Trabajo de grado - Pregrado
Difusión de la producción de grandes especies a través de la extensión rural con métodos masivos de comunicación con el podcast Espacio Rural
Fecha
2021Registro en:
Universidad de los Llanos
Repositorio digital Universidad de los Llanos
Autor
Guerrero Martín, Alberto
Institución
Resumen
Las comunidades rurales a pesar de tener una cultura de producción tradicional muestran una receptividad para escuchar, capacitarse y aplicar en sus producciones nuevas técnicas de desarrollo agropecuario con el fin de mejorar los índices de producción en sus unidades pecuarias y mejorar su calidad de vida. Las familias rurales y pequeños productores agropecuarios de la Orinoquia consideran
muy importante estar informados sobre las producciones agropecuarias, por lo tanto, están dispuestos a escucharnos mediante plataformas digitales, aunque algunos todavía prefieren los medios tradiciones, por ello se hace necesario interrelacionar las plataformas virtuales con los canales tradicionales con el fin de tener un mayor alcance en la población rural. Se logró dar a conocer el potencial productivo de las especies mayores y menores, así como la importancia en la seguridad alimentaria y económica para las unidades familiares rurales mediante la divulgación y emisión de los podcasts e las diferentes plataformas
digitales. La creación del podcast ‘’Espacio Rural’’ es una alternativa de gran valor para la Universidad y en especial para los programas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, donde tanto estudiantes como profesionales del área podrán transmitir todos los procesos y proyectos de tal manera que ayuden al desarrollo del sector agropecuario de la región y mantener al tanto a la comunidad acerca de los avances y tecnologías de las producciones agropecuarias. La utilización del podcast como instrumento difusor de información es una herramienta útil para ayudar a los procesos de extensión rural.