dc.contributorVallejo Medina, Pablo
dc.contributorFundación Universitaria Konrad Lorenz
dc.creatorLópez Rodríguez, Harvey Arley
dc.date.accessioned2023-05-05T20:03:50Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:52:15Z
dc.date.available2023-05-05T20:03:50Z
dc.date.available2023-09-06T19:52:15Z
dc.date.created2023-05-05T20:03:50Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/5181
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8704663
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo identificar la relación existente entre seguimiento de reglas tipo tracking, pliance, evitación experiencial y conexión con valores con funcionamiento sexual en una muestra de 218 adultos de nacionalidad colombiana. Este estudio tuvo un diseño de tipo transversal correlacional, para la medición de variables se aplicaron siete escalas de manera autoadministrada y se realizó el respectivo análisis en el software SPSS identificando correlaciones de Pearson entre las variables seleccionadas. Como resultado se encontraron correlaciones positivas bajas entre las variables seleccionadas y el funcionamiento sexual en la muestra escogida.
dc.description.abstractThe objective of this study was to identify the relationship between psychological flexibility and sexual functioning in a sample of 218 Colombian adults. This study had a correlational cross-sectional design, for the measurement of variables, 7 self-administered scales were applied and the respective analysis was carried out in the SPS software, identifying Pearson correlations between the selected variables. As a result, low positive correlations were found between the variables corresponding to psychological flexibility and sexual functioning in the chosen sample.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá D.C : Fundación Universitaria Konrad Lorenz, 2022
dc.publisherEscuela de Posgrados
dc.relationÁlvarez-Muelas, A., Gómez-Berrocal, C. y Sierra, J. (2020). Relación del doble estándar sexual con el funcionamiento sexual y las conductas sexuales de riesgo: revisión sistemática. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 11(2), pp.103-116.
dc.relationBarnes-Holmes, Y. y McHugh, L. (2004). Relational Frame Theory: Some Implications for Understanding and Treating Human Psychopathology. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 4(2), pp. 355-375
dc.relationCanals, A. (2017). Análisis de la relación entra la satisfacción sexual y el bienestar psicológico en población adulta (tesis de pregrado). Universidad Miguel Hernández.
dc.relationDe la Vega, N. (2020). Satisfacción sexual, asertividad y rol del espectador desde una perspectiva de género (tesis de pregrado). Universidad Pontificia Comillas
dc.relationFlores, C., Araya, A., Pizarro-Berdichevsky, J., Díaz, C., Quevedo, E. y González, S. (2012). Descripción de la función sexual en mujeres con alteraciones de piso pélvico en un hospital público de Santiago. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, 77(5), pp. 331-337
dc.relationGoss-Sampson, M. A., y Meneses, J. (2018). Análisis estadístico con JASP: una guía para estudiantes.
dc.relationHayes, S. y Quiñones, R. (2005). Características de las operantes relacionales. Revista Latinoamericana de Psicología, 37(2), pp. 277-289.
dc.relationJuarez, D. y Landero, R. (2011). Imagen corporal, funcionamiento sexual, autoestima y optimismo en mujeres con cáncer de mama. Revista Electrónica Nova Scientia, 4(1), pp. 18.34
dc.relationKazdin, A. (2001). Formulando inferencias Validas II. En Métodos de investigación en psicología clínica. Pearson Educación de México
dc.relationLey 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Septiembre 6 de 2006. DO: 46.383
dc.relationManterola, C., Quiroz, G., Salazar, P. y García, N. (2019). Metodología de los tipos y diseños de estudio más frecuentemente utilizados en investigación clínica. Revista Médica Clínica Las Condes, 30(1), pp. 36-49
dc.relationOrganización Mundial de la Salud. (2022). Salud sexual: definición. Sitio web de la Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/health-topics/sexual-health#tab=tab_2
dc.relationRosales R. y Bonilla, J (2006) .Introducción a la Econometría. Apuntes de Clase CEDE ISSN 1909-4442 3
dc.relationSaldaña, C., Polo-Vargas, J., Gutiérrez-Carvajal, O. y Madrigal, B. (2020). Bienestar psicológico, estrés y factores psicosociales en trabajadores de instituciones gubernamentales de Jalisco-México. Revista de Ciencias Sociales, 26(1), pp. 25-37.
dc.relationTorneke, N., Luciano, C. y Valdivia, S. (2008). Rule-governed behavior and psychological problems. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8(2), pp. 141-156
dc.relationUniversidad de Buenos Aires (2010). Principios éticos de los psicólogos y Código de Conducta American Psychological Association (APA) e enmiendas 2010. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires: http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/comite_etica/Codigo_APA.pdf
dc.relationVizcaino, M. y Montero, Y. (2017). Disfunciones sexuales femeninas y factores psicosociales asociados en un grupo de mujeres supuestamente sanas. Revista Sexología y Sociedad, 23(2), pp. 182-194
dc.relationWilson, K. y Luciano, M. (2002). Terapia de aceptación y compromiso. Un tratamiento conductual orientado a los valores. Ediciones Pirámide
dc.relationZettle, R. y Hayes, S. (1982). Rule-governed behavior: A potential theoretical framework for cognitivebehavioral therapy. Advances in Cognitive-Behavioral Research and Therapy, 1, pp. 73-117.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsAtribución – No comercial – Sin derivar: permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente.
dc.titleRelación entre flexibilidad psicológica y funcionamiento sexual en una muestra de población colombiana
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución