dc.contributor | Graterol-Rivas, Modesto Eloi | |
dc.contributor | Pabón-Villamizar, Jaime Andrés | |
dc.contributor | Yánez-Ramírez, Martha Patricia | |
dc.creator | Valencia-Vera, Natalia Andrea | |
dc.date.accessioned | 2023-08-24T21:41:47Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:08:46Z | |
dc.date.available | 2023-08-24T21:41:47Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:08:46Z | |
dc.date.created | 2023-08-24T21:41:47Z | |
dc.date.issued | 2023-05-30 | |
dc.identifier | Universidad de Santander | |
dc.identifier | T 04.23 V152f | |
dc.identifier | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9065 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701861 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tiene como objetivo general, la formulación de las estrategias de mercadeo para el servicio al cliente de la clínica de la Piel, ubicada en Cúcuta, Norte de Santander, con la finalidad de encontrar los caminos más idóneos para mejorar las intervenciones desarrolladas en la clínica de la Piel para la atención al cliente. Aunque regularmente las mejoras se limitan a sectores con otro tipo de servicios, lo cierto es que la atención al cliente en salud ha venido evolucionando. La metodología mediante la cual fue desarrollada la presente investigación ha sido de tipo descriptivo, documental y de campo, debido que son descritas las estrategias de mercado al tipo de servicio que se ofrece desde la clínica de la piel que es el objeto de estudio. Se logran evidenciar las estrategias y la aceptación de los pacientes respecto a otras entidades, encontrando de manera muy detallada las falencias internas y externas que son las que finalmente aportan al resultado de esta investigación. Se concluye que las empresas generalmente no aplican actividades efectivas de promoción, plaza y posventa, los cursos de acción son limitados, aislados del plan estratégico global la población está constituida 20 personas que son encuestadas para evaluar la atención al cliente dentro de la Clínica, teniendo como prioridad mantener y mejorar estrategia de servicio. | |
dc.description.abstract | The general objective of this research is the formulation of marketing strategies for customer service at the Clínica de la Piel, located in Cúcuta, Norte de Santander, in order to find the most suitable ways to improve the interventions developed at the Clínica de la Piel for customer service. Although improvements are usually limited to sectors with other types of services, the fact is that customer care in health has been evolving. The methodology through which this research was developed has been descriptive, documentary and field, because the market strategies are described to the type of service offered from the skin clinic that is the object of study. The strategies and the acceptance of the patients with respect to other entities are evidenced, finding in a very detailed way the internal and external flaws that are the ones that finally contribute to the result of this research. It is concluded that the companies generally do not apply effective activities of promotion, place and post-sale, the courses of action are limited, isolated from the global strategic plan the population is constituted 20 people who are surveyed to evaluate the attention to the client inside the Clinic, having as priority to maintain and to improve service strategy. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Cúcuta | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables | |
dc.publisher | Cúcuta, Colombia | |
dc.publisher | Mercadeo y Publicidad | |
dc.relation | 1. Álvarez Pérez, D; Castro Casal, C. (2001). Dirección de los recursos humanos estratégicos. Revista Galega de Economía, 10(1): pp.1-18 | |
dc.relation | 2. Álvarez, V. (2015). Factores que influyen en la calidad de servicio al cliente en el sector bancario. [Universidad de Santander, repositorio institucional]. https://catalogo.udes.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=39594&query_desc=kw%2Cwrdl%3A%20estrategias%20de%20mercado%20para%20mejorar%20el%20servicio%20al%20cliente | |
dc.relation | 3. Ángel, Laura (2008) Propuesta de plan de comunicaciones para apoyo al servicio en Pentagrama S.A [Documento en linea] URL http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis22.pdf página 13 | |
dc.relation | 4. Arenas, A. (2009). Sistema de gestión de la calidad según ISO-9000. El Cid. Arias, A. L. (2018). Un buen servicio al cliente, base del éxito comercial. PORTAFOLIO. Obtenido de https://www.portafolio.co/tendencias/buen-servicio-cliente-base-exitocomercial-548 | |
dc.relation | 5. Arredondo, M. (2021). Diagnóstico y mejora empresarial de la empresa comercial Karoda. [Trabajo de grado de la universidad de Lima, repositorio institucional]. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/13271/Arredondo_Diagnostico-mejora-empresarial.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | 6. Barraza, J. (2016). Estrategias para el mejoramiento del servicio al cliente en la empresa Hernando Yepez M.& CIA. Ltda. en sus sedes del municipio de Bosconia. [Universidad de Santander, repositorio institucional]. https://catalogo.udes.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=42442&query_desc=kw%2Cwrdl%3A%20estrategias%20de%20mercado%20para%20el%20servicios%20al%20cliente | |
dc.relation | 7. Bermúdez, M. (2020). Diagnóstico. https://www.significados.com/diagnostico/ | |
dc.relation | 8. Berry, L. (1994). Calidad del servicio: Una ventaja estratégica para instituciones financieras. Madrid: Diaz de Santos | |
dc.relation | 9. Blank Bubis, León. (2002) La administración de organizaciones: Un enfoque estratégico. Colombia: Centro Editorial Universidad del Valle | |
dc.relation | 10. Bolaños (2005). Pequeñas y medianas empresas, PyME. Recuperado 13 de febrero de 2012 de http://www.gestiopolis.com/canales5/emp/pymecommx/35.htm Calidad en el servicio (http://www.definicionabc.com/social/restaurante.php) | |
dc.relation | 11. Cottle, D. W. (1991). El servicio centrado en el cliente: cómo lograr que regresen y sigan utilizando sus servicios. Diaz de Santos. | |
dc.relation | 12. Díaz, C. (2019). El proceso de la mercadotecnia. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/2631/1/3.%20El%20proceso%20de%20la%20mercadotecnia.pdf | |
dc.relation | 13. Ensuncho, A. (2019) Análisis de la calidad del servicio al cliente para la formulación de un plan de mejoramiento en la organización LADMEDIS S.A.S. [Universidad de Santander, repositorio institucional]. https://catalogo.udes.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=44945&query_desc=kw%2Cwrdl%3A%20estrategias%20de%20mercado%20para%20mejorar%20el%20servicio%20al%20cliente | |
dc.relation | 14. García, T. y Cano, M. (2020). El FODA, una técnica para el análisis de problemas en el contexto de la planeación en las organizaciones. https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/foda1999-2000.pdf | |
dc.relation | 15. Gerardo E. Romero, a. J. (2006). Revista de Ciencias Sociales Vol. 12. | |
dc.relation | 16. Gil Agudelo, D. V. (2011). Indicadores Claves de Rendimiento (Kpi) Cummins de Los Andes S.A. Caldas- Antioquia: Corporación Universitaria Lasallista. Obtenido de http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/720/1/Indicadores_claves_rendi miento_CummisdelosAndes.pdf | |
dc.relation | 17. Guerrero Monroy, Alejandro (s.f) Coordinador de Análisis e Investigación. Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa. Universidad Anáhuac México Norte | |
dc.relation | 18. Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, María del Pilar (2010) Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill | |
dc.relation | 19. Lovelock, C. (2004). Administración de servicios. Primera edición. México: Pearson Educación | |
dc.relation | 20. Pérez, A. (2021). Servicio al cliente. http://virtualnet2.umb.edu.co/virtualnet/archivos/open.php/1037/Contenido_Modulo_II_Servicio_al_cliente.pdf | |
dc.relation | 21. Rodríguez, N. (2019). Que es el diagnóstico empresarial, tips y cómo hacerlo. https://blog.hubspot.es/sales/diagnostico-empresarial | |
dc.relation | 22. Ruíz, A. y Hinojosa, A. (2019). Estudio de satisfacción del cliente interno externo en la empresa quesos del Valle. [Universidad de Santander, repositorio institucional]. https://catalogo.udes.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=44574&query_desc=kw%2Cwrdl%3A%20atenci%C3%B3n%20al%20cliente | |
dc.relation | 23. Salazar, W. y Cabrera, M. (2016). Diagnóstico de la calidad de servicio, en la atención al cliente, en la Universidad Nacional de Chimborazo – Ecuador. Revista de investigación Industrial Data, 19 (2), pp. 13-20. https://www.redalyc.org/pdf/816/81649428003.pdf | |
dc.relation | 24. Salvatierra, J. y Solorzano, L. (2018). Diseño del plan estratégico para la distribuidora monit alimentos en la ciudad de santo domingo de los colorados períodos 2017 – 2021. https://repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/785/1/TAE108.pdf | |
dc.relation | 25. Sánchez, S. (2018). Propuesta de mejoramiento y optimización del servicio al cliente área de caja – información bando Davivienda oficina éxito San Mateo sucursal Cúcuta. [Universidad de Santander, repositorio institucional]. https://catalogo.udes.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=41142 | |
dc.relation | 26. Sarchi, C. (2020). Análisis estratégico de una empresa comercializadora de accesorios para celulares en la ciudad de Machala. [Trabajo de grado de la Universidad Técnica de Machala, repositorio institucional]. http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/15969/1/E-10433_SARCHI%20SALCEDO%20CARLOS%20OSWALDO.pdf | |
dc.relation | 27. Silva, D. (2022). Estrategias de servicio al cliente: +10 técnicas comprobadas. https://www.zendesk.com.mx/blog/estrategias-servicio-al-cliente/ | |
dc.relation | 28. Valarezo, C. (2022). Diagnóstico situacional para la gestión estratégica de la Asociación Asopapropie en Membrillo, Ecuador. Revista ECA Sinergia, 13 (3), pp. 65-72. https://www.redalyc.org/journal/5885/588572826006/588572826006.pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | |
dc.title | Formulación de Estrategias de Mercadeo para el Servicio al Cliente de la Clínica de la Piel | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |