dc.contributorPrograma de Medicina. Facultada de Ciencias de la Salud. Universidad del Quindío Armenia- Colombia
dc.contributorRicardo Arturo García Fonseca
dc.creatorCastaño González, Camilo Andrés
dc.creatorDuque Rivera, Laura Camila
dc.creatorVargas, Sebastián
dc.date.accessioned2022-11-16T18:51:40Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:21:36Z
dc.date.available2022-11-16T18:51:40Z
dc.date.available2023-09-06T20:21:36Z
dc.date.created2022-11-16T18:51:40Z
dc.date.issued2015-12-01
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6280
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705678
dc.description.abstractObjetivos: 1. Identificar las características clínicas: Edad de inicio de las crisis, tipo de crisis, tratamiento farmacológico, antecedentes familiares de epilepsia. 2. Describir los datos demográficos: Edad, sexo y procedencia de los pacientes con epilepsia. 3. Describir tipos de ayudas diagnosticas: electro diagnóstico o imagenológicos 4. Identificar los pacientes con epilepsia según su diagnóstico: criterios del CIE10, Diagnostico ILAE. Metodología Se realizó un estudio descriptivo de corte retrospectivo, cuyo objeto de estudio fueron los pacientes pediátricos con diagnóstico de epilepsia entre el 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2014 y que fueron atendidos en el Hospital Universitario San Juan de Dios. Se tomó un universo de 234 pacientes, se calculó la muestra por el método de cálculo finito obteniendo una muestra con erro de 179 pacientes. La fuente de datos utilizada fue secundaria ya que se tomó la información de historias clínicas de la base de datos del Hospital Universitario San Juan de Dios de Armenia.
dc.languagespa
dc.publisherArmenia Quindío
dc.relationKwan P, Arzimanoglou A, Berg AT, Brodie MJ, Allen Hauser W, Mathern G, et al. Definition of drug resistant epilepsy: consensus proposal by the ad hoc Task Force of the ILAE Commission on Therapeutic Strategies. Epilepsia. 2010; 51: 1069-77.
dc.relationLabiner DM, Bagic AI, Herman ST, Fountain NB, Walczak TS, Gumnit RJ. Essential services, personnel, and facilities in specialized epilepsy centers-revised 2010 guidelines. Epilepsia. 2010; 51: 2322-33.
dc.relationSánchez Álvarez JC, Gil Nagel A, Casas Fernández C, Mauri Llerda JA, Salas Puig J, Sancho Rieger J, et al. Epilepsia resistente a fármacos antiepilépticos: recomendaciones de actuación diagnóstica y terapéutica en España. Neurología. 2011
dc.relationSánchez Álvarez JC. Grupo Andaluz Interdisciplinario contra la Epilepsia. Unidades clínicas de epilepsia. Rev Neurol. 2003; 37: 790-6
dc.relationVelez A, Eslava-Cobos J. Epilepsy in Colombia: epidemiologic profile and classification of epileptic seizures and syndromes. Epilepsia 2006;47(1):193-201.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados Universidad del Quindio
dc.titleIdentificación de Epilepsia y comorbilidades en pacientes pediátricos que asisten al Hospital Universitario San Juan de Dios en la ciudad de Armenia – Quindío.
dc.typeInforme de investigación


Este ítem pertenece a la siguiente institución