dc.contributorOviedo Correa, Julietha
dc.creatorEspinel Carvajal, Ximena Alejandra
dc.creatorLeguizamon Gamez, Maicoll Duban
dc.creatorPiratoba Rodríguez, Yessica Dayan
dc.date2023-07-14T17:08:52Z
dc.date2023-07-14T17:08:52Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-09-06T18:47:36Z
dc.date.available2023-09-06T18:47:36Z
dc.identifierEspinel, X; Leguizamon, M; Piratoba, Y (2023) DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, EN LA EMPRESA DEL SECTOR FLORICULTOR HEFZIBA FLOWERS TRADE S.A.S. Escuela Colombiana de Carreras Industriales ECCI.
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3484
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700579
dc.descriptionPara conocer por qué el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, es cada vez más relevante dentro de las empresas independiente de sus características, se realiza un análisis del estado del arte con tesis relacionadas al diseño, aplicación e implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo a nivel nacional e internacional, esto permite determinar el manejo de este no solo en Colombia, sino también en otros países, así como los avances en normatividad que permitan un buen diseño y una buena implementación en cada empresa, teniendo en cuenta sus diferentes características. Este apartado ayudara a lograr una mejor visión acerca del tema presentado, con el fin de garantizar un proyecto de óptima calidad.
dc.descriptionTítulo del trabajo de grado. 7 Planteamiento del problema 8 2.1. Descripción del problema (Contextualización) 9 2.2. Pregunta de investigación . 11 1. Objetivos de la investigación 12 1.1. Objetivo general 12 1.2. Objetivos específicos 12 2. Justificación y delimitación de la investigación . 13 4.2. Delimitación . 15 4.3. Limitación. 15 3. Marcos de referencia de la investigación 16 3.1. Estado del arte . 16 5.1.1. Tesis nacionales. 16 5.1.2. Tesis internacionales . 24 3.2. Marco Teórico. 28 3.2.1. Marco histórico agroindustrial y económico delsector floricultor 28 5.3 Marco Legal 52 6 Marco Metodológico 55 6.2 Tipo de Investigación . 55 6.3 Paradigma de la investigación 55 6.4 Método de la investigación. 56 6.5 Fases de la investigación 56 6.5.2 Fase 1. Diagnóstico inicial 56 6.5.3 Fase 2. Integración de información e inicio de diseño 56 6.5.4 Fase 3. Diseño final del SG-SST 56 6.6 Población y muestra 56 6.6.2 Población. 57 6.6.3 Muestra . 57 6.7 Instrumentos de recolección de datos. 57 6.8 Cronograma del plan te trabajo anual. 64 6.9 Análisis de información 69 7 Resultados. 69 DISEÑO SG-SST 69 7.1 Diagnóstico de las condiciones laborales 70 Resultados encuesta condiciones de salud. 74 7.2. Objetivos SG-SST, Política y Recursos 75 Análisis financiero para el diseño del SG-SST en Hefziba Flowers. 78 Costos directos de los accidentes laborales. 83 Costos indirectos de los accidentes laborales 83 Relación costo-beneficio . 84 7.4 Evaluación de riesgos 84 7.5. Diagnostico organizacional, gestión del sistema de seguridad y salud en el trabajo 86 11. Conclusiones 97 12. Recomendaciones 99 13. Referencias
dc.descriptionMixta
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.format106 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherPosgrados
dc.relationAlfonso Gómez, K. J. (2018). Problemas musculo esqueléticos que perturba a la comunidad floricultora. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/1268
dc.relationAlvarado Mattos, J. J. (2017). Modelo para evaluar las condiciones de trabajo en empresas del sector floricultor. República del Ecuador. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62069
dc.relationARL SURA - Riesgos Laborales—ARL - Manipulación de sustancias químicas en cultivos (I).(s. f.). Recuperado 15 de julio de 2022, de https://www.arlsura.com/index.php/156- sector-floricultor/articulos-flores-/922-manipulacion-de-sustancias-quimicas-en- cultivos-i
dc.relationARL SURA - Riesgos Laborales—ARL - Resolución No 1401 de 2007. (s. f.). Recuperado 17 de julio de 2022, de https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones- circulares-y-jurisprudencia/206-resoluciones/854-resolucion-no-1401- de-2007
dc.relationAsocoflores & Sociedad De Agricultores De Colombia. (s. f.). Guía Ambiental para la Floricultura. Recuperado 10 de julio de 2022, de https://redjusticiaambientalcolombia.files.wordpress.com/2012/09/guia- ambiental-para-el-subsector-floricultor.pdf
dc.relationBedoya Tobón, N., & Ruiz Marín, J. F. (2021). Evaluación y Mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST en la empresa Flores de La Victoria s.a.s. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/959
dc.relationBustamante, J., Sepúlveda, C., Vargas, A., Freire, E., Guerrero, B., Castro, L., Araque, N., Vega,A., & Gutierrez, C. (2011). INFORME DE 100 RESULTADOS Censo de Fincas Productoras de Flores En 28 municipios de la Sabana de Bogotá y Cundinamarca [Analiasis Estadistico]. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/flores/Informe_res ultados_2009.pdf
dc.relationCaicedo Navarrete, M. S. (2020). Diseño de un sistema de gestión en seguridad ocupacional, bajo los requisitos de la Norma ISO 45001 en el área administrativa y de producción en el sector florícola. http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/3808
dc.relationCarrero Duarte, C. G., & Dávila Andrade, F. D. (s. f.). Evaluación de las condiciones de seguridad del sector de la floricultura en Nayre Flowers S.A.S. Recuperado 14 de junio de 2022, de http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/14591
dc.relationDanies, R. (2005). SECTOR FLORICULTOR EN COLOMBIA 1995-Super intendencia de Sociedades. https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_aec/estudios_financieros/ Documents/Sec tores%20Econ%C3%B3micos/20- Desempe%C3%B1o%20sector%20floricultor%201995-2005.pdf
dc.relationDecreto 614 de 1984—Gestor Normativo. (s. f.). Recuperado 17 de julio de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1357
dc.relationDecreto 1072 de 2015 Sector Trabajo—Gestor Normativo. (s. f.). Recuperado 17 de julio de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=721 73
dc.relationDecreto Ley 1295 de 1994—Gestor Normativo. (s. f.). Recuperado 17 de julio de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2629 Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINPROTECCION_2646_2008]. (s. f.).
dc.relationhttps://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.ht mFernández Pérez, I. A., Noreña Cano, J. J., & Daza Carranza, Y. N. (2018).
dc.relationCondiciones de salud y trabajo de las personas que laboran en el Sector floricultor 101 informal en el Municipio de Cota Cundinamarca. [Thesis, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. En Instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/8109
dc.relationGuerrero, R., & Fernando, R. (2009). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en baseal modelo Ecuador para su futura implementación en la empresa Ecoroses S.A. http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/1092
dc.relationISO 45001:2018(es), Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo—Requisitos conorientación para su uso. (s. f.). Recuperado 17 de julio de 2022, de https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:45001:ed- 1:v1:es
dc.relationLey 50 de 1990—Gestor Normativo. (s. f.). Recuperado 17 de julio de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/no rma.php?i=281
dc.relationLey 378 de 1997—Gestor Normativo. (s. f.). Recuperado 17 de julio de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norm a.php?i=37896
dc.relationLey 1562 de 2012—Gestor Normativo. (s. f.). Recuperado 17 de julio de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norm a.php?i=48365
dc.relationMancini Gutiérrez, S., Acuña Ruiz, J., & Rodríguez López, D. I. (2019). Manual practico para la implementación de un SG-SST para pymes, bajo los lineamientos del decreto 1072 de2015, articulo 2.2.4.6 [Universidad ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2700
dc.relationMendoza, C. A. A. (2017). Implantación de un sistema de gestión de seguridad y Salud en eltrabajo basado en el modelo Ecuador. Dominio de las Ciencias, 3(4), 264-283. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6174484
dc.relationMendoza Galindo, D. F., & Ávila Galindo, E. G. (2021). Factores de riesgo ergonómico relacionados con el desarrollo de síndrome del túnel carpiano en operarios del sectorfloricultor. Una revisión sistemática. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1667
dc.relationministerio de agricultura. (2020). Cadena de flores, Proflora 2019. https://sioc.minagricultura.gov.co/Flores/Docum entos/2019-12-30%20Cifras%20Sectoriales.pdf
dc.relationMinisterio de Salud y proteccion social. (s. f.). LEY 9 DE 1979. Recuperado 14 de julio de 2022,de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20D E%201979.pdf
dc.relationResolución 0312 Sector Trabajo—Gestor Normativo, (2019). https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resoluci on+0312-2019- +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf
dc.relationMurcia Romero, J. A., & Páez Riaño, G. C. (2021). Factores de riesgos biomecánicos asociadosa desordenes musculo esqueléticos de miembros superiores en trabajadores del sector floricultor. https://repositorio.unitec.edu.co/handle/20.500.12962/807
dc.relationOrtiz, G. (2021). Criterios para la evaluación de los costos en la seguridad y salud en el trabajo:Una revisión bibliográfica. 13(2). https://www.redalyc.org/journal/5604/560468688009/560468688009.pdf
dc.relationOsorio Sanchez, D. M., & Santander Angulo, I. M. (2005). Diseño de un sistema de gestión integral (medio ambiente y salud ocupacional), para la empresa Flores Aurora S.A. C.I. http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10988
dc.relationPeña, O., & Patricia, L. (2019). Caracterización de las condiciones de salud y trabajo en laempresa Flores Bojacá SAS [Thesis, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12927
dc.relationResolución 652 de 2012 Ministerio de Trabajo—Gestor Normativo. (s. f.). Recuperado 17 dejulio de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=16 1738
dc.relationResolución 1016 de Marzo 31 de 1989. (s. f.). Recuperado 17 de julio de 2022, de https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma- sig/procesos-de-apoyo/gestion- documental/subsistemas/subsistema-de-seguridad-y-salud-en-el- trabajo/resoluciones/resolucion-1016-de-1989.aspx
dc.relationResolución 2346 de 2007 Ministerio de la Protección Social—Gestor Normativo. (s. f.). Recuperado 17 de julio de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norm a.php?i=85863
dc.relationResolución 2400 de 1979 Por la cual se establecen algunas disposicion. (1979). https://www.sanidadfuerzasmilitares.mil.co/transparencia-acceso- informacion-publica/4-normatividad/4-6-normograma- digsa/subdireccion-salud-digsa/grupo-gestion-del-riesgo-salud- progreri/normas-externas-aplicadas-al-regimen-1/resolucion-2400-1979- se- establecen-algunas
dc.relationRios Poveda, D. X. (2021). Los impactos positivos que conlleva la implementación del SistemaIntegrado de Gestión en el Sector Floricultor en Colombia. http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/40459
dc.relationSaenz Estupiñan, M. M., Rojas Molina, D. M., Blanco Tarazona, L. E., Plazas Laverde, W., &Camacho Silva, R. D. (2018). Fase 6 Estudio de caso «La industria de flores en colombia». http://repository.unad.edu.co/handle/10596/26573
dc.relationSancán Rosales, B. V., & Yagual Suárez, D. M. (2017). Diseño de un sistema de gestión en elárea de producción de una Empresa Florícola. http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/39691
dc.relationSánchez Pinilla, M. R. (2016). Los SG SST en Colombia. http://repository.unimilitar.edu.co/handl e/10654/14379
dc.relationSemana. (2020, mayo 8). Cultivo de rosas en cuarentena: ¿Cuántas madres recibirán flores ensu día? Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. https://www.semana.com/coronavirus/galeria/cultivo-de- rosas-en-cuarentena-cuantas- madres-recibiran-flores-en-su-dia/670096/
dc.relationTenjo, F., Montes, E., & Martinez, J. (2006). Comportamiento reciente (2000- 2005)del sector floricultor colombiano. https://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra363.pdf
dc.relationARL SURA - Riesgos Laborales—ARL. (s. f.). Recuperado 8 de octubre de 2022, de https://www.arlsura.com/index.php/component/arl_matriz_elemproteccion/?Itemid=596
dc.relationBarbosa Mendez, N. M., Salazar Insuasty, J. J., & Salcedo Becerra, L. M. (2018). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Global Oil S.A.S en Cota— Cundinamarca. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2561/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence =1&isAllowed=y
dc.relationBustos, Emely, Acuña, J., & Rangel, A. (2019). Diseño de sistema de Gestión para la empresa Donado Construcciones S.A.S. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2842/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence =3&isAllowed=y
dc.relationCoronado Ureña, A. K., & Martin Roa, I. C. (2020). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa Ciclomat S.A.S, en cumplimiento de la normatividad legal vigente. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/968/Dise%c3%b1o%20del%20sistema%20de%20gesti%c3%b3n%20de%20seguridad%20y%20salud%20ene%20el%20trabajo.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y
dc.relationDíaz Cely, P. A., Echeverry Cardona, L. E., & Infante, C. (2016). Importancia de la implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo en PYMES Colombianas. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/323
dc.relationRincón, C; Delgado, P (2018) Análisis de los costos de accidentalidad y enfermedad laboral en una compañía metalmecánica de Bogotá. Repositorio universidad distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/14597
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectSeguridad en el trabajo
dc.subjectCalidad de la vida laboral
dc.subjectAmbiente de trabajo
dc.subjectPrevención de accidentes
dc.subjectFloricultura
dc.titleDiseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la empresa del sector floricultor Hefziba Flowers Trade S.A.S
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución