Trabajo de grado - Maestría
La práctica de la música en la discapacidad cognitiva : un análisis de las percepciones desde un estudio de caso
Registration in:
Universidad de Caldas
Repositorio Institucional Universidad de Caldas
Author
Vinasco Zapata, Fredy Hernan
Institutions
Abstract
Ilustraciones, gráficas
eng: The objective of this research work was based on knowing and analyzing the perceptions that arise in the family context and of the educational personnel about the musical practice of a subject with moderate cognitive disability, recognizing benefits of music as therapy and at the same time evidencing the strengthening and development of other skills.
A methodology was proposed with a qualitative approach, with a descriptive scope. through a single case study, whose instruments used were the daily field, a focus group with specialists who will work on education and cognitive disability and finally a questionnaire based on the scale of Likert, completed by relatives and teachers of the subject, case study.
According to the analysis carried out, it can be concluded that by means of the musical practice as a therapeutic intervention and based on the perceptions of subjects, music improves, strengthens and favors social and cognitive aspects in the case study subject. spa: El objetivo de este trabajo de investigación se basó en conocer y analizar las percepciones que surgen en el contexto familiar y del personal educativo sobre la práctica musical de un sujeto con discapacidad cognitiva moderada, reconociendo beneficios de la música como terapia y al mismo tiempo evidenciando el fortalecimiento y desarrollo de otras habilidades. Se planteó una metodología con enfoque cualitativo, de alcance descriptivo a través de un estudio de caso único, cuyos instrumentos utilizados fueron el diario de campo, un grupo focal con especialistas que trabajaran la educación y la discapacidad cognitiva y por último un cuestionario con base en la escala de Likert, diligenciado por familiares y profesores del sujeto, caso de estudio. De acuerdo con el análisis realizado se puede concluir que por medio de la práctica musical como intervención terapéutica y basado en las percepciones de los sujetos, la música mejora, fortalece y favorece aspectos sociales y cognitivos en el sujeto caso de estudio. Tabla de contenido/ Resumen/ Introducción / CÁPITULO I / 1.1 Problema de Investigación / 1.2 Pregunta de investigación/ 1.3 Objetivos / 1.3.1 Objetivo general /1.3.2 / Justificación / CAPÍTULO II / 2.1 Antecedentes / 2.2 Marco teórico / 2.2.1 Marco Legislativo de la Educación inclusiva en Colombia / 2.2.1.1 Artículos de la constitución de 1991 que abordan el tema de la discapacidad /2.2.1.2 Capacidad jurídica de personas con discapacidad / 2.2.1.3 Inclusión a la discapacidad/ 22 2.2.2 Clasificación de las diferentes discapacidades cognitivas / 2.2.2.1 Tipos de discapacidad intelectual/ 2.2.3 Metodologías musicales para el trabajo con personas con discapacidad cognitiva / 2.2.3.1 Carl Orff (1895 - 1982) / 2.2.3.2 Emili Jacques Dalcroze (1865- 1950) / 2.2.3.3 Maurice Martenot (1898-1980) /2.2.4 Discapacidad e inclusión en la educación musical /2.2.4,1 Sobre la inclusión educativa / 2.2.4.2 La inclusión / 2.2.4.3 Es una realidad la inclusión educativa o solo un ideal/ 2.2.5 Fundamentación teórica sobre las percepciones / 2.2.5.1 La importancia de las percepciones en la educación especial / CAPÍTULO III / 3.1 Metodología / 3 3.1.1 Enfoque y método / 3.1.2 Fases de la investigación / 3.1.3 Población / 3.1.4 Unidad de análisis y unidad de trabajo/ 3.1.5 Consideraciones éticas / 3.1.6 Técnicas e instrumentos / 3.1.6.1 Observación participante/ 3.1.6.2 Grupo Focal /3.1.6.3 Prueba individual / CAPÍTULO IV / 4.1 Resultados y procesamiento de la información / 4.1.1 Análisis de consistencia interna y varianza de los ítems / 4.2 Análisis y triangulación de la información / 4.2.1 Categorías de análisis representadas de mayor a menor /4.2.2 Percepciones sobre el espacio-tiempo y la práctica musical / 4.2.3 Percepciones sobre el razonamiento lógico y la práctica musical /4.2.4 Percepciones sobre el lenguaje y la práctica musical / 4.2.5 Percepciones sobre las habilidades blandas y la práctica musical / 4.2.6 Percepciones sobre el aprendizaje y la práctica musical / CAPÍTULO V /5.1 Discusión de los Resultados / 5.2 Conclusiones de la investigación / 5.3 Recomendaciones/ ANEXOS . Maestría Magister en Educación - Manizales