dc.contributor | Carabali Angola, Alexis | |
dc.creator | Velásquez Mora, Ludys | |
dc.date.accessioned | 2023-04-12T15:27:00Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T18:44:35Z | |
dc.date.available | 2023-04-12T15:27:00Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T18:44:35Z | |
dc.date.created | 2023-04-12T15:27:00Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/643 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700323 | |
dc.description.abstract | La investigación realiza un análisis histórico del fenómeno del contrabando en el Gran Caribe,
como eje importante en la historia regional que permita entender por qué La Guajira es una zona
en donde lo legal y lo ilegal nunca han tenido una línea de demarcación clara. Para lo cual se
hace un recorrido por las diferentes “bonanzas” legales e ilegales; algunas del contrabando
(ganado, café, mercancías de Aruba y Venezuela), estupefacientes (marihuana, cocaína y
sintéticas) y otras de las actividades mineras, pero que a través de las regalías departamentales
son apropiadas por los contrabandistas que han capturado el poder regional. Analiza la forma
como el contrabando se convierte en una forma de acción política legal, mediante los procesos
electorales que han permitido las migraciones de los capitales hacia la captura de cargos
públicos, que se convirtió, ante la crisis del contrabando con Venezuela y las Antillas Holandesas
en los comienzos del siglo XXI, en una actividad más productiva que el contrabando mismo. La
pregunta, ¿Por qué la corrupción?, de acuerdo a los objetivos propuestos orienta la investigación
permitiendo relacionar la teoría de la “política del vientre”, con el fenómeno concreto estudiado
de la captura legal del poder regional por parte de los antiguos contrabandistas, hasta convertirse
en clanes políticos locales inicialmente, regionales posteriormente y hasta nacionales
actualmente. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas | |
dc.publisher | Maestría en Ciencias Sociales | |
dc.relation | Álvarez, R (2014). Tutela contra el estado por los derechos de los niños de la Guajira. Las 2 Orillas, pág. 3. | |
dc.relation | Aguilera. M. (2016). Serranía del Perijá: Geografía, capital humano, economía y medio ambiente. Serie Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional. N° 249. Banco de la Republica. https://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_249.pdf | |
dc.relation | Amaya, K. Méndez, L, & Huidiza, J. (2018). Las dos repúblicas: Colombia y su patio trasero. Una división ilegal con legitimidad social. Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional (5) 2, 94-117 | |
dc.relation | Ariza, Y., Villasmil, M., Monsalve, M. & Fontalvo Anaya, F. (2017). Análisis crítico de la formación del contador público por ciclos propedéuticos en la globalidad compleja. Desarrollo Gerencial, 8(2). | |
dc.relation | Avella, F. (2003). LIA La Inteligencia De La Artimaña VI Seminario Internacional de Estudios del Caribe. Universidad Nacional de Colombia, Sede de San Andrés. Cartagena de Indias, Colombia. | |
dc.relation | Ávila, A. (2014). La disputa por La Guajira. Debate, Corporación. Pares. https://www.pares.com.co/post/la-disputa-por-la-guajira | |
dc.relation | Ávila, A. (2012). La frontera caliente entre Colombia y Venezuela. Debate, Corporación Nuevo Arco Iris, Bogotá. | |
dc.relation | Baquero, H. (2021). La Nueva Bonanza. El Heraldo. https://www.elheraldo.co/columnas-deopinion/ hernan-baquero-bracho/la-nueva-bonanza-792792 | |
dc.relation | Bayard, J. (1998). El Estado en África. La política del Vientre. París Fayard | |
dc.relation | Blanco, A. & Peralta, P. (2015). Competitividad y estructura organizacional de las PYMES del sector alimento en Barranquilla. Una perspectiva conceptual. Desarrollo Gerencial, 7(2). | |
dc.relation | Castillo Castro, Héctor. 2007. Música de acordeón, frontera y contrabando en la Guajira, 1960-1980, En, Educación y Ciencia No. 10 - Universidad de Cartagena. p. 73-84 | |
dc.relation | Caicedo, J. (2016). Quien responde por la crisis de La Guajira. Las Dos Orillas. | |
dc.relation | Carabalí, A. (2009). "La Guajira colombiana: una economía de bonanza”. Jangwa Pana. 1657-4923. p.50 – 57. Universidad del Magdalena. | |
dc.relation | Carabalí, A. (2006). El contrabando génesis, desarrollo y decadencia en la sociedad caribeña. In El caso de Riohacha. Ponencia 52. Congreso de Americanistas. | |
dc.relation | Chica A. (2018). Cómo funciona el monumental contrabando de gasolina en caravana entre Venezuela y Colombia. Infobae. https://www.infobae.com/america/colombia/. | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia. (13 de noviembre dl 2018). Sala Especial de Primera Instancia. M.P Ramiro Alonso Marín Vásquez- conjuez Julio Andrés Sampedro Arrubla.. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/2018/11/13/sentencia-de-10-anos-de-prisioncontra- gobernador-de-la-guajira/ | |
dc.relation | De la Pedraja, R. (1981). La Guajira en el Siglo XIX: Indígenas, contrabando y carbón. Bogotá: CEDE, Desarrollo y Sociedad. Universidad de los Andes. | |
dc.relation | Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, [Dane]. (03 de mayo de 2019). Pobreza Monetaria Y Multidimensional. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/ pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-monetaria | |
dc.relation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística, [Dane]. 2015. Boletín técnico. La Guajira: pobreza monetaria 2014. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/bol_pobreza_15_.p df | |
dc.relation | Departamento de la Guajira. (2016). Plan Integral Departamental de Drogas 2016-2019. Ministerio de Justicia. http://www.odc.gov.co/Portals/1/politica-regional/Docs/plan-departamentaldrogas- guajira_2016_2019.pdf | |
dc.relation | Duncan, G. (2005). “Del campo a la ciudad en Colombia. La infiltración urbana de los señores de la guerra”. Documento CEDE. Universidad de los Andes. Bogotá | |
dc.relation | Dudley S. (08 de agosto de 2016). Élites y crimen organizado en Colombia: 'Jorge 40'. InSightCrime. https://es.insightcrime.org/investigaciones/colombia-elites-crimen-organizadojorge- 40/ | |
dc.relation | El Frente. (7 de noviembre de 2016). Elecciones en La Guajira los mismos con las mismas. https://www.elfrente.com.co/web/index.php?ecsmodule=frmstasection&ida=65&idb=142&i dc=8027 | |
dc.relation | El Pilón. (12 de mayo de 2019). Seis gobernadores en La Guajira y aún no termina periodo 2016- 2019 https://elpilon.com.co/seis-gobernadores-en-la-guajira-y-aun-no-termina-periodo-2016- 2019/ | |
dc.relation | El Tiempo. (08 de junio de 1999). La ruta del contrabando de gasolina. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-920776 | |
dc.relation | El Tiempo. (01 de julio de 2021). Consejo de Estado anula elección del gobernador de La Guajira. https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/gobernador-de-la-guajira-destituido-por-consejode- estado-600214 | |
dc.relation | Fundación Arco Iris. (12 de abril de 2012). Frontera Caliente: así se quedó “Jorge 40” con la gasolina de La Guajira. https://www.arcoiris.com.co/2012/04/frontera-caliente-asi-se-quedojorge- 40-con-la-gasolina-de-la-guajira. | |
dc.relation | Fundación Paz y Reconciliación [ PARES]. (03 de junio de 2014). Departamento De La Guajira- Tercera Monografía https://www.pares.com.co/post/departamento-de-la-guajira | |
dc.relation | Francescutti, P. (2014.) El primer borrador de la historia: el periodismo y su discurso histórico. Grupo de Estudios de Semiótica de la Cultura. Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.relation | Garay, J. y Salcedo, E. (2012). “De la corrupción y la captura del estado a la reconfiguración cooptada de los estados”. En Garay, J y Salcedo, E. Narcotráfico, corrupción y estados. Cómo las redes ilícitas han reconfigurado las instituciones en Colombia, Guatemala y México. Debate. Bogotá. | |
dc.relation | Guerra, W. (2007). El poblamiento del Territorio Guajiro. En Carmen Paz, Jonny Alarcón (Compiladores) Pueblos indígenas, territorios y demarcación. Universidad de Zulia. Maracaibo Venezuela. | |
dc.relation | Gómez, R. (18 de abril de 2019). El colmo de la corrupción: en municipios de La Guajira hay más votantes que personas. Publímetro. https://www.publimetro.co/co/noticias/2019/04/18/enmunicipios- de-la-guajira-hay-mas-votantes-que-personas.html | |
dc.relation | Guerrero, S. (2017). En La Guajira no aparecen recursos de regalías por $746.000 millones. El Heraldo. Recuperado desde: http://www.elheraldo.co/la-guajira/en-la-guajira-no-aparecenrecursos- de-regalias-por-746000-millones-441228 | |
dc.relation | González-Plazas, S. (2008) “Pasado y presente del contrabando en La Guajira aproximaciones al fenómeno de ilegalidad en la región”. Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | González, E. (2014). Poder y violencia en Colombia. Bogotá: Odecofi-Cinep-Colciencias | |
dc.relation | González Tule, L. (2019). Clientelismo, patronazgo y corrupción en Colombia y México. Barranquilla: Universidad del Norte. | |
dc.relation | Gutiérrez, D. (2017). Buenas prácticas desde la percepción de los estudiantes de la licenciatura en educación para el medio indígena. Revista Educación y Humanismo, 20 (34), 258-270. | |
dc.relation | Hermet, G. (1989). El pueblo contra la democracia. París. Fayard Https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2263/3.pdf | |
dc.relation | Jaimes, C. (2017). Así despilfarran las regalías en el departamento más necesitado. El Universal. http://www.eluniversal.com.co/regional/guajira/asi-despilfarran-las-regalias-en-eldepartamento- mas-necesitado-247484-HWeu357264. | |
dc.relation | Knobloch, A. (2018). Fin de la gasolina barata en Venezuela. DW. https://www.dw.com/es/fin-dela- gasolina-barata-en-venezuela/a-45123175 | |
dc.relation | Laurent, M(2005). “El contrabando en Colombia durante el siglo XIX (1821-1886): fuentes documentales y aspectos metodológicos para su estudio”. En América Latina en la historia económica No. 24, julio-diciembre de 2005 | |
dc.relation | La Otra Cara. (29 de mayo de 2016). La corrupción del ex gobernador de La Guajira Hernando Deluque y la herencia de su hijo Alfredo. https://laotracara.co/destacados/la-corrupcion-delex- gobernador-de-la-guajira-hernando-deluque/ | |
dc.relation | Lindarte, E. (19 de marzo de 2017). Porqué hay tanta corrupción en La Guajira. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/por-que-hay-tanta-corrupcion-en-colombia-69024 | |
dc.relation | Molina A. (20 de julio de 2020). El caos político del Cesar. https://corrupcionaldia.com/el-caospolitico- del-cesar/ | |
dc.relation | Mouthón, L. (2017). La Guajira, Chocó y Atlántico, los departamentos con más corrupción. El Heraldo. http://www.elheraldo.co/economia/la-guajira-choco-y-atlantico-los-departamentoscon- mas-corrupcion-andi-322232. | |
dc.relation | UNODC. (2021). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos. República de Colombia. https://www.unodc.org/documents/cropmonitoring/ Colombia/Colombia_Monitoreo_de_territorios_afectados_por_cultivos_ilicitos_2 020.pdf | |
dc.relation | [UNODC] 2018. Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2017. República de Colombia https://www.unodc.org/documents/cropmonitoring/ Colombia/Colombia_Monitoreo_territorios_afectados_cultivos_ilicitos_2017_Re sumen.pdf | |
dc.relation | Opinión Caribe (09 de noviembre de 2017) Memorias de la Bonanza Marimbera. https://www.opinioncaribe.com/2017/11/09/memorias-de-la-bonanza-marimbera/ | |
dc.relation | Ospino, K. (29 de enero de 2021) Marimberos y políticos una bonanza mafiosa. VideoColumna. https://www.youtube.com/watch?v=_GU_N_WiAS8&t=221s | |
dc.relation | Orsini, G. (2007) Poligamia y contrabando: noción de legalidad y legitimidad en la frontera de La Guajira, siglo XIX, Unidades. | |
dc.relation | Pino W. (07 de diciembre de 2017) "La gasolina fue un igualador social en la Guajira". Las 2 Orillas. www.las2orillas.co/la-gasolina-fue-un-igualador-social-en-la-guajira/ | |
dc.relation | Polo, J. (2005). Contrabando y pacificación indígena en la frontera colombo-venezolana de la Guajira (1750-1820). América Latina en la historia económica, (24), 87-130. | |
dc.relation | Portafolio (25 de octubre de 2019) ¿Cómo funcionan los clanes políticos que manejan al país? https://www.portafolio.co/tendencias/los-clanes-politicos-que-manejan-el-pais-534953 | |
dc.relation | Procuraduría general de la república (2016) la guajira: pueblo wayúu, con hambre de dignidad, sed de justicia y otras necesidades insatisfechas: Bogotá. | |
dc.relation | Rada, A. (2018). Cultivadores, comerciantes y marimberos. Historia social del Municipio de Villanueva – Guajira, 1974 - 1986. | |
dc.relation | Rodríguez, D. (18 de septiembre de 2019). Contrabando de combustible en la Guajira: complicidad fronteriza. CrudoTransparente. https://crudotransparente.com/2019/09/27/contrabando-decombustible- en-la-guajira-complicidad-fronteriza. | |
dc.relation | Revista Semana. (14 de septiembre de 2015). La turbia ruta del contrabando en La Guajira. https://www.semana.com/nacion/articulo/gasolina-la-turbia-ruta-del-contrabando-en-laguajira/ 442534-3/ | |
dc.relation | Revista Semana. (07 de marzo de) 2020. El fantasma del Ñeñe. https://www.semana.com/nacion/articulo/la-nenepolitica-escandalo-por-compra-de-votosdel- nene-hernandez/655526/ | |
dc.relation | Sanguino, G (2020). Aproximación de la teoría de juegos a la disminución del número de colados en Transmilenio. Universidad de los Andes. | |
dc.relation | Spitz, J. (1993). Corrupción, obligación y libertad civil. Le Debat. | |
dc.relation | Trejos, L. & Guzmán, J. (2018). Clientelismo armado en el Caribe colombiano por medio de la Reconfiguración cooptada del Estado. El caso del Bloque Norte de la Autodefensas Unidas de Colombia. Justicia, (34), 555-578. | |
dc.relation | Trejos, L. (2016). Política e Ilegalidad en La Guajira. Observatorio Colombiano de violencia y gobernanza - Fundación FES. Política e ilegalidad en La Guajira. | |
dc.relation | Trejos, L. 2017. La corrupción política en La Guajira. La Silla Vacía. | |
dc.relation | Trejos, L. Martínez, F. & Badillo, Reynell. (2018). Aproximación a las dinámicas del conflicto armado en la ciudad de Barranquilla: entre la marginalidad insurgente y el control paramilitar 1990-2006. Papel Político, 23(2). | |
dc.relation | Tuirán A. (2018). Gobernabilidad local en el departamento de La Guajira. Barranquilla: Universidad Cuadernos de Gobernabilidad N° 20. | |
dc.relation | Valencia L., Pizarro E. (2009). La Ley de Justicia y Paz. Grupo Editorial Norma: Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Valencia, A. (2021) Pensar El País. Conflicto, democracia, cultura y paz. Universidad del Valle. | |
dc.relation | Vargas, J. (2009). El concepto de acción política en el pensamiento de Hannah Arendt Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad del Norte, núm. 11, diciembre, pp. 82-107 | |
dc.relation | Verdad Abierta, (31 octubre, 2013). Las confesiones que tienen a ‘Kiko’ Gómez en la cárcel. https://verdadabierta.com/las-confesiones-que-tienen-a-kiko-gomez-en-la-carcel/ | |
dc.relation | Villalta, A., Martínez., & Betancourt, R. (2008). Tratamiento procesal, Delincuencia Organizada Y Globalización Cap 1. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2263/3.pdf | |
dc.relation | Zuleta, H. (07 de febrero de 2018). La riqueza de la Guajira sigue postrada ante la corrupción. http://www.cec.org.co/sistema-informativo/asamblea-plenaria/la-riqueza-de-la-guajira-siguepostrada- ante-la-corrupci%C3%B3n | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | Derecho Reservados Universidad de La Guajira | |
dc.title | Del contrabando a la política en la Baja Guajira y Norte Del Cesar | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |