dc.contributorGonzález Vargas, Sandra Edith
dc.creatorPiñeros Castañeda, Juan Camilo
dc.creatorForero Chalapud, Wilson Dawer
dc.date.accessioned2022-11-03T02:40:57Z
dc.date.accessioned2023-09-06T21:36:59Z
dc.date.available2022-11-03T02:40:57Z
dc.date.available2023-09-06T21:36:59Z
dc.date.created2022-11-03T02:40:57Z
dc.date.issued2020
dc.identifierPiñeros Castañeda, J. C., Forero Chalapud, W.D. (2020). Orientaciones sobre actividad física, adecuada alimentación y el cuidado de la salud en estudiantes con edades entre los 6 y 11 años de la Institución Educativa Buenos Aires de la ciudad de Villavicencio. (Trabajo de grado). Universidad de los Llanos. Villavicencio
dc.identifierhttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2797
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8708246
dc.description.abstractEste trabajo tiene como base la preocupación por las enfermedades que aquejan al ser humano, y más precisamente en este siglo con el auge de la tecnología y el reemplazo de actividades diarias hechas por el humano, dando como resultados cifras gigantescas de personas sedentarias; números impensados de obesidad tanto en adultos como en infantes y bajos niveles de desarrollo motor en las primeras edades. Aquí se enmarca la práctica de actividad física, la buena alimentación y el autocuidado como ejes fundamentales para desarrollar estrategias que mitiguen los actuales riesgos de enfermedad en niños y sus futuras patologías como adultos que no solo incrementan las estadísticas, sino que también ayudan a reducir la esperanza de vida en el mundo; diagnosticando el nivel y conocimiento de actividad física y su alimentación tanto en casa como en el colegio, mediante la aplicación del proyecto “SPARK”1 (Sports, Play, and Active Recreation for Kids) adaptado a niños entre 6 y 11 años de edad. Se encuentran muchas limitaciones, una de ellas es la no presencia de un educador físico en la escuela básica primaria, siendo utilizados los espacios de clase de Educación Física para otras temáticas, o si se utilizan, no hay un profesional del campo a cargo, por ende, se duda bastante de la rigurosidad con la que debe ser llevada una clase. Se pretende orientar sobre una adecuada alimentación y nutrición en los niños entre la edad, llevada de la mano con la importancia que brinda el movimiento mediante la actividad física siguiendo recomendaciones de la OMS, mediante clases de Educación Física planeadas para contrarrestar los efectos negativos que se manifiestan desde temprana edad en la salud de los infantes, y asimismo generar un impacto social y cultural alrededor del colegio, incluyendo también a sus familias de manera indirecta. Las clases de Educación Física son pensadas de acuerdo a las fases del proyecto: comunicación, educación, participación y empoderamiento. Empezando desde el análisis de pruebas motoras hasta el sentido de pertenencia de la escuela con la salud y el bienestar de sus alumnos.
dc.publisherUniversidad de los Llanos
dc.publisherFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación
dc.publisherVillavicencio
dc.relationASOCIACIÓN DE VIANDANTES A PIE. Los beneficios de andar para la salud [en línea]. Asociacionapie.org. [España]: Asociacionapie.org [citado 5 de nov de 2019]. Disponible en internet: http://www.asociacionapie.org/apie/Activamadrid_documento%20salud-web.pdf
dc.relationBOUCHARD, C; SHEPARD, RJ & STEPHENS, T. Physical activity, fitness, and health. Champaign: Human Kinetics, 1994. Citado por ESCALANTE, Yolanda. Actividad física, ejercicio físico y condición física en el ámbito de la salud pública. Rev Esp Salud Pública. vol. 84, n° 4 [Madrid, España]: Scielo, julio de 2011.[Citado 9 nov de 2019]. Disponible en internet: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272011000400001
dc.relationCALDERON, Daniel. Los niños como sujetos sociales: Notas sobre la antropología de la infancia. Nueva antropología [en línea]. 2015, vol.28, no. 82 [citado 30 jul de 2019], pp.125-140. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 06362015000100007
dc.relationCINTRA, Osvaldo y BALBOA, Yanipcia. La actividad física: un aporte para la salud [En línea]: Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Año 16, n° 159 [Buenos Aires, Argentina]: dialnet.unirioja.es, agosto de 2011. [Citado 9 nov de 2019]. Disponible en internet: https://www.efdeportes.com/efd159/la-actividad- fisica-para-la-salud.htm
dc.relationCORBIN C. Fitness for life physical activity pyramid for teens [poster]. Champaign, IL: Human Kinetics; 2003. ESPAÑA. MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO. [En línea]. [Citado 14 nov de 2019]. Disponible en internet: https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/adultos/actiFisica/docs/Acti vidadFisicaSaludEspanol.pdf
dc.relationCorpas, Toro y Zarco, 1994. Citador por: FERRÁNDIZ, Isabel. Perfiles de desarrollo motor y deficiencia mental. [En línea]. Madrid, 1999. Universidad complutense de Madrid. [citado 10 nov de 2019]Disponible en internet: https://eprints.ucm.es/5204/1/T23472.pdf
dc.relationESPAÑA. MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO Y MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. [En línea]. [Citado 15 octubre de 2019] Disponible en internet: https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/adultos/actiFisica/docs/Acti vidadFisicaSaludEspanol.pdf
dc.relationEVANGELISTA, Félix. Autocuidado de la salud. Ministerio de Salud. Dirección de enfermedades no transmisibles. [En línea]Unidad de salud mental. [Citado 10 nov de 2019]Disponible en internet: https://www.salud.gob.sv/archivos/pdf/telesalud_2018_presentaciones/presentacio n09102018/AUTOCUIDADO-DE-LA-SALUD.pdf
dc.relationFERNÁNDEZ, Mariano y BUSTO, José. El niño y el deporte [en línea]. Ortho-tips vol. 5 no.1. [Guadalajara, México]: Medigraphic, enero-marzo. 2009 [citado 5 de nov de 2019]. Disponible en internet: https://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2009/ot091b.pdf
dc.relationFisiopatología general de la nutrición [en línea]. Cuadernos del Tomás: España 2012 [citado 10 nov 2019]. Anual. Disponible en Internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4018458. ISSN 1889-5328
dc.relationFUNDACIÓN MAPFRE (España).[en línea]. [Citado 11 nov de 2019]. Disponible en internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=11767
dc.relationGALLAHUE, 1982 Perello Talens, inmaculada. educación física tomo II, editorial MAD, España, 2003. Pág.11, Citado por BUITRAGO, Juan y ORTIZ, Nelson. Propuesta didáctica para fortalecer el equilibrio a través de los juegos perceptivo - motrices y así mejorar los gestos técnicos en el futbol en niños/as de 4 a 8 años en club elite soccer academy. Trabajo de grado Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes. Bogotá D.C.: Universidad Libre de Colombia. Facultad de Ciencias de La Educación. Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes, 2014. 245 p.
dc.relationGÓMEZ DÍAZ, Rita y WAC HER RODARTE, Niels. Obesidad infantil y dislipidemia. [en línea] Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. vol. 52, no. 1. [Distrito federal, México]: Redalyc, 2014 [citado nov 13 de 2019]. Disponible en internet: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457745485017
dc.relationGROSSER, 1992. Citado por: MARTÍN, Elsa. El desarrollo de la velocidad en la etapa de educación primaria. [En línea]. Universidad de Valladolid. 2016. [Palencia, España]. p. 14. Disponible en internet: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/21154/TFG_L1415.pdf;jsessionid=E 791328AE76DAD1E05B94D47684E6E72?sequence=1
dc.relationGUERRERO, Arturo “Las actividades físicodeportivas en México, adherencia o apatía: una perspectiva docente en B.C.”. Citado por FELIPE, José. La Educación Física Escolar… ¿Qué es?[en línea]. EFDeportes.com: [Buenos Aires, Argentina] Octubre de 2013. [Citado 13 septiembre de 2019]. Disponible en internet: https://www.efdeportes.com/efd185/la-educacion-fisica-escolar-que-es.htm
dc.relationMARTÍNEZ IGLESIAS, Jaime. Imaginarios juveniles, cultura visual e instituciones culturales. [En Línea] Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez. no. 27 [Chile]: Dialnet, 2016. [Citado 10 nov de 2019]. Disponible en internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6429430
dc.relationMCKENZIE, Thomas; SALLIS, James & ROSENGARD, Paul. Beyond the Stucco Tower: Design, Development, and Dissemination of the SPARK Physical Education Programs. [En línea] Quest vol. 61, no 1. [San Diego, Estados Unidos]: tandfonline, febrero. 2012 [citado 9 de nov de 2019]. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00336297.2009.10483606 MOROCHO, Tatiana Carolina y REINOSO, Susana Isabel. Importancia del consumo de frutas y verduras en la alimentación humana. Trabajo de grado de Licenciado en Nutrición Humana. Milagro, Ecuador: Universidad Estatal De Milagro. Facultad Ciencias De La Salud. Programa de Licenciatura en Nutrición Humana. 2017. OLIVA, Oscar y FRAGOSO, Socorro. Consumo de comida rápida y obesidad, el poder de la buena alimentación en la salud [en línea]. RIDE. vol. 4 no. 7. [Guadalajara, México]: Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, julio-diciembre. 2013 [citado 5 de nov de 2019]. Disponible en internet: https://www.redalyc.org/pdf/4981/498150315010.pdf ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. [En Línea] citado 13 nov de 2019] Disponible en internet: https://www.who.int/end-childhood-obesity/facts/es/ PAZ BENAVIDES, Juan. Currículo oculto en la investigación formativa del programa de licenciatura en educación física. [en línea] Lúdica pedagógica, no. 28 [Bogotá, Colombia]: Dialnet, 2018. [Citado 11 nov de 2019]. Disponible en internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7113668 PEÑA QUINTANA, Luis, et al. Alimentación del preescolar y escolar [en línea]. AEPED. [Las Palmas de Gran Canaria, España]: eaped.es [citado 5 de nov de 2019]. Disponible en internet: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/alimentacion_escolar.pdf RODRÍGUEZ-WEBER, Miguel, et al. Consumo de agua en pediatría [en línea]. Acta Pediatr Mex 34. [Guadalajara, México]: Medigraphic, 2013 [citado 5 de nov de 2019]. Disponible en internet: https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm- 2013/apm132j.pdf
dc.relationMOROCHO, Tatiana Carolina y REINOSO, Susana Isabel. Importancia del consumo de frutas y verduras en la alimentación humana. Trabajo de grado de Licenciado en Nutrición Humana. Milagro, Ecuador: Universidad Estatal De Milagro. Facultad Ciencias De La Salud. Programa de Licenciatura en Nutrición Humana. 2017.
dc.relationOLIVA, Oscar y FRAGOSO, Socorro. Consumo de comida rápida y obesidad, el poder de la buena alimentación en la salud [en línea]. RIDE. vol. 4 no. 7. [Guadalajara, México]: Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, julio-diciembre. 2013 [citado 5 de nov de 2019]. Disponible en internet: https://www.redalyc.org/pdf/4981/498150315010.pdf
dc.relationORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. [En Línea] citado 13 nov de 2019] Disponible en internet: https://www.who.int/end-childhood-obesity/facts/es/
dc.relationPAZ BENAVIDES, Juan. Currículo oculto en la investigación formativa del programa de licenciatura en educación física. [en línea] Lúdica pedagógica, no. 28 [Bogotá, Colombia]: Dialnet, 2018. [Citado 11 nov de 2019]. Disponible en internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7113668
dc.relationPEÑA QUINTANA, Luis, et al. Alimentación del preescolar y escolar [en línea]. AEPED. [Las Palmas de Gran Canaria, España]: eaped.es [citado 5 de nov de 2019]. Disponible en internet: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/alimentacion_escolar.pdf
dc.relationRODRÍGUEZ-WEBER, Miguel, et al. Consumo de agua en pediatría [en línea]. Acta Pediatr Mex 34. [Guadalajara, México]: Medigraphic, 2013 [citado 5 de nov de 2019]. Disponible en internet: https://www.medigraphic.com/pdfs/actpedmex/apm- 2013/apm132j.pdf
dc.relationRuiz, L. Competencia motriz, problemas de coordinación y deporte. Revista de Educación, 335, 21–34. Citado por CENIZO-BENJUMEA, José, et al. Diferencias de género en el desarrollo de la coordinación motriz en niños de 6 a 11 años. [en línea] Ricyde Vol. 15, nº. Extra 55. [España]: Dialnet, ene. 2019 [citado 11 nov de 2019]. Disponible en internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6873423
dc.relationSERAFIN, Patricia. Manual de la alimentación escolar [en línea] [Paraguay]: fao.org, diciembre. 2012 [citado 5 de nov de 2019]. Disponible en internet: http://www.fao.org/3/as234s/as234s.pdf
dc.relationVandorpe, B, et al. Relationship between sports participation and the level of motor coordination in childhood: a longitudinal approach. Journal of Science and Medicine in Sport. Citado por CENIZO-BENJUMEA, José, et al. Diferencias de género en el desarrollo de la coordinación motriz en niños de 6 a 11 años. [en línea] Ricyde Vol. 15, nº. Extra 55. [España]: Dialnet, ene. 2019 [citado 11 nov de 2019]. Disponible en internet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6873423
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.titleOrientaciones sobre actividad física, adecuada alimentación y el cuidado de la salud en estudiantes con edades entre los 6 y 11 años de la Institución Educativa Buenos Aires de la ciudad de Villavicencio
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución