dc.contributorParra_Ortega_Carlos, Arturo
dc.contributorRamirez_Gamboa_Sergio, Albeiro
dc.creatorPasive_Barreto_Paola, Vanessa
dc.date.accessioned2023-05-10T14:30:25Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:55:35Z
dc.date.available2023-05-10T14:30:25Z
dc.date.available2023-09-06T18:55:35Z
dc.date.created2023-05-10T14:30:25Z
dc.date.issued2022-11-10
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8473
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701116
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación está basado en el análisis de la influencia en la incorporación de la aplicación móvil GeoGebra en el proceso de enseñanza aprendizaje para el fortalecimiento de las competencias matemáticas de razonamiento, modelación y resolución de problemas en el grado octavo de la Institución Educativa La Madrid de Villavicencio. De acuerdo a los resultados de las pruebas ICFES del área de matemáticas se identifican las deficiencias que presentan los estudiantes en las competencias de dicha área. Para contribuir con respecto a estas problemáticas se han realizado diferentes investigaciones, que indican la pertinencia de vincular las nuevas tecnologías en el contexto educativo en el proceso de enseñanza – aprendizaje; esta incorporación conlleva a un aporte significativo para mejorar la calidad educativa. Este proyecto tiene un enfoque cuantitativo descriptivo que analizó el impacto de aplicar una unidad didáctica incorporando la aplicación móvil GeoGebra como una estrategia educativa que fortalece las competencias matemáticas con respecto a los conceptos de área y perímetro, para ello fue necesario aplicar una prueba diagnóstica para conocer los saberes previos que tienen los estudiantes, con base en estos resultados se diseñó e implementó la unidad didáctica basada en la aplicación móvil para así mismo determinar el impacto de este software educativo. El impacto generado al aplicar esta unidad didáctica fue muy positivo de acuerdo a que los estudiantes apropiaron los conceptos de perímetro y área, debido a que se realizó de manera gráfica por medio de la aplicación móvil y las actividades se enfocaron en la resolución de problemas potenciando de esta manera las competencias matemáticas
dc.description.abstractThis research project is based on the analysis of the influence on the incorporation of the GeoGebra mobile application in the teaching-learning process for the strengthening of mathematical reasoning, modeling and problem-solving skills in the eighth grade of the Educational Institution. The Madrid of Villavicencio. According to the results of the ICFES tests in the area of mathematics, the deficiencies that the students present in the competences of said area are identified. To contribute with respect to these problems, different investigations have been carried out, which indicate the relevance of linking new technologies in the educational context in the teaching-learning process; this incorporation leads to a significant contribution to improve educational quality. This project has a descriptive quantitative approach that analyzed the impact of applying a didactic unit incorporating the GeoGebra mobile application as an educational strategy that strengthens mathematical skills regarding the concepts of area and perimeter, for this it was necessary to apply a diagnostic test to know the previous knowledge that the students have, based on these results, the didactic unit based on the mobile application was designed and implemented in order to determine the impact of this educational software. The impact generated by applying this didactic unit was very positive according to the fact that the students appropriated the concepts of perimeter and area, due to the fact that it was carried out graphically through the mobile application and the activities focused on solving problems, enhancing in this way the mathematical competences
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (s.f.). Lineamientos Curriculares.
dc.relationAbbott, G. (1999). El Constructivismo como modelo Pedagogico .
dc.relationÁlvaro JÁudenes Baillo, David méndez-coca. (2019). La influencia del uso del Tablet en la motivación en ciencias de los alumnos de Secundaria.
dc.relationAusubel. (2002). Aprendizaje Significativo .
dc.relationBUENO, D. P. (06 de Agosto de 2012). Cómo desarrollar habilidades geométricas en los escolares. Obtenido de https://vinculando.org/educacion/como-desarrollar-habilidades geometricas-en-los escolares.html?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=como-desarrollar habilidades-geometricas-en-los-escolares
dc.relationDUNN, R. y DUNN, K. (1984). La Enseñanza y el Estilo Individual de Aprendizaje. Madrid: Anaya
dc.relationEl aplicativo Geogebra como herramienta tecnológica para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de grado cuarto de primaria de la institución educativa leticia de montería, córdoba, colombia. (07 de Septiembre de 2020). Recuperado el febrero de 2022, de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36198
dc.relationElena Fabiola Ruiz Ledesma, Jossue Desiderio Hernández González, Juan Jesús Gutiérrez García . (2015). Aplicaciones en dispositivoos móviles enfocadas al estudio de conceptos de cálculo. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/14936/1/Ruiz2015Aplicaciones.pdf
dc.relationGarcia, & Magaz. (2000). Actualidad sobre el TDA-H
dc.relationGarcía, I. C., & Mesa, M. L. C. (2019). Las generaciones digitales y las aplicaciones móviles como refuerzo educativo. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas.
dc.relationGarrido Bermúdez, E. (12 de Marzo de 2016). La enseñanza del concepto de área y perímetro de polígonos a través del Geoplano, para el desarrollo de la competencia matemática en resolución de problemas del grado séptimo en el Colegio María Antonia Cerini. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55754
dc.relationGian Pierre Fabrizzio Bohorquez Coria, Tatiana Freda Llajaruna Cespedes. (2018). Aplicativo móvil con realidad aumentada para el aprendizaje de geometría en los estudiiantes de 6to de primaria I.E. 6048 Jorge Basadre 2018
dc.relationGómez Cano, Sánchez Castillo, & Ramón Polanía. (2017). Incorporar las TIC a los procesos de enseñanza - aprendizaje . Obtenido de https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.19106/1011
dc.relationGómez, M. d., & García Gómez, A. (Enero - Junio de 2013). PROGRAMA DE ENSEÑANZA LUDICA: Un espacio para todos. Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo(10). Obtenido de http://www.ride.org.mx/docs/publicaciones/10/educacion/C27.pdf
dc.relationHiele, V. (1999). La teoría de Van Hiele: Niveles de pennsamiento geometrico. Obtenido de https://www.google.com/search?q=van+hiele&sxsrf=APq-WBu72nQv 0VjozEYyywecyPcqVdEhw:1646685936232&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUK EwjN_KOS77T2AhXTSjABHcJ5Da8Q_AUoAXoECAIQAw&biw=1366&bih=625&dpr=1#i mgrc=cMZ3pzeF6ujbDM
dc.relationInstituto Colombiano para la evaluación de la educación. (s.f.). Recuperado el 20 de Octubre de 2021, de https://www.icfes.gov.co/web/guest/resultados-saber-11
dc.relationJosé Sierra Llorente*, Isidro Bueno Giraldo**. (2016). Análisis del uso de las tecnologías TIC por parte de los docentes de las Instituciones educativas de la ciudad de Riohacha. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/737/73749821005.pd
dc.relationKinsbourle, & Kaplan. (1990). Problema de atención y aprendizaje en noños. México.
dc.relationLa integración efectiva del dispositivo móvil en la educación y en el aprendizaje. (2017). Revista liberoamericana de educación a distancia.
dc.relationLitwin, E. (Diciembre 2007). Cuadernos de Investigación Educativa. Uruguay: Publicación anual del Instituto de Educación
dc.relationLos beneficios del uso de las aplicaciones moviles en las instituciones educativas públicas. (2016). Atlante
dc.relationMª Concepción Domínguez Garrido, Antonio Medina Rivilla, Cristina Sánchez Romero. (2011). La Innovación en el aula: referente para el diseño y desarrollo curricular. Perspectiva edicacional.
dc.relationMariño, J. C. (Octubre de 2008). TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las sociedades del conocimiento. Universidad y sociedad del conocimineto, 5(2). Obtenido de http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/gonzalez.pdf
dc.relationMemorias foro Derechos Básicos De Aprendizaje Y Evaluación. (s.f.). Obtenido de https://santillanaplus.com.co/pdf/memorias-dba.pdf
dc.relationMendez. (2002). Obtenido de http://www.proglocode.unam.mx/system/files/TEORIA%20DEL%20CONSTRUCTIVISM O%20SOCIAL%20DE%20LEV%20VYGOTSKY%20EN%20COMPARACI%C3%93N%2 0CON%20LA%20TEORIA%20JEAN%20PIAGET.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (1997). Lineamientos curriculares.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2015). Derechos Básicos de Aprendizaje
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2017). Plan Nacional Decenal de Educacion 2016 2026. Obtenido de https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_colombia_0404.pdf
dc.relationMinisterio Educación Nacional. (2006)
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2014).
dc.relationPólya. (s.f.). Método de los cuatro pasos.
dc.relationScheel, J. E. (2000). Roles alternativos de las tics en educación:sistema de apoyo al sistema de enseñanza aprendizaje. Chile.
dc.relationScheel, J. E., & Laval, E. (4,5 y 6 de Diciembre de 2000). Roles alternativos de TIC en educación: sistemas de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje. Ribie. Obtenido de http://www.niee.ufrgs.br/eventos/RIBIE/2000/papers/048.htm
dc.relationSilva Granda, D. Y. (09 de Diciembre de 2019). Estrategia para el fortalecimiento de la competencia resolución de problemas desde el componente geométrico métrico: área y perímetro con estudiantes del grado séptimo. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77278
dc.relationSolomon. (2010). Entorno de aprendizaje con ordenadores. Barcelona
dc.relationTomas, Pablo Javier. (14 de Diciembre de 2017). El impacto de las tecnologías móviles en la Educación. Recuperado el 2022, de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64146
dc.relationTreffers y Goffree. (1998). Lineamientos.
dc.relationUniversidad de la Amazonia. (2018). Linea de investigacion mediaciones pedagogicas y tecnologicas en la modalidad a distancia y virtual. Obtenido de https://www.uniamazonia.edu.co/documentos/docs/Consejo%20Academico/Acuerdos/20 18/Acuerdo%2028%20- %20Linea%20del%20Departamento%20de%20Educacion%20a%20Distancia.pdf
dc.relationValero, C. C., Redondo, M. R., & Palacín, A. S. . (2012). Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación. .
dc.relationVerdugo, A. C. (2016). Clasificación de triángulos de acuerdo a la longitud de sus lados: una propuesta para la enseñanza y aprendizaje en geometría. Recuperado el febrero de 2022, de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/89
dc.relationwehmeyer, M. (2008). The intellectual disability construct and its relation to human functioning. Intellectual and Developmental Disabilities . San Diego
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022
dc.titleInfluencia de la Aplicación Móvil GeoGebra en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje del Concepto de Perímetro y Área Para el Desarrollo del Razonamiento, Modelación y Resolución de Problemas
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución