dc.contributorChávez - Contreras, Natalia
dc.contributorPardavé-Livia, Walter
dc.contributorCruz-Becerra, Juan Sebastian
dc.creatorVelasquez-Rivera, Victor Manuel
dc.date.accessioned2023-06-13T16:46:02Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:00:59Z
dc.date.available2023-06-13T16:46:02Z
dc.date.available2023-09-06T19:00:59Z
dc.date.created2023-06-13T16:46:02Z
dc.date.issued2022-12-01
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 31.22 V251a
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8669
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701426
dc.description.abstractEl objetivo principal de la práctica descrita en el presente documento fue realizar levantamiento de información de la línea base ambiental, analizar y formular estrategias de educación ambiental y residuos sólidos, a lo anterior, se realizó un cronograma y metodología del desarrollo de actividades que se implementaron para el practicante de ingeniería ambiental con la finalidad de apoyar a el área de gestión ambiental del municipio de San Benito y Florián del departamento de Santander. Esto mediante el planteamiento de unas estrategias especificas dependiendo de las necesidades en cada municipio, en Florián Santander como vimos en el levantamiento de información de la visita de campo, se analiza que tienen una administración más consolidada con pautas y objetivos claros con proyección de proyectos ambientales y actualmente gestionan los residuos sólidos y aprovechan de forma muy eficiente sus residuos orgánicos, por otra parte el municipio de San Benito Santander, tiene mayores deficiencias en las distribuciones de responsabilidades en lo relacionado tanto de gestión ambiental, saneamiento básico y educación ambiental. Sin embargo ambos municipios tienen buenas iniciativas y su comunidad también se ve interesada en mejorar en conjunto todas estas deficiencias, porque los únicos y principales afectados son ellos mismos, de la mano de las instituciones educativas tanto del sector rural como del casco urbano, se identificó la importantica de incentivar más a los jóvenes para que esas propuestas e iniciativas se hagan realidad mediante capacitaciones y que lleven sus conocimientos hasta sus hogares para que a largo plazo se vean reflejados unos cambios representativos.
dc.description.abstractThe main objective of the practice described in this document was to make an initial diagnosis of the environmental baseline, analyze and formulate strategies for environmental education and solid waste, to the above, a schedule and methodology for the development of activities that were implemented were carried out. for the environmental engineering practitioner to support the environmental management area of the municipality of San Benito and Florian in the department of Santander. This through the approach of specific strategies depending on the needs in each municipality, in Florián Santander, as we saw in the collection of information from the field visit, it is analyzed that they have a more consolidated administration with clear guidelines and objectives with projection of environmental projects and they currently manage solid waste and use their organic waste very efficiently, on the other hand, the municipality of San Benito Santander, has greater deficiencies in the distribution of responsibilities in relation to both environmental management, basic sanitation and environmental education. However, both municipalities have good initiatives and their community is also interested in jointly improving all these deficiencies, because the only and main affected are themselves, hand in hand with educational institutions both in the rural sector and in the urban area, it was identified the importance of encouraging young people more so that these proposals and initiatives become a reality through training and that they take their knowledge to their homes so that representative changes are reflected in the long term.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ingenierías y Tecnologías
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherIngeniero(a) Ambiental
dc.relationAlcaldía Municipal de Florián en Santander». http://www.florian-santander.gov.co/ (accedido 13 de abril de 2023).
dc.relationAlcaldía Municipal de San Benito, Santander». http://www.sanbenito-santander.gov.co/ (accedido 13 de abril de 2023).
dc.relationAtlas de Santander Municipios Provincias y Veredas: Florian», Atlas de Santander Municipios Provincias y Veredas. https://atlasdesantander.blogspot.com/2010/06/florian.html (accedido 7 de mayo de 2023).
dc.relationsatelital Mapa de Florian // Colombia, Región de Santander». https://satellites.pro/mapa_de_Florian.Region_de_Santander.Colombia (accedido 7 de mayo de 2023).
dc.relationAtlas de Santander Municipios Provincias y Veredas: San Benito». https://atlasdesantander.blogspot.com/2010/06/san-benito.html?m=1 (accedido 7 de mayo de 2023).
dc.relationSan Benito», Google My Maps. https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=155xBxmvPnwBQv1bFkGH97ptHuQI&hl =es (accedido 7 de mayo de 2023).
dc.relationDecreto 1076 de 2015 [Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible]. Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. 26 de mayo de 2015.
dc.relationDecreto 3930 de 2010 [Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible]. Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9ª de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II del Decreto-ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones. 25 de octubre de 2010.
dc.relationDecreto 2981 de 2013 [Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.]. Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. 20 de diciembre de 2013.
dc.relationResolución 754 de 2014 [Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible]. Por la cual se adopta la metodología para la formulación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos. 25 de noviembre de 2014.
dc.relationDecreto 838 de 2005, Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones. 23 Mar, 2005.
dc.relationResolución 1433 de 2004 [Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial]. Por la cual se reglamenta el artículo 12 del Decreto 3100 de 2003, sobre Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV, y se adoptan otras determinaciones. 13 de diciembre de 2004.
dc.relationResolución 1257 de 2018 [Ministerio del Medio Ambiente]. Por la cual se establece la estructura y contenido del Programa para el Uso Eficiente y Ahorro de Agua y del Programa para el Uso Eficiente y Ahorro de Agua simplificado. 10 de julio de 2018.
dc.relationDecreto 1743 de 1994 [Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente]. Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente. 3 de agosto de 1994.
dc.relationDecreto 2157 de 2017 [Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible]. Por medio del cual se adoptan directrices generales para la elaboración del plan de gestión del riesgo de desastres de las entidades públicas y privadas en el marco del artículo 42 de la ley 1523 de 2012. 20 de diciembre de 2017.
dc.relationLey 1549 de 2012. Por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la política nacional de educación ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial. 05 de julio de 2012. D.O. No. 48482.
dc.relationLey 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. 22 de diciembre de 1993. D.O. No. 41146.
dc.relationResolución 2184 de 2019 [Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible]. Por la cual se modifica la resolución 668 de 2016 sobre el uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones. 26 de diciembre de 2019.
dc.relationResolución 2115 del 2007 [Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible]. Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. 22 de junio de 2007.
dc.relationConcepto 2 de 2019, Proyecto de Acuerdo No. 017 de 2019 “Por el cual se crea el Reconocimiento Ambiental en los Establecimientos Educativos – Bandera Verde" 30 Ene, 2019.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleApoyo Técnico para la Realización del Diagnóstico Ambiental General y Planteamiento de Estrategias Relacionadas con el Manejo Adecuado de Residuos y Educación Ambiental en el Marco de los Convenios ESANT, CAS, UDES para los Municipios San Benito y Florián, Santander
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución