dc.contributor | Anaya_Chavez,Nestor | |
dc.contributor | Ariza_ Acevedo_Pedro,José | |
dc.creator | Bautista_Salcedo_Luis, Alfredo | |
dc.date.accessioned | 2023-05-15T21:43:34Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:05:15Z | |
dc.date.available | 2023-05-15T21:43:34Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:05:15Z | |
dc.date.created | 2023-05-15T21:43:34Z | |
dc.date.issued | 2022-08-25 | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8524 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701650 | |
dc.description.abstract | Este estudio estuvo encaminado a crear una estrategia pedagógica que permitan a la
comunidad de la I.E. San Antonio del Pescado concientizarse de la importancia del uso adecuado
del tiempo libre con el fin de ofrecer alternativas para un mejor aprovechamiento. La herramienta
que se utilizó fue la aplicación Lichess, la cual es un servidor de ajedrez libre y de código abierto
dirigido por una organización no lucrativa del mismo nombre. El enfoque de la investigación fue
de tipo cualitativo a través de la investigación acción participativa, donde se trabajó con una
muestra de 20 estudiantes de básica secundaria. Con la aplicación del proyecto se logró mejorar en
los alumnos, adolescentes y jóvenes la conducta y el rendimiento escolar en las diferentes áreas del
conocimiento, al tiempo que se pudo establecer que los estudiantes vinculados al proyecto
fortalecieron espacios virtuales para el aprovechamiento del tiempo libre mediante la aplicación
propuesta. Como conclusiones con respecto a la medición de la importancia del ajedrez para
la adquisición de habilidades cognitivas, se deduce que la mayoría de los estudiantes de la
muestra considera importante este juego puesto que les aporta al desarrollo de las habilidades
mentales y cognitivas que les permitirá una mejor comprensión de sus actividades escolares. la
aplicación del proyecto se logró mejorar en los alumnos, adolescentes y jóvenes la conducta y el
rendimiento escolar en las diferentes áreas del conocimiento, al tiempo que se pudo establecer que
los estudiantes vinculados al proyecto fortalecieron espacios virtuales para el aprovechamiento del
tiempo libre | |
dc.description.abstract | This study was aimed at creating a pedagogical strategy that allows the I.E. San Antonio del
Pescado raise awareness of the importance of the proper use of free time in order to offer alternatives
for better use. The tool used was the Lichess application, which is a free and open source chess server
run by a non-profit organization of the same name. The research approach was qualitative through
participatory action research, where we worked with a sample of 20 high school students. With the
application of the project, it was possible to improve the behavior and school performance in the
different areas of knowledge in the students, adolescents and young people, while it was possible to
establish that the students linked to the project strengthened virtual spaces for the use of free time
through the proposed application. As conclusions regarding the measurement of the importance of
chess for the acquisition of cognitive skills, it follows that most of the students in the sample consider
this game important since it contributes to the development of mental and cognitive skills that will
allow them a better understanding of their school activities. The application of the project was able
to improve behavior and school performance in the different areas of knowledge in students,
adolescents and young people, while it was possible to establish that the students linked to the project
strengthened virtual spaces for the use of free time. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Atapuma, J (2017). El ajedrez y su influencia en el inter aprendizaje de los niños de la Unidad Educativa Unión Nacional de Periodistas. Recuperado de: http://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/26548 | |
dc.relation | Blanco, J. (s, f).La Educación Emocional en el Ajedrez. Propuestas para aplicar en los centros Educativo. Recuperado de:http://www.paretana.com/zip/articulos/La%20educaci%F3n%20emocional%20en%20el %20ajedrez.pdf | |
dc.relation | Cerdan L. (2013) Las habilidades sociales en el marco de la orientación psicopedagógica. Revista de Clases historia Publicación digital de Historia y Ciencias Sociales, Artículo Nº 365 15 de mayo de 2013. ISSN 1989-4988. DEPÓSITO LEGAL MA 1356-2011 Recuperado file:///C:/Users/natal/Downloads/Dialnet LasHabilidadesSocialesEnElMarcoDeLaOrientacionPsic-5173434.pdf | |
dc.relation | Exposito, P. (2017). La transferencia del ajedrez en las capacidades cognitivas y las habilidades sociopersonales de alumnos de Educación Primaria. Recuperado de: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/5623/La%20transferencia%20del%20ajedrez %20en%20las%20capacidades%20cognitivas%20y%20las%20habilidades%20socioperson ales%20de%20alumnos%20de%20primaria.Revision%20teorica.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Fernandez, J y Sanchez, M. (2015). Canto al ajedrez: Enseñar al ajedrez con canciones. Recuperado de: https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1996 | |
dc.relation | Fotinica, G & Flesner, P. (2014). Cognitive Benefits of chess Training in Novice children. Recueprado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877042814003450 | |
dc.relation | Pérez, Luis. (2015). El ajedrez en el desarrollo intelectual de la Primera Infancia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3606/360637746009.pdf | |
dc.relation | García, N (2008). Scholastic Chess participation and the academic achievement of hispanic fith grade students in suoth Texas. Recuperado de: https://saintlouischessclub.org/sites/default/files/GARCIA_2008_SCHOLASTIC.pdf | |
dc.relation | Hermoso, Y. (2009).Estudio de la ocupación del tiempo libre de la Poblacion Escolar y su participación en actividades Extraescolares. Recuperado de:https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/4576/17TYHV.pd | |
dc.relation | Lineamientos de politica de Bienestar para instituciones de educacion Superior. (2015). Viceministerio de Edución Nacional (MEN). Recuperado de:https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360314_recurso.pdf | |
dc.relation | Matheus, J & Gomez, P. El ajedrez comunitario en la ocupación del tiempo libre de los adolescentes de 12 a 16 años del Sector 13, Urbanización Cuatricentenaria, Municipio Barinas. Recuperado de: https://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/10894/El%20ajedrez%20comunitar io%20en%20la%20ocupaci%c3%b3n%20del%20tiempo%20libre%20de%20los.pdf?seque nce=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Mesa, J.(2016). El Ajedrez como Herramienta Pedagógica que Favorece el Aprendizaje autonomo. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1747938X16300112 | |
dc.relation | Moro, T. (2013). Utopía. Recuperado de: http://ocw.uca.es/pluginfile.php/1497/mod_resource/content/1/Utopia_Tomas_Moro.pdf Niño, V. (2011). Metodología de la Investigación. Bogotá, Ediciones de la U | |
dc.relation | Norton, L (2011). Alternativa recreativa para fomentar la masificación del ajedrez en niñas y niños de 7 a 12 años del entorno rural. Recuperado de: https://repositorio.uho.edu.cu/jspui/bitstream/uho/3462/1/Tesis%20de%20Norton%20Lore nzzi%20Veliz.pdf | |
dc.relation | Ortiz, L. Salmeron, H. & Rodriguez, S. (s.f.). La enseñanza de estrategias de aprendizaje en educación infantil. Recuperado de: https://www.ugr.es/~recfpro/rev112COL2.pdf | |
dc.relation | Oliva, M. (2011). Plan de actividades Fisico-Recreativa vinculadas al ajedrez para la ocupación del tiempo libre en el proceso de recreación comunitaria en los niños entre los 10 y 11 años de la circunscripción 38 del reparto "Hermanos Cruz" del Municipio Pinar del Rio. Recueprado de:http://rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/2512/1/MILEYDI%20OLIVA%20LEAL.pdf | |
dc.relation | Perfetti, M. (2013). Estudio sobre la Educación para la población Rural en Colombia. Recuperado de: http://www.red- ler.org/estudio_educacion_poblacion_rural_colombia.pdf | |
dc.relation | Phail, E. (s.f). El tiempo libre y la autonomía: una propuesta. Recuperado de: http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/laventan/Ventana9/ventana9-4.pdf | |
dc.relation | Quiroga, S. (2013). Aprendizaje, Perticipación estudiantil y Ajedrez. Recuperado de: https://www.aacademica.org/sergio.ricardo.quiroga/42 | |
dc.relation | Rico, C. & Guinguis, H. (2014). Reflexiones y conceptos sobre el tiempo libre, el ocio y la recreación. Recuperado de: www.funlibre.org | |
dc.relation | Sala & Gobet (2016). Do the benefits of chess instruction transfer to academic and cognitive skills? A meta-analysis* Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1747938X16300112 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022 | |
dc.title | El Ajedrez Como Herramienta Para Aprovechamiento del Tiempo Libre en Estudiantes de Básica Secundaria, Mediante el uso de Aplicación Lichess | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |