dc.contributor | González Esguerra, Diana Paola | |
dc.contributor | Fundación Universitaria Konrad Lorenz | |
dc.creator | Cruz León, Ariel Felipe | |
dc.date.accessioned | 2022-12-07T16:50:30Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:51:09Z | |
dc.date.available | 2022-12-07T16:50:30Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:51:09Z | |
dc.date.created | 2022-12-07T16:50:30Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://repositorio.konradlorenz.edu.co/handle/001/5131 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8704613 | |
dc.description.abstract | El presente estudio buscó reconocer al consumidor joven adulto colombiano en el contexto del consumo del aloe vera y/o productos derivados de esta planta, aproximándose desde sus estilos de vida y prácticas de consumo asociadas a gastos, rituales y estatus de la ciudad de Bogotá. Para tal fin, se abordó desde un enfoque cualitativo las experiencias vividas de los participantes, basándose en el método fenomenológico. La investigación utilizó como técnica de recolección de información entrevistas a profundidad empleadas a consumidores como protagonistas e informantes clave como tenderos. Para el análisis se toma en cuenta la teoría fundamentada y se sistematiza la información con el software Nvivo-12. Entre los resultados más relevantes se encuentra el aloe vera como producto saludable, su consumo tanto individual como familiar, la expresión de jerarquía asociada en mayor medida a el efecto del producto que a las marcas, así como rituales asociados a sitios de almacenamiento. | |
dc.description.abstract | The present study sought to recognize the young Colombian adult consumer in the context of the consumption of aloe vera and / or products derived from this plant, approaching from their lifestyles and consumption practices associated with expenses, rituals, and status of the city of Bogotá. To this end, the lived experiences of the participants were approached from a qualitative approach, based on the phenomenological method. The research used in-depth interviews used in-depth interviews with consumers as protagonists and key informants as shopkeepers as information collection techniques. For the analysis, the grounded theory is taken into account and the information is systematized with the Nvivo-12 software. Among the most relevant results is aloe vera as a healthy product, its consumption both individually and family, the expression of hierarchy associated to a greater extent with the effect of the product than with brands, as well as rituals associated with storage sites. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bogotá D.C : Fundación Universitaria Konrad Lorenz, 2022 | |
dc.publisher | Escuela de Posgrados | |
dc.relation | Alarcón, M.. & Fernández R. (2013). Aplicación terapéutica del Aloe Vera en Odontología.
SALUS, Vol. 17 No (3) 42-50. Obtenido de http://ve.scielo.org/pdf/s/v17n3/art07.pdf | |
dc.relation | Barbosa, L. & Duque, N. (2017). “Percepción, hábitos y consumo de alimentos nutricionales,
saludables en Colombia” Universidad ICESI Facultad de Ciencias Administrativas y
Económicas. Santiago de Cali Co. (pp. 1 – 68) obtenido de
https://resotory.icesi.edu.co>bitstrean>barbosa | |
dc.relation | Chehtman A. (2019) Latinoamérica sólo tiene el 1% del mercado de los orgánicos Revista
Portafolio (2019) Obtenido de: https://www.portafolio.co/economia/latinoamerica-solotiene-
el-1-del-mercado-de-los-organicos-535051 | |
dc.relation | Dirección Nacional de Estadísticas, DANE. (22 de 09 de 2020).
https://www.dane.gov.co/index.php/actualidad-dane/l | |
dc.relation | Evaluaciones Agropecuarias, EVAS. (2018. de s.f. de s.f.). Obtenido de Evaluaciones
Agropecuarias Municipales EVA:
https://www.datos.gov.co/Agricultura-y-Desarrollo-Rural/Evaluaciones-Agropecuarias-
Municipales-EVA/2pnw-mmge. | |
dc.relation | Fenollar, P. (2003). Estilos de vida paradigma del mercado Tesis Doctoral Universidad
Complutense de Madrid Es. Facultad de ciencias Políticas y Sociología.
ISBN: 84-669-2447-7. (pp.1-250). | |
dc.relation | García, N. (1995). “Consumidores y Ciudadanos conflictos multiculturales de la Globalización
“Editorial GRIJALBO México. | |
dc.relation | Hawes, D. (1988). Travel Related Lifestyles Profiles of Worder Women. Journal Of Travel
Research Vo. 27. No. 2. (pp. 22-32). | |
dc.relation | Jarron, M., Onge, S., Krueger, P. (2016). “Health life stlyes behaviors among U.S adults” Revista
SSM-POPULATION HEALTH pp 1-37 Recibido 13 Julio 2016 y aceptado el 13
diciembre de2016 U. Universidad decolorado Denver.USA. | |
dc.relation | Kotler, P. & Armstrong, G. (2013). Fundamentos de Marketing 11Edicion Editorial Pearson.
México, ISBN: 978-607-32-1722-4. | |
dc.relation | León, L. (S.f. 02.2017). “Hábitos, estilos de vida y prácticas de consumo, de alimentos saludables
en …”. Universidad Santo Tomas Bogotá tesis 1- 59. Repositorio USTA. | |
dc.relation | Manzuoli, J. (s.f. de junio de 2006). Una visión renovadora sobre de decisión de compra. Revista
electrónica FCE Universidad Católica., 60-80. Obtenido de
http://brd.unid.edu.mx/recursos/Mercadotecnia/MM05/Lecturas/5_Una_vision_renovador
a_sobre_el_proceso_de_decision_de_compra.pdf. | |
dc.relation | Nawas, M. (1971). “El estilo de vida”. Revista LATINOAMERICANA DE PSICOLOGIA vol3.
nro. 1 Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá. Col. | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO (2022)
“Organic agriculture” obtenido de: https://www.fao.org/organicag/oa-faq/oa-faq2/es/ | |
dc.relation | Pinto, M. (2017). “Prácticas de Consumo y estilos de vida en tiendas especializadas…” Tesis
USTA pp 1-127 Bogotá. | |
dc.relation | Rekalde, I., Vizcarra, M., Macazaga, A. (s.f. de s.f. de 2014). La Observación como estrategia de
Investigación para construir contextos de aprendizaje y fomentar procesos participativos.
Educación XXI, 17(1), 201-220. Obtenido de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70629509009 | |
dc.relation | Sarmiento, L.J. & Corredor, T.H. (2020). “Diagnóstico, planeación y formulación de opciones
de un producto derivado de la sábila para pequeños productores agropecuarios” Proyecto
de Investigación Facultad de Escuela de ciencias adversas, contables, Económicas y de
Negocios. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Bogotá (pp 1-40). | |
dc.relation | Trademap. (2017). Organización de estadísticas de negocios internacionales Trademap
Obtenido: https://www.trademap.org/Index.aspxs. | |
dc.relation | Vargas, Z. (2009) “La investigación aplicada una forma de conocer realidades…) Revista
Educación Universidad Sn José de Costa Rica 33 1 pp 155 – 158. ISSN: 0379-7082-2009 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights | Atribución – No comercial – Sin derivar: permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente. | |
dc.title | Estilos de vida y prácticas asociadas al consumo de aloe vera en jóvenes adultos de la ciudad de Bogotá | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |