dc.contributor | Garzón Umerenkova, Angelica | |
dc.contributor | Fundación Universitaria Konrad Lorenz | |
dc.creator | Ovalle Chaparro, Mónica de los Ángeles | |
dc.date.accessioned | 2022-12-07T15:12:08Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:51:11Z | |
dc.date.available | 2022-12-07T15:12:08Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:51:11Z | |
dc.date.created | 2022-12-07T15:12:08Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/5125 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8704615 | |
dc.description.abstract | Esta investigación se centró en establecer la relación entre las variables de sintomatología emocional, regulación emocional y estilos de liderazgo, en una muestra no clínica; para lo cual, se seleccionó una muestra no probabilística intencional de 129 sujetos, en un centro de trabajo con roles de liderazgo. Se aplicaron tres instrumentos para la recolección de datos: encuesta sociodemográfica, Escala de Regulación Emocional, Cuestionario DASS_21 y Escala de Estilos de Liderazgo CELID-A. Los resultados indican asociaciones bajas entre las variables propuestas y los estilos de liderazgo. Por otra parte, se identificaron asociaciones entre el Estrés, la Depresión y la Sintomatología Emocional, con la Supresión Expresiva (que forma parte de la regulación emocional), resultado que es importante, puesto que coincide con investigaciones previas en contexto de patología orgánica y de salud mental; y al ser este caso un hallazgo en una muestra no clínica, se abre la necesidad de explorar con más profundidad estos contextos, más aún, cuando el carácter de la Supresión Expresiva es interpretado como un mecanismo con beneficios sociales pero con consecuencias en el bienestar psicológico de los individuos en algunos casos, desadaptativos. | |
dc.description.abstract | This research focused on establishing the relationship between the variables of emotional symptomatology, emotional regulation, and leadership styles, in a non-clinical sample; for which, an intentional non-probabilistic sample of 129 subjects was selected in a workplace with leadership roles. Three instruments were applied for data collection: sociodemographic survey, Emotional Regulation Scale, DASS_21 Questionnaire and CELID-A Leadership Styles Scale. The results indicate low associations between the proposed variables and leadership styles. On the other hand, associations were identified between Stress, Depression and Emotional Symptomatology, with Expressive Suppression (which is part of emotional regulation), a result that is important, since it coincides with previous research in the context of organic pathology and mental health; and since this case is a finding in a non-clinical sample, there is a need to explore these contexts in greater depth, even more so when the character of Expressive Suppression is interpreted as a mechanism with social benefits but with consequences for well-being psychological of individuals and in some cases, maladaptive. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bogotá D.C : Fundación Universitaria Konrad Lorenz, 2022 | |
dc.publisher | Escuela de Posgrados | |
dc.relation | Aldao, A., Sheppes, G. y Gross, J.J. (2015). Flexibilidad de regulación emocional. Terapia cognitiva e investigación, 39 (3), 263-278. | |
dc.relation | Barlow, D.H. (2018). Manual clínico de trastornos psicológicos: Tratamiento paso a paso. Manual Moderno. | |
dc.relation | Cabello, R., Salguero, J. M., Fernández-Berrocal, P., & Gross, J. J. (2013). A Spanish adaptation of the emotion regulation questionnaire. European Journal of Psychological Assessment, 29 (4). | |
dc.relation | De Psicólogos, C. C. (2006). Ley 1090 de 2006: Código Deontológico y Bioético de Psicología. Bogotá, Colombia. D'Agostino, A., Covanti, S., Rossi Monti, M. y Starcevic, V. (2017). Reconsiderando la desregulación de las emociones. Trimestral psiquiátrica, 88 (4), 807- 825. | |
dc.relation | Hervás, G. (2011). Psicopatología de la regulación emocional: el papel de los déficits emocionales en los trastornos clínicos. Psicología conductual, 19 (2), 347. | |
dc.relation | John, O. P., & Gross, J. J. (2004). Healthy and unhealthy emotion regulation: Personality processes, individual differences, and life span development. Journal of personality, 72(6), 1301-1334. | |
dc.relation | Keltner, D. y Haidt, J. (2001). Funciones sociales de las emociones. En T.J. Mayne y G.A. Bonanno (Eds.), Emociones: problemas actuales y direcciones futuras (págs. 192–213) Lasa-Aristu, A., Delgado-Egido, B., Holgado-Tello, F. P., Amor, P. J., & Domínguez-Sánchez, F. J. (2019). Profiles of cognitive emotion regulation and their association with emotional traits. Clinical and Health, 30(1), 33-39. | |
dc.relation | Lotito, F., & Lotito, F. (2022). Liderazgo e inteligencia emocional: las emociones como parte relevante del negocio (Leadership and Emotional Intelligence: Emotions as a Relevant Part of Business). RAN-Revista Academia & Negocios, 8(1). | |
dc.relation | Magnavita, N., Tripepi, G. y Chiorri, C. (2021). Teletrabajo, trabajo fuera de horario y liderazgo intrusivo en el bienestar de los trabajadores. Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública, 18 (7), 3330. | |
dc.relation | Organización mundial de la salud (28 de noviembre de 2019). Trastornos mentales datos y cifras. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders | |
dc.relation | Peach, H., Gaultney, J.F. y Gray, D.D. (2016). La higiene del sueño y la calidad del sueño como predictores de dimensiones positivas y negativas de la salud mental en estudiantes universitarios. Psicología convincente, 3 (1), 1168768. | |
dc.relation | Ramos, S., Costa, P., Passos, AM, Silva, SA, & Sacadura-Leite, E. (2020). Intervenir sobre el Burnout en Organizaciones Complejas – El Proceso Incompleto de una Investigación-Acción en el Hospital. Fronteras en Psicología, 2203. | |
dc.relation | Sarason, I., & Sarason, E. (2006). Psicopatología, psicología anormal: el problema de la conducta inadaptada. Pearson. | |
dc.relation | Thompson, R.A. (1994). Regulación de las emociones: un tema en busca de definición. Monografías de la sociedad para la investigación en desarrollo infantil, 25-52. | |
dc.relation | Valle, M. D., Betegón, E., & Irurtia, M. J. (2018). Efecto del uso de estrategias cognitivas de regulación emocional sobre la ansiedad en adolescentes españoles. Suma Psicológica, 25(2), 153-161. | |
dc.relation | Yerramilli, S. y Bipeta, R. (2012). Economía de la salud mental: Parte I: Consecuencias económicas de descuidar la salud mental: una perspectiva india. Archivos de Salud Mental, 13 (2), 80-80. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights | Atribución – No comercial – Sin derivar: permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente. | |
dc.title | Relación entre regulación emocional, sintomatología emocional y liderazgo, en una muestra no clínica de una compañía Colombiana | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |