dc.contributorBuendía, Luis Fernando
dc.creatorMedina Sotelo, Argenith Paola
dc.creatorCharriz Sarmiento, Danilsa Esther de las Mercedes
dc.creatorDel Prado Marín, Laura Stefany
dc.date.accessioned2022-10-25T21:45:59Z
dc.date.accessioned2023-09-06T18:44:00Z
dc.date.available2022-10-25T21:45:59Z
dc.date.available2023-09-06T18:44:00Z
dc.date.created2022-10-25T21:45:59Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/541
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8700188
dc.description.abstractEl trabajo titulado, análisis de los factores culturales que inciden en la desnutrición aguda de los niños menores de cinco años en la comunidad indígena de Pitulumana Municipio de Albania La Guajira, presenta en su estructura, aspectos de relevancia pertenecientes a la descripción del proyecto, en el cual se argumenta la necesidad de realizar este tipo de investigación para verificar o comprobar la realidad que viven los niños de la comunidad de PITULUMANA pertenecientes a la etnia wayuu. En este contexto, se plantean los antecedentes y justificación desde el análisis del problema de la desnutrición a nivel mundial el cual ha sido analizado por diferentes tratadistas, que relacionan el problema con lo económico, lo sociológico y cultural, asemejándose posiblemente a la situación socioeconómica de la etnia, en este sentido se justifica este trabajo bajo los principios teóricos, prácticos, metodológico e impacto social, que permiten delimitarlo en el tiempo, el espacios y los temas tratados, lo cual permite describir la situación en el municipio de Albania, el cual ha sido afectado por el problema de desnutrición infantil, específicamente en las áreas de resguardo o comunidades indígenas de la etnia wayuu, según las estadísticas actuales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisherDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.publisherEspecialización en Gerencia de Servicios de Salud
dc.relationAlmeida, L., Almeida, L., & García, R. (2014). Orientación Nutricional Fundamentación sociológica del proceso de hibridación alimentaria en adolescentes. Cuba: Palacio de Computación, Santiago de Cuba, Cuba
dc.relationAmórtegui, D. (2018). ¿Por qué es importante la planeación financiera? Obtenido de: https://mesfix.com/blog/educacion-financiera/beneficios-de-la-planeacion-financiera
dc.relationAnaya. (2010). La Actividad Economica y el Trabajo. Grupo Anaya S.A. Geografia e Historia 3.
dc.relationArévalo, J. (2010). La tradición, el patrimonio y la identidad. Patrimonio Etnológico. UEx.
dc.relationArias, E. (2013). Costumbre y Tradición. Revisión Técnica Lingüsta.
dc.relationBancoldex. (2012). La Gestion Financiera El Productivo Uso De Los Recursos Empresariales. Bogotá: Universidad Externado.
dc.relationBonet Morón, J., & Hahn de Castro, L. W. (2017). La mortalidad y desnutrición infantil en La Guajira. . La Guajira Colombia. : Revista del Banco de la República número 1074 centro de pensamiento Guajira 360° en Riohacha
dc.relationCabrera, C., Fuentes, M., & Cerezo, G. (2017). La gestión financiera aplicada a las organizaciones. Quevedo; Ecuador: Universidad Técnica Estatal de Quevedo.
dc.relationCarrasquero, D. (2017). Evaluación de Inversiones. Obtenido de: https://www.gestiopolis.com/evaluacion-de-inversiones
dc.relationCastillo, A. (2018). La Guajira lucha por acceder a salud de calidad y constante. Obtenido de: laguajirahoy.com/featured/la-guajira-lucha-por-acceder-a-salud-de-calidad-y-constante.html
dc.relationCHICAIZA, J. (2017). Gestión Financiera Y La Toma De Decisiones En La Cooperativa De Transporte “Niña María” Del Cantón Santiago De Píllaro De La Provincia De Tungurahua. Ambato-Ecuador: Universidad Regional Autònoma De Los Andes.
dc.relationContreras, J. (2015). La relevancia y fiabilidad en la información contable. Obtenido de: https://cpcjuancontreras.wordpress.com/2015/10/02/la-relevancia-y-fiabilidad-en-la-informacion-contable/
dc.relationDaza, M. (2014). Estadistica aplicada a la ecuación. Madrid: UNED Madrid.
dc.relationDefensoríadelPueblo. (2014). Crisis humanitaria en La Guajira. La Guajira Colombia: La Guajira: Acción integral de la Defensoría del Pueblo
dc.relationDefensoríadelpueblo. (2014). Crisis humanitaria en La Guajira 2014. La Guajira: Acción integral de la Defensoría del Pueblo. Bogotá D. C: Defensoría del Pueblo Calle 55 No. 10-32 A.A. 24299 Bogotá.
dc.relationDREUCORBATON, J. (21 de 04 de 2017). ¿Qué elementos forman un sistema financiero? Obtenido de: https://classesdefinances.wordpress.com/2017/04/21/que-elementos-forman-un-sistema-financiero
dc.relationDuque, A. (2015). Estado de flujos de efectivo: aplicación de razonamientos algebraicos y de la NIC 7. Bogatá: Universidad del Atlántico.
dc.relationELG-Asesores. (2016). Diagnóstico Financiero para una Empresa. Obtenido de https://www.elg-asesores.com/index.php/servicios/asesoria-empresarial/diagnostico-financiero-para-una-empresa
dc.relationEnriquez, A., & Pedraza, Y. (2017). Factores Socioculturales Asociados A La Inasistencia Al Control De Crecimiento Y Desarrollo De Las Madres De Niños De 1 – 4 Años Del Distrito De Reque – 2016. Universidad Señor de Sipán.
dc.relationENSIN. (2010). Encuesta Nacional De La Situación Nutricional En Colombia. Colombia
dc.relationErraez, M. (2014). Propuesta de un modelo de gestión financiera para la empresa bioagro ubicada en la ciudad de cuenca. Cuenca: Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca.
dc.relationEstrada, V., & Monsalve, S. (2014). Diagnóstico Financiero De La Empresa Procopal S.A. Universidad De Medellin.
dc.relationGarcía, J. (9 de 04 de 2014). 4 errores comunes en la gestión financiera de pymes. Obtenido de: https://ambito-financiero.com/4-errores-comunes-gestion-financiera-pymes/
dc.relationGetty. (2015). Mantenga la liquidez de su negocio. Obtenido de https://destinonegocio.com/pe/economia-pe/mantenga-la-liquidez-de-su-negocio/
dc.relationGómez, C. (2004). El Presupuesto Público en la Gestion Eficiente de los municipios. Innovar, Revista de Siencias Administrativa y Sociales
dc.relationGonzales, P. (2016). ¿Qué es la Cuenta de Pérdidas y Ganancias? Obtenido de https://www.billin.net/glosario/definicion-cuenta-de-perdidas-y-ganancia
dc.relationGuerrero, G. (2010). Los retos de la gestión financiera frente a la planeación estratégica de las organizaciones y la globalización. INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales
dc.relationHernandez, F. (2019). ¿Que es el Marco Metodológico de la Investigación? Bolivia
dc.relationHernández, F., & Baptista. (2006).
dc.relationICBF. (2018). Guía Técnica Y Operativa Del Sistema De Seguimiento Nutricional. Bogotá, Colombia.: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
dc.relationImaginario, A. (2016). Obtenido de https://www.significados.com/cultura/
dc.relationJiménez, B., Rodríguez, M., & Jiménez, R. (2010). Análisis de determinantes sociales de la desnutrición en Latinoamérica rica. . Madrid, España: Nutr. Hosp. vol.25 supl.3
dc.relationLeón Linares, E., & Acosta Arias, C. M. (2015). Análisis De Vulnerabilidad Del Territorio Por Sequía En El Departamento De La Guajira, Colombia, A Partir De Una Visión Basada En Necesidades Básicas Insatisfechas. Bogotá D.C.: Universidad Católica De Colombia
dc.relationLuna, O., & Vargas, A. (2008). La Malnutrición Infantil En Niños Y Niñas De 0 A 5 Años De Edad De Los Barrios La Cita, El Pite, Don Bosco Y Las Brisas En La Localidad De Usaquen. Bogotá, D.C: Universidad De San Buenaventura
dc.relationMacías, R. (2010). Fcatores Culturales y Desarrollo Cultural Comunitario. Reflexiones desde la Práctica. España: Universidad de Las Tunas.
dc.relationMarroquín, E. (2012). Modelo de Gestión Financiera para Maximizar las Utilidades de la empresa Espelette CIA, LTDA. Sangolquí: Escuela politecnica del ejercito.
dc.relationMartinez, J. (2015). Modelo de gestión financiera basado en la optimización de las necesidades operativas de fondos: el caso de las empresas farmacéuticas en España. Madrid: Universidad Complutense de Madrid
dc.relationMartínez, J. (2016). Modelo de gestión financiera basado en la optimización de las necesidades operativas de fondos: el caso de las empresas farmacéuticas en España. Madrid : Universidad Complutense De Madrid.
dc.relationMejía Curiel, E. B. (2017). Desnutrición en niños y niñas de la etnia Wayuu: entre lo ético, lo propio y pertinente.Riohacha, La Guajira. Colombia: Universidad de La Guajira, Colombia
dc.relationMéndez, C. (2006). Metodología. Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación con Énfasis en Ciencias Empresariales. México: Limusa: 4ª. Edición
dc.relationMollapaza, L. (2016). Elaboración del estado de flujo de efectivo y hoja de trabajo. . Arequipa: Ministerio de Economía y Finanzas.
dc.relationMorley, J. (2020). Desnutrición. Obtenido de https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/trastornos-nutricionales/desnutricion
dc.relationOrganizaciónPanamericanadelaSalud. (2008). Una visión de salud intercultural para los pueblos indígenas de las Américas. Washington, D.C: Biblioteca Sede OPS - Catalogación en la fuente. Organización Mundial de la Salud.
dc.relationOrtega, E. (2014). Analisis de los datos. República Bolivariana De Venezuela: nstituto Universitario De Tecnología “Antonio José De Sucre” Extensión Guayana Escuela: 71 Administración.
dc.relationPastor, O. (28 de 07 de 2018). ¿Cuáles son las causas de la falta de liquidez de una empresa? Obtenido de https://www.rankia.co/blog/como-comenzar-invertir-bolsa/3975158-cuales-son-causas-falta-liquidez-empresa
dc.relationPolimeni, R., Fabozzi, F. J., Adelberg, A., & Kole, M. (2015). Contabilidad De Costos Tercera Edición. Mcgraw-Hill
dc.relationPortanda, G. (2011). “Factores Culturales Que Influyen En La Calidad De Atencion En El Centro De Salud Rosas Pampa”. La Paz – Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés
dc.relationRamirez, D. (2015). Manual para el diseño e implementación de acciones de Orientación Alimentaria en los Programas Alimentarios DIF. México: Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
dc.relationRenuevo, M. (2015). Las 9 Ventajas de las Aplicaciones de Gestión Financiera. Copyright © ERP.
dc.relationRivas, R. (2015). Cultura: factor determinante del desarrollo humano. El Salvador: Revista entorno, Universidad Tecnológica de El Salvador.
dc.relationRuiz, M. (2012). Políticas Públicas En Salud Y Su Impacto En El Seguro Popular En Culiacán, Sinaloa, México”. Universida de Malaga.
dc.relationSilva Sarmiento, G. E. (2013). Medicina Interna Pediátrica Desnutrición en Colombia desde lo social lo económico y lo político. Colombia. Colombia.
dc.relationTamayo. (2004). El proceso de la Investigación Científica. México DF: Grupo Noriega Editores
dc.relationUcha, F. (2010). Definición de Tradición. Obtenido de: https://www.definicionabc.com/social/tradicion.php
dc.relationUNICEF. (2007). Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
dc.relationUNICEF. (2010). Seguimiento De Los Progresos En La Nutrición De Los Niños Y Las Madres. New York: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
dc.relationValenciana. (2020). La Gestión Financiera. Obtenido de: https://www.portaldelcomerciante.com/es/articulo/la-gestion-financiera.
dc.relationVargas, G. (2012). Espacio Y Territorio En El Análisis Geográfico. Rev. Reflexiones 91 (1).
dc.relationVásquez, D. (2014). Prevención De La Malnutrición O Desnutrición, Guía Técnica “Buenas Prácticas Para La Seguridad Del Paciente En La Atención En Salud”. Bogotá: Ministerio de Salud.
dc.relationVega, A. (2017). Diferencia entre Tradición y costumbre. Cuenca: Universidad Catolica de Cuenca.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajira
dc.titleAnálisis de los factores culturales que inciden en la desnutrición aguda de los niños menores de cinco años en la Comunidad Indígena de Pitulumana municipio de Albania, La Guajira
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución