dc.contributor | Leal Céspedes, Juan Carlos | |
dc.contributor | Montoya Monsalve, Juan Nicolás | |
dc.creator | Rojas Hernández, Mijal | |
dc.date.accessioned | 2023-05-05T17:10:13Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T21:37:10Z | |
dc.date.available | 2023-05-05T17:10:13Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T21:37:10Z | |
dc.date.created | 2023-05-05T17:10:13Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Hernández Rojas, M. (2022). Integración del bienestar emocional de Bárbara Fredrickson, y prácticas de alto rendimiento [Tesis de maestría, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2871 | |
dc.identifier | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2871 | |
dc.identifier | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8708264 | |
dc.description.abstract | El trabajo expone el contenido principal sobre las emociones positivas y prácticas de alto
rendimiento de acuerdo con la teoría de Bárbara Fredrickson. Para la autora, las emociones
positivas amplían el repertorio individual momentáneo de pensamiento-acción de los trabajadores
de la empresa Energuaviare S.A. E.S.P., donde cada una de las emociones establece relaciones con
las prácticas de alto rendimiento; al igual que para Fredrickson, el cultivo de las emociones es
fundamental para la salud y el bienestar laboral. Las emociones negativas, por su función de
supervivencia, restringen la visión sobre las que cada trabajador puede llevar a cabo en una
situación concreta. Tanto las emociones positivas y negativas tienen una función adaptativa, pero
actúan en escalas de tiempo distintas. | |
dc.description.abstract | The work exposes the main content on positive emotions and high performance practices according
to Barbara Fredrickson's theory. For the author, positive emotions expand the momentary
individual repertoire of thought-action of the workers of the company Energuaviare S.A. E.S.P.,
where each of the emotions establishes relationships with high performance practices; As for
Fredrickson, the cultivation of emotions is essential for occupational health and well-being.
Negative emotions, due to their survival function, restrict the vision of what each worker can carry
out in a specific situation. Both positive and negative emotions have an adaptive function, but act
on different time scales. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas | |
dc.publisher | Villavicencio | |
dc.relation | Acevedo Moreno, O. (2016). Análisis del programa de bienestar laboral del grupo Acción Plus.
(Tesis de grado). Universidad Piloto de Colombia. | |
dc.relation | Albizu, Gallastegi E. y Landeta, Rodríguez J. (2001). Dirección estratégica de los recursos
humanos, teoría y práctica. Ediciones Pirámides. | |
dc.relation | Alles, M. A. (2011). Selección por competencias. Ediciones Granica. | |
dc.relation | Arena Monsalve, G. (2013). El bienestar laboral en el marco de la legislación del trabajo y
seguridad social en Colombia. Bogotá, D. C., Colombia | |
dc.relation | Arias, F. (2012). El proyecto de investigación – introducción a la metodología científica. (6ª Ed).
República Bolivariana de Venezuela: Editorial Episteme. | |
dc.relation | Asimet Capacitación. (2001), “Equipos de Alto Rendimiento: ¿Sueño o realidad?” En: Gautier, B.
& Ver- 68. Liderar Equipos de alto desempeño: un gran reto para las organizaciones
actuales Univ. Empresa, Bogotá (Colombia) (25): 53-71, julio-diciembre de 2013 | |
dc.relation | Aspinwal, L. G. (2011). Eventos frente a la adversidad, resiliencia psicológica. Washington,
Estados Unidos | |
dc.relation | Ávila Guevara, E. (2016). Análisis del programa de bienestar laboral del grupo Acción Plus. (Tesis
de grado). Universidad Piloto de Colombia. | |
dc.relation | Baguer Alcalá, Á. (2009). Dirección de personas un timón en la tormenta. Cómo implantar con
sencilla de forma práctica, la dirección de personas en la empresa. Díaz de SANTOS | |
dc.relation | Behar Rivero, D. (2018). Metodología de la investigación. México, D.F.: Editorial Shalom. | |
dc.relation | Ben-Ari, M. A. (2006). Conceptual models of software artifacts. Interacting with computers, 1336-
150 | |
dc.relation | Bermúdez, L. T. y Rodríguez, L. F. (2013). Investigación en la gestión empresarial. (1ª Ed).
Bogotá, D.C. Colombia: Ecoe Ediciones. | |
dc.relation | Bermúdez, L. T. y Rodríguez, L. F. (2013). Investigación en la gestión empresarial. (1ª Ed).
Bogotá, D.C. Colombia: Ecoe Ediciones. | |
dc.relation | Blanchard, K., Randolph, A. y Grazier, P. (2006). Trabajo en Equipo. Editorial Deusto | |
dc.relation | Blanco, A. y Díaz, D. (2005). El bienestar social: su concepto y medición. Madrid, España: Ecoe
Ediciones. | |
dc.relation | Caldwell, E. (2009). “Metodología de ProMES: una herramienta para incrementar el desempeño
de los equipos de trabajo”. Acta Colombiana, 26(1), pp. 7-13. | |
dc.relation | Calle Dasso, M. (2018). Sistema Worki 360. Valoración del desempeño | |
dc.relation | Cappelli, P y Crocker-Hefter. A. (1996) “Distinctive human resources are firms core
competencies”, Organizational Dynamics, 24 (3), pp. 7-22. | |
dc.relation | Carrobles, J. A. (2013). Psicología de la salud. Aplicaciones clínicas y estrategias de intervención.
Madrid, España: Editorial Pirámide. | |
dc.relation | Castro, A. y Lupano, M. L. (2007). “Teorías implícitas del liderazgo y calidad de la relación entre
líder y seguidor”. Boletín de Psicología, 89(19, pp. 7-28. | |
dc.relation | Céspedes Lorente, J., Jerez Gómez, P. y Valle Cabrera, R. (2005). Las prácticas de Recursos
Humanos de Alto Rendimiento y la capacidad de aprendizaje organizativo: incidencia e
implicaciones. Cuadernos de economía, 24(1), pp. 29-56.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2162943.pdf | |
dc.relation | Chávez, D. A. (2016). Análisis del programa de bienestar laboral del grupo Acción Plus. (Tesis
de grado). Universidad Piloto de Colombia | |
dc.relation | Chiavenato, A. (1994). Gestión del talento humano. (5ª Ed). Editorial Mc Graw Hill. | |
dc.relation | Chiavenato, I. (2000). Administración de recursos humanos. Mc Graw Hill | |
dc.relation | Chiavenato, L (2002). Gestión del Talento Humano. McGraw Hill. | |
dc.relation | Collins (1994). En: Ordiz, M. (2018). Prácticas de alto rendimiento en recursos humanos:
concepto y factores que motivan su adopción. Cuadernos de Economía y Dirección de la
Empresa. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/28081866_Practicas_de_alto_rendimiento_en_r
ecursos_humanos_Concepto_y_factores_que_motivan_su_adopcion/link/5ba0af5c458515
74f7d29c69/download | |
dc.relation | Congreso de Colombia (1990). Ley 50 de 1990 artículo 3. Subragado Código Sustantivo del
trabajo, articulo 46. Subrogado por el artículo 3 de la Ley 50 de 1990. El contrato de trabajo
a término fijo debe constar siempre por escrito y su duración no puede ser superior a tres
años ñero es renovable indefinidamente. | |
dc.relation | De Saá, P., y García, J.M. (2001). “El sistema de recursos humanos y el desarrollo de capacidades
organizativas: una aplicación empírica en el sector de las cajas de ahorros españolas”,
Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 8(1), pp. 109-136. | |
dc.relation | Delery, J.E., y Doty. D.H. (1996). “Modos of theorizing in strategic human resource management:
tests ot universalistic, contingency, and configurational performance predictions. Academy
oj Management Journal, 39(1), pp. 802-835. | |
dc.relation | Delgado Salazar, L. E., Rodríguez Pinzón, J. A. y Fernández Zapata, S. (2018). Análisis del Plan
Carrera para potencializar el crecimiento de los colaboradores en las Organizaciones.
Universidad Cooperativa de Colombia. | |
dc.relation | Devanna, M.A., Fombrum, C.J. y Tichy, N.M. (1994). “A framework for strategic human resource
management”. En Fombrum, C.J.; Tichy, N.M.; Devanna, M.A. (eds), Strategic Human
Resource Management. John Wiley & Sons. | |
dc.relation | Di-Ann, E. (2017). Pulso Social. https://pulsosocial.com/2017/10/25/vozy-apuesta- colombiana south-summit-alianza-delpacifico-2017/Di-Ann, E. (2017). Pulso Social. https://pulsosocial.com/2017/10/25/vozy-apuesta- colombiana south-summit-alianza-delpacifico-2017/ | |
dc.relation | Di-Ann, E. (2017). Pulso Social. https://pulsosocial.com/2017/10/25/vozy-apuesta- colombiana south-summit-alianza-delpacifico-2017/ | |
dc.relation | Di-Ann, E. (2017). Pulso Social. https://pulsosocial.com/2017/10/25/vozy-apuesta- colombiana south-summit-alianza-delpacifico-2017/ | |
dc.relation | Fernández, L. y Gutiérrez, M. (2013). Bienestar social, económico y ambiental para las presentes
y futuras generaciones. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco,
México, D. F.: Editorial Tamaulipas | |
dc.relation | Ferris, G. R., Hochwarter, W. A., Buckley, M. R., Harrell-Cook, G., y Frink, D. D. (1999). Human
resources management: Some new directions. Journal of Management, 25(3) 385-415. | |
dc.relation | Fredrickson, B.L. (2001). The role of positive emotions in positive. | |
dc.relation | Fredrickson, B.L. (2009). Vida Positiva. Bogotá, D.C., Colombia: Grupo Editorial Norma | |
dc.relation | Fredrickson, B.L. (2011). Positivity. Oxford: Oneworld | |
dc.relation | Fuertes, M. O. (2002). Prácticas de alto rendimiento en recursos humanos. Asociación Científica
de Economía y Dirección de la Empresa, 12(8), pp. 247-265. | |
dc.relation | García Fernández, D. (2012). Metodología del trabajo de investigación. (5ª Ed). México: Editorial
Trillas. | |
dc.relation | Gea, M., Gutiérrez, F. L., Garrido, L. y Cañas, J. J. (2021). Teorías y modelos conceptuales para
diseño basado en grupos o comportamientos humanos. Universidad de granada, España.
Tomado de: https://lsi2.ugr.es/~mgea/invest/articulos/gea_interacc03.pdf | |
dc.relation | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2014). Metodología. Editorial Mc Graw Hill | |
dc.relation | Hoque, K. (1999). “Human resource management and performance in the UK hotel industry
British. Journal of Industrial Relations, 37(1), pp. 419-443. | |
dc.relation | Hunter, L. W. (2000): “The adoption of innovative work practices in service establishments”.
International Journal of Human Resource Management, 11(3), pp. 477-496. | |
dc.relation | Huselid, M.A. (1995). “The impact of human resource management practicas on tumover.
Productivity and corporate Financial performance”, Academy of Management Journal,
38(1), pp. 635-672 | |
dc.relation | Kanter, R.M. (1985). “Supporting innovations and venturo development in established
companíes”, Journal of Business Venturing, invierno, pp. 47-60 | |
dc.relation | Keith y Newstrom. (2003). Comportamiento individual e interpersonal en comportamiento
humano en el trabajo. México, D. F.: Editorial. Mc Graw Hill. | |
dc.relation | Leonard-Barton, D. (1992). «The factoryas a leaming laboratory», Sloan Management Review, pp.
23-38 | |
dc.relation | Lerma González, H. D. (2016). Metodología de la investigación. (5ª Ed). Bogotá, D.C. Colombia:
Ecoe Ediciones. | |
dc.relation | Linares, R. (2018). El Prado psicólogos. https://www.elpradopsicologos.es/blog/resiliencia resilientes/ | |
dc.relation | Loaiza, H. (2014). Organización y métodos. Editorial Guadalupe | |
dc.relation | Manzanilla, V. H. (2013). 4 principios para crear equipos de alto desempeño. Liderazgo hoy.
https://www.liderazgohoy.com/4-principiospara-crear-equipos-de-alto- desempeno/ | |
dc.relation | Mayorga Peláez, F. (2016). Análisis del programa de bienestar laboral del grupo Acción Plus.
(Tesis de grado). Universidad Piloto de Colombia. | |
dc.relation | Méndez Álvarez, C. E. (2014). Metodología. (4ª Ed). México: Editorial McGraw Hill. | |
dc.relation | Miles, R.E. y Snow, C.C. (1984) "Designing strategic human resource systems”, Organizational
Dynamics, 31(1), pp. 36-52. | |
dc.relation | Montalvo, A. (2011). Recursos humanos. Obtenido de recursoshumanosinternet.blogspot.com | |
dc.relation | O'Dell, C. (1996) “A current review of knowledge management best practice”, Knowledge
Management 96 Conference, Business intelligence. | |
dc.relation | Ordas, C. J. (2015). Prácticas de recursos humanos de alto rendimiento y aprendizaje organizativo.
Efectos sobre los resultados empresariales. Revista cuatrimestral 64(1). Universidad de
Oviedo. España. Recuperado de:
https://revistas.comillas.edu/index.php/revistaicade/article/view/6516 | |
dc.relation | Ordiz, M. (2000). “Efectividad universal y contingente de las prácticas de recursos humanos: un
estudio aplicado a la estrategia competitiva”, X Congreso Nacional de ACEDE. Oviedo,
septiembre. | |
dc.relation | Ordiz, M. (2018). Prácticas de alto rendimiento en recursos humanos: concepto y factores que
motivan su adopción. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/28081866_Practicas_de_alto_rendimiento_en_r
ecursos_humanos_Concepto_y_factores_que_motivan_su_adopcion/link/5ba0af5c458515
74f7d29c69/download | |
dc.relation | Ortíz, A. (2014). Diseño del puesto de trabajo. Editorial Guadalupe | |
dc.relation | Osterman, P. (1994). "How common is workplace transformation and who adopts it?”, Industrial
y Labor Relations Reviese, 47(1), p. 173-188. | |
dc.relation | Oviedo, K. (2012). EOIS. http://www.eoi.es/bloqs/katherinecarolinaacosta/2012/05/24/la piramide-de-maslow/ | |
dc.relation | Passos Simancas, E. S. (2015). Metodología para la presentación de trabajos de investigación. (2ª
Ed). Bogotá, D.C. Colombia: Edición Alpha Editores. | |
dc.relation | Pérez López, S. Montes Peón, J. M. Vázquez Ordás, C. J. (2005). Prácticas de recursos humanos
de alto rendimiento y aprendizaje organizativo. Efectos sobre los resultados empresariales.
Revista cuatrimestral de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y
Empresariales, 65(1), pp. 75-97. | |
dc.relation | Pérez, A. (2015). Ceolevel. http://www.ceolevel.com/modeio-de-desarrollo-de-equipos-de-bruce tuckman | |
dc.relation | Pernalete, D. R. (2005). Trabajo y Motivación liderazgo y Gerencia. Recuperado de:
http://trabajoymotivacion.blogspot.coin/ | |
dc.relation | Pinzón, E. D. (2018). Los Equipos de Alto Desempeño y su incidencia en la productividad
empresarial. (Tesis de grado). Universidad Militar Nueva Granada.
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/18193/ | |
dc.relation | Roche, W. K. (1999). In Search of Commitment-Oriented Human Resource Management Practices
and the Conditions that Sustain them. Journal of Management Studies, 36(5) 653-678. | |
dc.relation | Rosa Reyes, R. R. (2018). Gestión del talento humano y su relación con el desempeño laboral del
personal. (Tesis de especialización). Universidad Norbert Wiener. | |
dc.relation | Schuler, R.S., y Jackson, S.E. (1998). “Linking competitive strategy with human resource
management practices”, Academy of Management Executive, 11(3), pp. 207-219. | |
dc.relation | Schuler, R.S., y Jackson, S.E. (1998). “Linking competitive strategy with human resource
management practices”, Academy of Management Executive, 11(3), pp. 207-219. | |
dc.relation | Snell, S. A.; Youndt, M. A. y Wright, P. M. (1996). “Establishing a framework for research in
strategic human resource management: merging resource theory and organizational
leaming”, Research in personnel and human resource management, 14(1), pp. 61-90. | |
dc.relation | Stace, D.A. y Dunphy, D.C. (1991): “Beyond traditional paternalistic and developmental
approaches to organizational change and human resource strategies”. The International
Journal of Human Resource Management, 2(3), pp. 263-283. | |
dc.relation | Vanegas García, M. (2013). Psicología organizacional positiva: estudio de la felicidad. En L. E.
Delgado Abella, y M Vanegas García, Psicología organizacional: perspectivas y avances
Bogotá: Ecoe Ediciones. | |
dc.relation | Vilches, Paz, S. B. (2018). Gestión del talento humano y su desempeño. (Tesis de grado).
Universidad Norbert Wiener. | |
dc.relation | Villegas, J. (1997). Administración de Personal. Ediciones Los Heraldos Negros. | |
dc.relation | Visch, M.O. (2016). Coaching directivo para el desarrollo profesional de personas y equipos.
htttp://www.asimetcapacitacion.cl/alto_rendimiento.html | |
dc.relation | Wayne, S. J.; Shore, L. M. y Liden, R. C. (1997). “Perceived organizational support and leader member exchange: a social exchange perspectiva”, Academy of Management Journal,
40(1), pp. 82-111. | |
dc.relation | Webster’s Online Dictionary (2012). Crecimiento. Recuperado de: http://www.websters-nline dictionary.org/.Acceso | |
dc.relation | Webster’s Online Dictionary (2012). Crecimiento. Recuperado de: http://www.websters-nline dictionary.org/.Acceso | |
dc.relation | Werther, W. (2000). Administración de Personal y Recursos Humanos. (5a. Ed.). Editorial
McGraw Hill. | |
dc.relation | Werther, W. (2000). Administración de Personal y Recursos Humanos. (5a. Ed.). Editorial
McGraw Hill. | |
dc.relation | Wirth, N. (1995). A plea for lean software. Computer Magazine, 64-68 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2022 | |
dc.title | Integración del bienestar emocional de Bárbara Fredrickson, y prácticas de alto rendimiento | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |