional abierta y a distancia.
dc.relationINTA. (2018). Recomendaciones para la producción de Rosa de Jamaica en el ciclo productivo. Nicaragua: Instituto nicaraguense de tecnologia agropecuaria.
dc.relationMeza Chavarría, P. (2012). Flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L) e (Hibiscus cruentus Bertol). Nicaragua: Asociación para el Desarrollo Eco-Sostenible .
dc.relationRios Carrascal, O. A. (2013). Evaluación de cuatro distancias de siembra de la flor de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) en la vereda kilometro tres del municipio de Yondó, Antioquia. Revista Citecsa, 1-21.
dc.relationSAGARPA. (2014). Guia técnica para la decripción varietal . Mexico: Union Internacional Para la Proteccion De Las Obtenciones Vegetales.
dc.relationSalinas-Moreno, Y. Z. (2011). Color en cálices en jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) y su relación con características fisicoquímicas de sus extracto acuosos. Revista Chapingo serie horticultura, 1-14
dc.relationTorres Urbina, F. (2009). Proyecto de Desarrollo de la Cadena de Valor y Conglomerado Agrícola. Chemonics international, 1-15.
dc.relationCorpoLife Latin America. (2018). Croplifela.org. Obtenido de https://www.croplifela.org/es/plagas/listado-de-plagas/hormiga-arriera-atta cephalotes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2022
dc.titlePotencial agronómico, desarrollo y producción de la flor de Jamaica hibiscus sabdariffa L. (Malvaceae) de cáliz morado bajo las condiciones climáticas de la granja de la Universidad de los Llanos
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución