dc.contributor | Contreras_Ospina_Yelitza, Cristina | |
dc.contributor | Mendez_Salamanca_Nelson, Michael | |
dc.creator | Del_Carmen_Hernández, Yadith | |
dc.creator | Vides_Buelvas_ Antonio, Carlos | |
dc.date.accessioned | 2023-05-08T20:21:40Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:02:48Z | |
dc.date.available | 2023-05-08T20:21:40Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:02:48Z | |
dc.date.created | 2023-05-08T20:21:40Z | |
dc.date.issued | 2022-08-25 | |
dc.identifier | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8451 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701541 | |
dc.description.abstract | En la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes en el municipio de
Sucre, sus estudiantes de los grados más avanzados han venido presentando
dificultades en sus competencias de lectura crítica, situación no ideal para su
formación ni sus compromisos académicos.
Por ello, este estudio tuvo como objetivo fortalecer la competencia de lectura crítica
en los estudiantes de décimo grado pertenecientes a la Institución Educativa
Nuestra Señora de las Mercedes del municipio de Sucre, Sucre a través de una
estrategia pedagógica mediada por un aplicativo móvil. Dicho esto, la investigación
se estructuró con base en el paradigma positivista, de enfoque cuantitativo, de tipo
pre-experimental y diseño investigativo pre-prueba/post-prueba con un solo grupo.
La muestra del estudio fueron 16 estudiantes del grado 10° a quienes se les aplicó
dos instrumentos; en la fase pre-test fue el Cuadernillo de Preguntas Saber 11° de
Prueba de Lectura Crítica, instrumento validado y utilizado por el ICFES; en la fase
post-test, se diseñó y aplicó un instrumento Ad Hoc tipo ICFES para evaluar las
competencias de lectura crítica de los estudiantes después de implementar la
estrategia pedagógica mediada por aplicativo móvil LECRIT 1.
Dentro de los resultados principales, se encontró que en la fase pre-prueba los
estudiantes presentaron niveles insuficientes lectores y en la fase post-prueba
alcanzaron niveles lectores satisfactorios y avanzados. Luego de la validación de
las hipótesis se concluye que existe evidencia estadísticamente significativa que
data que la implementación de la estrategia tecno-pedagógica si contribuyó a
mejorar los niveles lectores de los estudiantes. | |
dc.description.abstract | In the Educational Institution Nuestra Señora de las Mercedes in the municipality of
Sucre, its students of the most advanced degrees have been presenting difficulties
in their critical reading skills, a situation not ideal for their training or their academic
commitments.
Therefore, this study aimed to strengthen the competence of critical reading in tenth
grade students belonging to the Nuestra Señora de las Mercedes Educational
Institution of the municipality of Sucre, Sucre through a pedagogical strategy
mediated by a mobile application. That said, the research was structured based on
the positivist paradigm, quantitative approach, pre-experimental type and pre test/post-test research design with a single group. The sample of the study were 16
students of the 10th grade to whom two instruments were applied; in the pre-test
phase was the Saber 11° Question Booklet of Critical Reading Test, an instrument
validated and used by the ICFES; in the post-test phase, an Ad Hoc instrument type
ICFES was designed and applied to evaluate the critical reading skills of students
after implementing the pedagogical strategy mediated by mobile application LECRIT
1.
Among the main results, it was found that in the pre-test phase the students
presented insufficient reading levels and in the post-test phase they reached
satisfactory and advanced reading levels. After the validation of the hypotheses, it is
concluded that there is statistically significant evidence that dates that the
implementation of the techno-pedagogical strategy did contribute to improving the
reading levels of the students | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher | Bucaramanga | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation | Aldana, A. (2017). La comprensión lectora fortalecida mediante recursos didácticos apoyados en TIC. [Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional UPN.http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/77 37/TE-21124.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Andrade, E. (2014). Leer más allá de leer. Para el aula. Revista del Instituto de Enseñanza y Aprendizaje IDEA, 11, 22. https://www.usfq.edu.ec/sites/default/files/2020-06/pea_011_0012.pdf | |
dc.relation | Arias, G. (2018). La lectura crítica como estrategia para el desarrollo del pensamiento lógico. Boletín Virtual, 7(1), 86-94. | |
dc.relation | Barbosa, L., Soler, L., y Veloza, A. (2018). El valor de la lectura en la educación rural: de la Utopía a la realidad. [Tesis de pregrado, Universidad de la Salle]. Repositorio Institucional de Ciencia Unisalle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1511&context=lic_l enguas | |
dc.relation | Bautista, A. (2020). The Use of Technological Tools to Strengthen the English Reading Comprehension Process in Nine Graders in Harold Eder High School, in Palmira. [Tesis de maestría, Universidad ICESI]. Biblioteca Digital ICESI. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/85960/1/ba utista_technological_tools_2020.pdf | |
dc.relation | Buelvas, L., Zabala, C., Aguilar, H., y Roys, N. (2017). Las tic: estrategia para el fortalecimiento de la comprensión e interpretación textual. Revista Encuentros, 15, 175-188. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6068650 | |
dc.relation | Camargo, S., y Gil, M. (2017). Análisis de los niveles de comprensión lectora en estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Concentración Escolar San Juan de Betulia-Sucre. [Tesis de maestría, Universidad Martin Luther King]. Archivo Digital. https://cismlk.edu.co/Repositorio/TFM%20%202016%20- %202017/Camargo%20Acosta%20Shirley%20Patricia%20y%20%20Gil%20 Ortega%20Milena%20Patricia.pd | |
dc.relation | Campo, S., Ríos, C., y Romero, M. (2016). Caracterización del estado de la lectoescritura en los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa San José del municipio de Sincelejo 2015. [Tesis de pregrado, Universidad de Sucre]. Repositorio Digital Unisucre. https://repositorio.unisucre.edu.co/bitstream/handle/001/584/T372.41%20C1 98.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Carballo, M., y Guelmes, E. (2016). Algunas consideraciones acerca de las variables en las investigaciones que se desarrollan en educación. Revista Universidad y Sociedad, 8(1), 140-150. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n1/rus20116.pdf | |
dc.relation | Cárdenas, I., y Cáceres, M. (2019). Las generaciones digitales y las aplicaciones móviles como refuerzo educativo. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 2(1), 25-31. http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA | |
dc.relation | Cardozo, R. (2018). Estrategia didáctica mediada con TIC para el mejoramiento de habilidades lectoescritoras en estudiantes de grado primero primaria. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia]. Repositorio Institucional UPTC. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2327/1/TGT-968.pdf | |
dc.relation | Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Anagrama | |
dc.relation | Cassany, D. (2017). Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones. Tarbiya, Revista de Investigación e Innovación Educativa, (32), 113-132. https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7275 | |
dc.relation | Castillo, F., y Pérez, N. (2017). Reflexiones sobre lectura crítica como una necesidad más allá del ambiente escolar. Educación y Ciencia, (20), 169- 188. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2460/1/PPS_1079_Reflexiones _sobre_lectura_critica.pdf | |
dc.relation | Criollo, M. (2015). La tecnopedagogia y su incidencia en el proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes de la carrera de docencia en informática de la facultad de ciencias humanas y de la educación de la Universidad Técnica de Ambato. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio Digital Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/18799/1/tesis_Alexandra %20FINAL.pdf | |
dc.relation | Contreras, R. (2015). Guía de iniciación a App Inventor. https://codeweek.eu/docs/spain/guia-iniciacion-app-inventor.pdf | |
dc.relation | Chaguendo, S., y Montaño, E. (2015). Las TIC una herramientas, para mejorar la comprensión literal en los estudiantes del grado 4º y 5º de la I.E. el Palmar, sede Mario Fernández De Soto. [Tesis de especialización, Fundación Universitaria los Libertadores]. Academicus Repositorio. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/506/Chaguend oDiazSandraPatricia.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.relation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia. [DANE]. (2018). Encuesta Nacional de Lectura-ENLEC. Boletín técnico. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/enlec/bt-enlec 2017.pd | |
dc.relation | Durán, G., Rozo, Y., Soto, A., y Palencia, E. (2018). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del uso de las TIC en estudiantes de educación primaria. Cultura, Educación y Sociedad, 9(3), 401-406. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.46 | |
dc.relation | Ferreiro, V. (2019). La comprensión lectora en primaria a través de las TIC. [Tesis de maestría, Universidad de la Laguna]. RIULL. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/14575/La%20comprension%20l ectora%20en%20Primaria%20a%20traves%20de%20las%20TIC.pdf?sequ ence=1 | |
dc.relation | Gamboa, M. (2004). Diagnóstico sobre las concepciones que tienen los profesores y estudiantes de las Facultades de Salud e Ingeniería de la Fundación Universitaria Manuela Beltrán acerca de las prácticas de Laboratorio de Química. [Tesis de maestría no publicada]. Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Gamboa, M. (2004). Diagnóstico sobre las concepciones que tienen los profesores y estudiantes de las Facultades de Salud e Ingeniería de la Fundación Universitaria Manuela Beltrán acerca de las prácticas de Laboratorio de 126 Química. [Tesis de maestría no publicada]. Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Gamboa, M., García, Y., y Beltrán, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de Investigaciones UNAD, 12(1), 101-128. https://doi.org/10.22490/25391887.1162 | |
dc.relation | Google Developers. (17 de mayo de 2021). Introducción a Android Studio. https://developer.android.com/studio/intro?hl=es-419 | |
dc.relation | Guzmán, E. (2015). Influencia de las TIC en la comprensión lectora de estudiantes de primer grado del Colegio La Candelaria. [Tesis de pregrado, Universidad la Salle]. Ciencia Unisalle. https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_lenguas/156/ | |
dc.relation | Gutiérrez, L. (2012). Conectivismo como teoría de aprendizaje: conceptos, ideas, y posibles limitaciones. Revista Educación y Tecnología, (1), 111-122. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4169414.pdf | |
dc.relation | GNU. (2022). Pautas para distribuciones de sistema libres (GNU FSDG). https://www.gnu.org/distros/free-system-distribution-guidelines.es.html | |
dc.relation | Hernández, Y., y Silva, A. (2013). Una metodología tecnopedagógica para la construcción ágil de objetos de aprendizaje web. Opción, 29(70), 66-85. https://www.redalyc.org/pdf/310/31028677005.pdf | |
dc.relation | Hernández, R., Fernández, C., y Batista, P. (2014). Metodología de la investigación. (6ª ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbW Fpbnxjb250YWR1cmlhcHVibGljYTk5MDUxMHxneDo0NmMxMTY0NzkxNzli ZmYw | |
dc.relation | Hernández, G. (2015). Promoción de la lectura en contextos rurales: Leer para comprender. [Tesis de especialización, Universidad Veracruzana]. Repositorio Institucional de la Universidad Veracruzana. https://www.uv.mx/epl/files/2015/12/protocolo_guadalupeherna%CC%81nd ez.pd | |
dc.relation | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2017). Marco de referencia preliminar para competencia lectora PISA 2018. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/237489/Marco%20de%20refere ncia%20preliminar%20para%20competencia%20lectora%20pisa%202018.p df | |
dc.relation | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2018). Cuadernillo de preguntas Saber 11°. Prueba de lectura crítica. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1150353/Cuadernillo+de+pregu ntas+Saber-11-lectura-critica.pdf/466ce032-0e1e-98c4-05ed-1b4edd348549 | |
dc.relation | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2020a). Saber 11°. Niveles de desempeño de la prueba de lectura crítica. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1500084/Niveles+de+desempen o+prueba+de+lectura-critica.pdf/df82fe14-bbb5-225d-e5d2-ff807c047488 | |
dc.relation | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2020b). Informe nacional de resultados del Examen Saber 11º 2019. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1711757/Informe+nacional+de+r esultados+Saber+11-2019.pdf/01cca382-1f24-aefd-a3ef 0d04d2e6108d?version=1.0&t=1608776793757 | |
dc.relation | Junta de Andalucía. (s.f.). Estrellas fugases, Asteroides y Cometas. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros tic/18601059/helvia/aula/archivos/repositorio/500/510/html/planetas/paginac ometas.html | |
dc.relation | López, C. (2014). Estrategias Pedagógicas para mejorar la Competencia Lectora en Estudiantes de Educación Secundaria de un Colegio en Colombia. [Tesis de maestría, Tecnológico de Monterrey]. Repositorio Institucional del TecNM. https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/626553/Consuelo_Esther_ L%c3%b3pez_Cadena_.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | López, M. (2015). Que son las Apps y tipos de Apps. http://univirtual.utp.edu.co/pandora/recursos/2000/2591/2591.pdf | |
dc.relation | Maldonado, M. (2018). Implementación de estrategias de comprensión textos, para desarrollar la competencia lectora en estudiantes de bachillerato. [Tesis de maestría, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla]. Repositorio Institucional BUAP. https://hdl.handle.net/20.500.12371/921 | |
dc.relation | Marín, M., y Gómez, D. (2015). La lectura crítica: un camino para desarrollar habilidades del pensamiento. [Tesis de pregrado, Universidad Libre]. Repositorio Institucional Unilibre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8441/TESIS%20FI NAL%20.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2015). Informe por colegio pruebas saber 3°, 5° y 9°. Aterrizando los resultados al aula. Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2016a). Informe por colegio 2016. Resultados pruebas saber 3°, 5° y 9°. Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2016b). Derechos básicos de aprendizaje. Lenguaje. https://www.academia.edu/43450972/de_Aprendizaje_Lenguaje_Derechos_ B%C3%A1sicos_D_B_A | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2017). Informe por colegio 2017. Resultados pruebas saber 3°, 5° y 9°. Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes. | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2018). Cuadernillo de preguntas saber 11°. Prueba de lectura crítica. https://idae.com.co/wp content/uploads/2021/11/Cuadernillo-de-preguntas-Saber-11-lectura critica.pd | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2020). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article 116042.html?_noredirect=1 | |
dc.relation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2022). Lectura crítica. Cuadernillo 1 para grado 10°. | |
dc.relation | Moreno, R. (2016). Desarrollo de aplicaciones para Android usando MIT App Inventor 2. https://www.bolanosdj.com.ar/MOVIL/LENGUAJES/Usando-MIT App-Inventor-2.pd | |
dc.relation | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2019). Programme for international student assessment (PISA). Results from PISA 2018. https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf | |
dc.relation | Ortega, L., y Hernández, C. (2018). Diseño de la estrategia didáctica SUMAIN para el mejoramiento de las competencias comunicativas en los estudiantes de grado 5°C de la institución educativa técnica agropecuaria de Albania, municipio de Betulia, Sucre-Colombia. [Tesis de maestría, Universidad Evangélica Nicaragüense Martin Luther King Jr.]. Archivo Digital. https://cismlk.edu.co/Repositorio/2017%20y%202018/Liliana%20Ortega%2 0Pupo%20%20y%20Carlos%20Hernandez%20Hernandez.pdf | |
dc.relation | Orientación Andujar. (14 de marzo de 2017). Recursos para para formular preguntas: literales, inferenciales y críticas. [Blog]. https://www.orientacionandujar.es/2017/03/14/recursos-formular-preguntas literales-inferenciales-criticas | |
dc.relation | Osorio, E. (2019). Uso del software educativo y la comprensión lectora en estudiantes de grado noveno - Cundinamarca, Colombia, 2019. [Tesis de maestría, Universidad Privada Norbert Wiener]. Repositorio Digital UWIENER. http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/3521 | |
dc.relation | Pasella, M., y Polo, B. (2016). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del uso de estrategias didácticas mediadas por las TIC. [Tesis de maestría, Universidad de la Costa]. Redicuc. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/4637/FORTALECIMIE NTO%20DE%20LA%20COMPRENSION%20LECTORA%20MEDIADA%20 POR%20LAS%20TICS.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Puerta, G. (2011). La lluvia de meteoros de las dracónidas. http://acuario.unicauca.edu.co/aida/articulos/2011/10/5/Exobiologia/Meteoro s_y_Meteoritos/La-lluvia-de-meteoros-de-las-Draconidas/ | |
dc.relation | Puerto, M. (2015). Leer con imágenes, dibujar con palabras la comprensión lectora mediada por el libro álbum. [Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. RIUD. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/2135/PuertoRubio MarthaLiliana2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Restrepo, M., Restrepo, S., y Santamaría, S. (2016). Mejoramiento de la comprensión lectora a través del recurso didáctico de la imagen icónica. [Tesis de especialización, Fundación Universitaria los Libertadores]. Academicus Repositorio. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/774/Restrepo Gonz%C3%A1lezMar%C3%ADaCristina.pdf?sequence=2&isAllowed=y#:~:t ext=Los%20recursos%20ic%C3%B3nicos%2C%20como%20las,art%C3%A Dstico%20de%20expresi%C3%B3n%20y%20comunicaci%C3%B3n | |
dc.relation | Rodríguez, A. (2007). Lectura crítica y escritura significativa: acercamiento didáctico desde la lingüística. Laurus, 13 (25), 241-262. https://www.redalyc.org/pdf/761/76111479012.pdf | |
dc.relation | Romero, P. (ed.). (2012). Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo. https://docplayer.es/13194924-Estrategias-pedagogicas-en-el-ambito educativo.html | |
dc.relation | Rondón, G. (2014). Condiciones y características de un lector crítico en el aula de clases. En R. Páez y G. Rondón (eds.), La lectura crítica: propuestas para el aula derivadas de proyectos de investigación educativa (pp.19-44). Kimpres y Universidad de la Salle. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce unisalle/20170117041131/lecturacr.pdf | |
dc.relation | Rosenblatt, L. (1978). The reader, the text, the poem: The transactional theory of the literary work. Carbondale, IL: Southern Illinois University Press. | |
dc.relation | Rosenblatt, L. (1983). Literature as exploration (4.a Ed.). Modern Language Association. | |
dc.relation | Rosenblatt, L. (1985a). The transactional theory of the literary work: Implications for research. En C. Cooper (ed.) Researching response to literature and the teaching of literature. Ablex. | |
dc.relation | Rosenblatt, L. (1985b). Viewpoints: Transaction versus interaction— A terminological rescue operation. Research in the Teaching of English, 19, 96- 107 | |
dc.relation | Rosenblatt, L. (1993). The transactional theory: Against dualisms. College English, 55(4), 377-386 | |
dc.relation | Sánchez, M., Pérez, J., y Pérez, M. (2020). El uso de las tecnologías de la información y la comunicación y la comprensión lectora: tendencias. Conrado, 16(72), 376-386. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990- 86442020000100376&script=sci_arttext&tlng=en | |
dc.relation | Sañudo, L. (2006). La ética en la investigación educativa. Hallazgos, (6), 83-98. https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835165006.pdf | |
dc.relation | Sierra, A. (2007). La estrategia pedagógica. Sus predictores de adecuación. Varona, (45), 16-25. https://www.redalyc.org/pdf/3606/360635565004.pdf | |
dc.relation | Siemens, G. (2004). A learning theory for the digital age. https://jotamac.typepad.com/jotamacs_weblog/files/Connectivism.pdf | |
dc.relation | Silva, S., Silva, G., Silva, E., y Mesquita, N. (2020). Contribuições da leitura crítica e colaborativa aos percursos de composição do projeto de pesquisa. Revista Expressão Católica, 9(2), 32-43. https://www.researchgate.net/profile/Sandro-Olimpio Vasconcelos/publication/344848968_CONTRIBUICOES_DA_LEITURA_CR ITICA_E_COLABORATIVA_AOS_PERCURSOS_DE_COMPOSICAO_DO_ PROJETO_DE_PESQUISA_CONTRIBUTIONS_OF_CRITICAL_AND_COLLABORATIVE_READING_TO_THE_COMPOSITIONAL_PROCESS_OF_R ESEARCH_PROJECT/links/5f93495a92851c14bce19705/CONTRIBUICOE S-DA-LEITURA-CRITICA-E-COLABORATIVA-AOS-PERCURSOS-DE COMPOSICAO-DO-PROJETO-DE-PESQUISA-CONTRIBUTIONS-OF CRITICAL-AND-COLLABORATIVE-READING-TO-THE-COMPOSITIONAL PROCESS-OF-RESEARCH-PROJECT.pdf | |
dc.relation | Sucerquía, M., y López, L. (2016). Proceso de comprensión lectora mediada por TIC, en los estudiantes del grado segundo del nivel de básica primaria de la Institución Educativa Antonio Roldan Betancur, del municipio de Briceño. [Tesis de maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio Institucional UPB. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3132/Proyecto %20de%20grado%20Luz%20Stella%20y%20Zoraida%20Informe%20final.p df?sequence | |
dc.relation | Smaniotto, C., Duarte, G., y Marshall, D. (2013). A elaboração de material didático em ambientes virtuais de ensinoaprendizagem: o desafio da transposição didática. Novas Tecnologias na Educação, 11(1), 1-11. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/35430183/41628-166055-1-PB-with cover-page v2.pdf?Expires=1649085977&Signature=VbVKQX94F72mfbPNUiUUX3ZXY 7JNEJOF8dhj~WHxtUeYxPl8EbRUO19NZLrOYeoC8g70xC3SpEGiVLbcvV e826XL2ldtMGOq~Ds-tEMNJrHPwpsxnqEPStD~v4Vs HoTdOhCmVl9spnWV05QZFNB1k2x~Jf1EDiMt6ObNrI5pVLVGJ7PQkEbO MSE2KgJhVtUM0F1RYSrY0G3cO1QQWvaEAwzA5SUUKlYW3~033ASkP BhoFfB2fUOIeB--BQc15Acmn~aqUYZPpFbXaSzT2V2OnMDPnA42Mr porpHABbBYKzakmeYLyGmyy0H0l8BNwfXfP8SmMjsfkDiIBWkDJtlw__&Ke y-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA | |
dc.relation | Toro, C., y Monroy, M. (2017). Las TIC: estrategia para mejorar la competencia lectora-interpretativa en el área de lenguaje. Revista Universidad Católica Luis Amigó, 1, 126-148. https://doi.org/10.21501/25907565.2653 | |
dc.relation | Torres, L. (2019). Fortalecimiento De La Comprensión Lectora En Niños Y Niñas Del Grado Transición De 5 A 6 Años En El Jardín Infantil Esopo, Mediante La Implementación De Un Objeto Virtual De Aprendizaje (Ova). [Tesis de maestría, Universidad Militar Nueva Granada]. RI UMNG. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/36672/TorresTorr esLuzDary2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Woolfolk, A. (1999). Psicología Educativa. (M. Ortiz, Trad.; 7ª Ed.). Pearson Educación. (Obra original publicada en 1998). | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022 | |
dc.title | Estrategia Pedagógica Mediada por una Aplicación Móvil Para el Fortalecimiento de la Competencia de Lectura Crítica en el Grado Décimo | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |