dc.contributor | Arenas-Vega, Martha | |
dc.contributor | Henao-Zarate, Clara Rocio | |
dc.creator | Bejarano-Bejarano, Yimy Giovany | |
dc.creator | Hincapie-Maryeline | |
dc.date.accessioned | 2023-07-21T21:28:49Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:14:07Z | |
dc.date.available | 2023-07-21T21:28:49Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:14:07Z | |
dc.date.created | 2023-07-21T21:28:49Z | |
dc.date.issued | 2022-11-24 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 106.22 B241e | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/ | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8853 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8702122 | |
dc.description.abstract | El problema en el que se concentra la investigación es la formación matemática en
los primeros años de escolaridad; por las dificultades que presentan los niños para plantear y dar
solución de manera coherente a problemas de la vida cotidiana, mediante la adquisición de
habilidades y competencias. Por consiguiente, el logro del proyecto está enfocado al
fortalecimiento de la competencia de comunicación, representación y modelación en cuanto al
manejo de los fraccionarios en los estudiantes del grado tercero.
El trabajo se realizó con una ruta de investigación mixta y un diseño descriptivo. Para el
cumplimiento de los objetivos se planearon cuatro fases, iniciando con el diagnóstico, donde se
pudo determinar un bajo nivel de dicha competencia, por ende, se diseña una propuesta
pedagógica con la articulación del simulador Phet, bajo el modelo instruccional de Jonassen.
Luego se desarrollaron las seis actividades de la propuesta, apoyadas en ejercicios de
simulación, juegos interactivos, videos y material real; para evaluar el alcance de la propuesta se
utilizó una ficha de observación y una prueba final donde se reflejó un avance significativo en el
fortalecimiento de la competencia de comunicación, representación y modelación; la mayor
dificultad fue la falta de computadores para los estudiantes y de conectividad para reforzar por
WhatsApp el trabajo en casa; es así como la implementación de la estrategia didáctica con el
simulador Phet, crea un mejor ambiente que estimula la actitud de aprendizaje de los niños hacia
el área de matemáticas, evidenciándose una mejor concentración, participación, trabajo
colaborativo y una nueva estrategia novedosa para aplicar en los procesos de enseñanza
aprendizaje | |
dc.description.abstract | The work was carried out with a mixed research route and a descriptive design. For the
fulfillment of the objectives, four phases were planned, starting with the diagnosis, where a low
level of said competence could be determined, therefore, a pedagogical proposal is designed with
the articulation of the Phet simulator, under Jonassen's instructional model. Then the six activities
of the proposal were developed, supported by simulation exercises, interactive games, videos and
real material; To evaluate the scope of the proposal, an observation sheet and a final test were
used, which reflected a significant advance in strengthening communication, representation and
modeling skills; the greatest difficulty was the lack of computers for students and connectivity to
reinforce work at home via WhatsApp; This is how the implementation of the didactic strategy with
the Phet simulator creates a better environment that stimulates the children's learning attitude
towards the area of mathematics, evidencing a better concentration, participation, collaborative
work and a new innovative strategy to apply in the teaching-learning processes. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Brand, M., & Ricón, N. (2020). Universidad de Santander UDES. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6405 | |
dc.relation | Cacha, & Zuñiga . (2021). Universidad de Ciencias y Humanidades . Obtenido de https://repositorio.uch.edu.pe/handle/20.500.12872/655 | |
dc.relation | Camargo, & Acosta . (2012). Revista de la Facultad de Ciencia y TecnologíaInvestigación y experiencias en didácticas de las ciencias experimentales, las matemáticas y las tecnologías. | |
dc.relation | Carranza, M. (2017). Web del maestro cmf. Obtenido de https://webdelmaestrocmf.com/portal/author/maestro/ | |
dc.relation | Carrión, F. A., G, G. D., A, E. C., & C., E. J. (2020). Simulador Phet como herramienta metodológica para el aprendizaje de Química. CIENCIAMATRIA, 6(3), 193-216. | |
dc.relation | Colorado, L., & Molsalva, A. (2021). Universidad de Santander UDES. Obtenido de https://n9.cl/9k76fk | |
dc.relation | Diíaz Pinzón, J. (2018). Aprendizaje de las matemáticas con el uso de simulación Sophia, vol. 14, núm. 1, 2018, Enero-Junio, pp. 22-30. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4137/413755833002/413755833002.pdf | |
dc.relation | Hernández Sampieri, R. (2008). Metodología de la investigación. Mexico: Mac graw Hill. | |
dc.relation | Hernandez, Fernandez, & Baptista. (2010). | |
dc.relation | Icfes. (2021). | |
dc.relation | Instituto Colombiano de Educación superior. (ICFES) . (2014). Lineamientos para las apliccaiones muestral y censal. Bogotá, D, c. | |
dc.relation | Jasso, E. (2019). UASLP FACULTAD DE CIENCIAS Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Obtenido de https://n9.cl/9l806 | |
dc.relation | Jonassen, D. H. (1999). Obtenido de https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki?6 | |
dc.relation | Lewin, K. (1973). Becaria de investigación de la Universidad de León, España. Obtenido de https://rieoei.org/historico/deloslectores/682Bausela.PDF | |
dc.relation | Limas, N. (2018). Universidad libre Facultad de Ciencias de la Educación. Obtenido de https://n9.cl/dkv38 | |
dc.relation | Marra, Jonassen, Palmer, & Luft. (2014). Universidad Privada del Norte, Lima, Perú. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2307 | |
dc.relation | Molina, M. (2022). DSpace Universidad Idoamerica. Obtenido de http://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/2949 | |
dc.relation | Mora , J. (2021). Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/ | |
dc.relation | Niss, Blum, & Galbraith. (2007). Universidad de Antioquia. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/12341441.pdf | |
dc.relation | Ortega, A. (2014). Enfoques de Investigación: Métodos para el diseño urbano arquitectónico. | |
dc.relation | Perez , J., Niño, A., & Fernandez, N. (2020). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Obtenido de https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/2180 | |
dc.relation | Piaget. (2001). MOUNOUD, Pierre. El desarrollo cognitivo del niño: desde los descubrimientos de Piaget hasta las investigaciones actuales. In: Contextos educativos, 2001, vol. 4, p. 53-77. doi: 10.18172/con.486 https://archive-ouverte.unige.ch/unige:17009. | |
dc.relation | Pollack. (1997). Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y la Matemática, Facultad de Formación del Profesorado, Universidad de Barcelona, España. Obtenido de https://rieoei.org/historico/deloslectores/6761Iniguez.pdf | |
dc.relation | Quijano, M., & Almeida, H. (2021). Universidad Industrial de Santander. Obtenido de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/15063 | |
dc.relation | Reyes, J., & Prieto, J. (2018). Universidad de los Andes. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/19095/ | |
dc.relation | Saldarriaga , & LoorRivadeneira. (2016). | |
dc.relation | Sánchez , W. (2021). Revista Académica Arjé, 4(1). . Obtenido de https://revistas.utn.ac.cr/index.php/arje/article/view/350 | |
dc.relation | Tito, J. (2020). Universidad de Santander UDES. Obtenido de https://n9.cl/rfh7v | |
dc.relation | Tomalá Caiche, J. A. (2022). El impacto de los programas de enseñanza de las matemáticas como herramientas didácticas para su aprendizaje. Guayaquil -Ecuador: Universidad de Guayaquil. | |
dc.relation | Velte, L. (2019). Universidad Cooperativa de colombia. Obtenido de https://acortar.link/vDRhd9 | |
dc.relation | Villavicencio, J. (2021). UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA. Obtenido de https://n9.cl/ijukd | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores | |
dc.title | Estrategia Didáctica Mediante el uso del Simulador Phet Para el Fortalecimiento de la Competencia de Comunicación Representación y Modelación en los Estudiantes del Grado Tercero | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |