Cash flow and its relevance in decision making as a starting point and business continuity in Visual Set SAS

dc.contributorNaranjo Martínez, Carlos Andrés
dc.creatorQuete Alarcón, Angelica Liliana
dc.date2023-07-12T14:40:08Z
dc.date2023-07-12T14:40:08Z
dc.date2023-04-26
dc.date.accessioned2023-09-06T17:55:52Z
dc.date.available2023-09-06T17:55:52Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/44947
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693498
dc.descriptionEl presente estudio de caso pretende dar cuenta de la implementación de la estrategia del manejo del efectivo mediante el reporte del flujo de caja para la optimización del uso del recurso y activo financiero en la compañía Visual Set SAS. Esta empresa está catalogada como PYME Colombiana creada el 14 de enero del año 2011 cuya actividad económica principal es el diseño, fabricación, automatización y comercialización de productos relacionados con publicidad e impresión. Dentro del documento se da cuenta del estado actual y las acciones a realizar para la sistematización de flujo de caja desde las dependencias administrativas de la compañía, como lo son; recursos humanos, contabilidad, cobranzas, ventas, cartera y tesorería. Cada una de estas secciones revela un diagnóstico con oportunidades de mejora frente a su aporte en el manejo de flujo de caja. Por otro lado, se establece un esquema de flujo de caja como sugerencia de implementación. Lo anterior enmarcado en un paradigma de investigación mixta con enfoque de estudio de caso de tipo incrustado cuyas características se ajustan a la pregunta orientadora: ¿cómo implementar, sistematizar y protocolizar el flujo de caja para tener un movimiento financiero saludable en Visual Set SAS?; y por consiguiente al objetivo del proyecto que consiste en Implementar el manejo del flujo de caja para la optimización del uso de las fuentes de dinero financieros en la compañía Visual Set SAS.
dc.descriptionTabla de contenido Lista de Tablas 3 Lista de Figuras 4 Resumen 5 Abstract 6 1. Problema 8 2. Solución 11 2.1 Diseño metodológico 13 2.2 Desarrollo de la estrategia 14 2.2.1 Gestión de compras 14 2.2.2 Gestión Contable 16 2.2.3 Gestión de cartera 18 2.2.4 Gestión de Nómina 19 2.3 Protocolización de flujo de caja 20 2.3.1 Formulación de estrategias 21 3. Conclusiones 24 Referencias 28
dc.descriptionThis case study aims to show the implementation of the cash flow management strategy for the optimization of financial resources at the company Visual Set SAS. This company is classified as a Colombian SME created on January 14, 2011 whose main economic activity is the design, manufacture, automation and marketing of products related to advertising and printing. The document unfolds the current status and actions to be taken for the systematization of cash flow from the administrative departments of the company, such as human resources, accounting, collections, sales, portfolio and treasury. Each of these sections reveals a diagnosis with improvement opportunities regarding their contribution to cash flow management. On the other hand, a cash flow scheme is established as an implementation suggestion. The above is framed in a mixed research paradigm with an embedded case study approach whose characteristics fit the guiding question: how to implement, systematize and protocolize the cash flow to have a healthy financial movement in Visual Set SAS; and therefore the objective of the project which is to implement the cash flow management for the optimization of the use of financial resources in the company Visual Set SAS.
dc.descriptionEspecialización
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Alta Gerencia
dc.publisherFacultad de Estudios a Distancia
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationKazez, R. (2009). Los estudios de caso y el problema de la selección de la muestra Aportes del Sistema de Matrices de Datos. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 13(1), pp. 1-17.
dc.relationSampieri, R. (2018). Metodologías de investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGRAW- Hill interamericana de editores
dc.relationBecerra, C. (2022). Incidencia del Sistema Contable en la Gestión del Flujo de Caja en una Empresa Comercializadora de GLP, Jaén 2021. Universidad Cesar Vallejo.
dc.relationCuesta, C., & Vásconez, L. (2021). Gestión de flujo de caja en situaciones de crisis. Revista interdisciplinaria de humanidades, educación, ciencia y tecnología, 7(2), pp. 479-507
dc.relationCastañeda, K., Diaz, H., & Sanchez, O. (2021). Planificación del flujo de caja de proyectos de construcción basada en BIM y dinámicas de sistemas. Ciencia y tecnología, 17(1), pp. 272-288
dc.relationObando, M., & Castillo, M. (2018). Propuesta para mejorar el flujo de caja en el proceso de tesorería como herramienta financiera en el laboratorio farmacéutico ABC S.A.S para el año 2019. Universidad Católica de Colombia
dc.relationZeta, G. (2021). El flujo de caja y su incidencia en la toma de decisiones en la gestión del área de tesorería de la empresa Andes Films S.A. Universidad Ricardo Palma
dc.relationVilla, D. (2018). El flujo de caja como herramienta financiera para la toma de decisiones gerenciales. Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil
dc.relationCardona, A. (2017). El flujo de caja como herramienta gerencial para el control financiero. Universidad Militar Nueva Granada facultad de estudios a distancia
dc.relationRocha, J. (2008). Flujo de caja. Herramienta clave para la toma de decisiones en la microempresa PANORAMA. Politécnico Grancolombiano
dc.relationMasquelier, F., Michalski,G., & Polak, P. (2018). Towards treasury 4.0/ the evolving role of corporate treasury management for 2020. Journal of contemporary management issues.
dc.relationKronych, J., & Mala, A. (2018). Cash Flow management as a tool for corporate processes of optimization. Smart science
dc.relationLucienne, M., and Tagaras,G. (1990). Dynamic optimization of cash flow management decisions: a stochastic model. IEE Transactions on engineering management
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectGESTION FINANCIERA
dc.subjectESTABILIDAD ECONOMICA
dc.subjectFLUJO DE CAJA
dc.subjectTOMA DE DECISIONES
dc.subjectcash flow
dc.subjectcompany management
dc.subjectfinancial stability
dc.subjectoptimization
dc.subjectFlujo de caja
dc.subjectgestiones de la compañía
dc.subjectestabilidad financiera
dc.subjectoptimización
dc.titleEl flujo de caja y su relevancia en la toma de decisiones como punto de partida y continuidad del negocio en Visual Set SAS
dc.titleCash flow and its relevance in decision making as a starting point and business continuity in Visual Set SAS
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageCampus UMNG


Este ítem pertenece a la siguiente institución