Evolution of the indicator Law 617 of 2000 Municipality of Puerto Salgar Cundinamarca

dc.contributorAgudelo Velásquez, Leidy Johana
dc.creatorRodríguez Cortes, Laura Estefany
dc.date2023-08-28T20:33:58Z
dc.date2023-08-28T20:33:58Z
dc.date2023-05-05
dc.date.accessioned2023-09-06T17:55:13Z
dc.date.available2023-09-06T17:55:13Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/45098
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693451
dc.descriptionEn el presente documento se analiza la evolución del indicador de Ley 617 de 2000 entre las vigencias del 2018 al 2022 correspondientes al municipio de Puerto Salgar Cundinamarca, se desarrolla desde las bases históricas y teóricas de la descentralización que dieron origen a la ley, tomando referencias de los años 1968 con el situado fiscal, 1970 descontento social, 1980 crisis fiscal y acentuándose en 1991 con la Constitución Política donde establecido a Colombia como republica descentralizada; consecuentemente señala la función de los entes de control y seguimiento que garantizan el cumplimiento del límite de los gastos de funcionamiento con el propósito de resaltar la importancia que tiene el gastos de funcionamiento público, respecto a la racionalización en las entidades territoriales; es así que los indicadores desarrollados por la Dirección de Finanzas Públicas del Departamento de Cundinamarca como resultado a un seguimiento de la gestión financiera anual del municipio de Puerto Salgar en los últimos 5 años ha presentado en promedio 60.26%, demostrando un cumplimiento del límite del gasto permitido en la Ley, sin embargo, este indicador cataloga sus finanzas en un estado de riesgo, este indicador está compuesto por los ingresos corrientes de libre destinación (ICLD) y los gastos de funcionamiento (GF) los cuales permiten analizar el esfuerzo fiscal, financiero y administrativo con recursos propios y las transferencias del Sistema General de Participaciones (SGP) de libre destinación por parte de la nación, que son utilizados principalmente en los gastos de funcionamiento y que no deben superar el límite establecido por la Ley 617 de 2000 por esta razón, es necesario identificar las fortalezas, limitaciones y estrategias con las que cuenta el municipio financieramente para que le permita mejorar el indicador de una manera eficaz y eficiente en pro de una mejora continua, así mismo, sirva de modelo para los demás municipios que se encuentren en situaciones fiscales y administrativas similares principalmente por ser un municipio de sexta categoría que para Colombia significaría mejorar el 87.75% de los municipios.
dc.descriptionTabla de contenido Resumen. iv Palabras clave v Abstract v Keywords vi Introducción. 1 Pregunta problema 3 Objetivo general 3 Objetivos específicos 3 Marco teórico. 4 Conclusiones. 20 Bibliografía. 21
dc.descriptionThis document analyzes the evolution of the indicator of Law 617 of 2000 between the periods from 2018 to 2022 corresponding to the municipality of Puerto Salgar Cundinamarca, it is developed from the historical and theoretical bases of decentralization that gave rise to the law, taking references from the years 1968 with the fiscal located, 1970 social unrest, 1980 fiscal crisis and accentuated in 1991 with the political constitution where Colombia was established as a decentralized republic; Consequently, it points out the role of the control and follow-up entities that guarantee compliance with the limit of operating expenses with the purpose of highlighting the importance of public operating expenses with respect to rationalization in territorial entities; thus, the indicators developed by Dirección de finanzas publicas de Cundinamarca as a result of a follow-up of the annual financial management of the municipality of Puerto Salgar in the last 5 years has presented an average of 60. 26%, demonstrating compliance with the spending limit allowed by law, however, this indicator catalogs its finances in a state of risk, this indicator is composed by the current income of free destination (ICLD) and operating expenses (GF) which allow analyzing the fiscal, financial and administrative effort with own resources and transfers from the General System of Participations (SGP) of free destination by the nation, which are mainly used in operating expenses and which should not exceed the limit established by Ley 617 de 2000. For this reason, it is necessary to identify the strengths, limitations and strategies that the municipality has financially to allow it to improve the indicator in an effective and efficient manner in favor of continuous improvement, as well as to serve as a model for other municipalities that are in similar fiscal and administrative situations, mainly because it is a sixth category municipality, which for Colombia would mean improving 87.75% of the municipalities.
dc.descriptionEspecialización
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Finanzas y Administración Pública
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationCongreso de Colombia. (6 de octubre de 2000). Articulo 10 [Capitulo II]. Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. [Ley 116 de 2000]. DO: 44.188. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3771.
dc.relationCongreso de Colombia. (6 de octubre de 2000). Articulo 20 [Capitulo II]. Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. [Ley 116 de 2000]. DO: 44.188. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3771.
dc.relationCongreso de Colombia. (6 de octubre de 2000). Articulo 3 [Capitulo II]. Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. [Ley 116 de 2000]. DO: 44.188. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3771.
dc.relationCongreso de Colombia. (6 de octubre de 2000). Articulo 6 [Capitulo II]. Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. [Ley 116 de 2000]. DO: 44.188. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3771.
dc.relationCongreso de Colombia. (27 de diciembre de 2007). Articulo 20 [Capitulo II]. Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. [Ley 116 de 2000]. DO: 44.188. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3771.
dc.relationCongreso de Colombia. (27 de diciembre de 2007). Articulo 23 [Título V]. Por la cual se desarrollan los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones. [Ley 1176 de 2007]. DO: 46854. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=28306.
dc.relationCongreso de Colombia. (6 de julio de 2012). Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. [Ley 1551 de 2012]. DO: 48483. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48267.
dc.relationConstitución política de Colombia [Const.] (1991) Articulo 267 [Titulo X]. Recuperado de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-10/capitulo-1/articulo-267.
dc.relationConstitución política de Colombia [Const.] (1991) Articulo 287 [Titulo IX]. Recuperado de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-10/capitulo-1/articulo-267.
dc.relationContraloría General de la República (2022). Manual de Cálculo de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD) y de límites de gasto Ley 617 de 2000.
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación. (2002). Evaluación de la descentralización municipal en Colombia: balance de una década. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/01_Libro.pdf.
dc.relationDirección Nacional de Planeación (2015), Desempeño fiscal de los departamento y municipios 2014. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Desempe%C3%B1o%20Fiscal%202014.pdf.
dc.relationEscuela Superior de Administración Pública. (2008). Presupuesto público programa administración pública territorial. Recuperado de https://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/5-Presupuesto-Publico.pdf.
dc.relationInstituto para el Desarrollo de Antioquia. (2015). Gestión financiera para municipios. Recuperado de https://www.idea.gov.co/BibliotecaPublicaciones/Gesti%C3%B3n%20Financiera%20para%20municipios.pdf.
dc.relationMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (15 de enero de 1996) Articulo 104 [Titulo XV]. Por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995 que conforman el estatuto orgánico del presupuesto, [Decreto 111 de 1196]. DO: 42.692. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5306.
dc.relationMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (15 de enero de 1996) Articulo 109 [Titulo XV]. Por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995 que conforman el estatuto orgánico del presupuesto, [Decreto 111 de 1196]. DO: 42.692. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5306.
dc.relationMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2000), Racionalización del gasto público en las entidades territoriales Ley 617 de 2000.
dc.relationMunicipio de puerto Salgar (2021). Marco fiscal de mediano plazo, recuperado de http://www.puertosalgar-cundinamarca.gov.co/presupuesto/presupuesto-2021--alcaldia-de-puerto-salgar.
dc.relationProcuraduría general de la República (2011). Descentralización y entidades territoriales. Recuperado de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/docs/Cartilla_descentralizacion.pdf.
dc.relationSecretaria de Planeación de Cundinamarca (2019). Informe de Viabilidad Fiscal y Financiera 2018 Recuperado de https://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/5ea7fbf5-e0df-4cf4-8c32-30d436572388/Informe+viabilidad+financiera+vig+2018+PDF.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=ROOTWORKSPACE-5ea7fbf5-e0df-4cf4-8c32-30d436572388-nSWS3bB.
dc.relationSecretaria de Planeación de Cundinamarca (2020). Informe de Viabilidad Fiscal y Financiera 2019. Recuperado de https://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/cb5cea97-b6ce-46d4-a1e7-701665a8f33f/Informe%2520de%2520Viabilidad%2520Financiera%2520Municipios%25202019.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=ROOTWORKSPACE-cb5cea97-b6ce-46d4-a1e7-701665a8f33f-nSWQLYw.
dc.relationSecretaria de Planeación de Cundinamarca (2021). Informe de Viabilidad Fiscal y Financiera 2020. Recuperado de https://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/fc8d14c7-85d8-4c92-a0a9-547866c440b1/INFORME%2BVIABILIDAD%2B2020.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=ROOTWORKSPACE-fc8d14c7-85d8-4c92-a0a9-547866c440b1-nSWQfiG.
dc.relationSecretaria de Planeación de Cundinamarca (2022). Informe de Viabilidad Fiscal y Financiera 2021 Recuperado de https://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/5340eefb-1f9e-48e9-a4b5-7933ca5b38b3/Informe+de+Viabilidad+v4.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=ROOTWORKSPACE-5340eefb-1f9e-48e9-a4b5-7933ca5b38b3-o55pUvs.
dc.relationSecretaria de Planeación de Cundinamarca (2023). Informe de Viabilidad Fiscal y Financiera 2022.
dc.relationSilva Gomez C., Cruz Osorio V., y Ríos N., (2012). Incumplimiento del indicador de la Ley 617 de 2000 en el municipio de Gomez Plata Antioquia, en el periodo 2009-2011. 8trabajo de Grado). Universidad de Santa Buenaventura, Medellín, Colombia.
dc.relationVega Lopera, J. M., (2013). Evolución del índice de desempeño fiscal de los departamentos en Colombia (trabajo de Grado). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectGESTION FINANCIERA
dc.subjectDESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA
dc.subjectFinancial management
dc.subjectcurrent revenues
dc.subjectoperating expenses
dc.subjectcommitments
dc.subjectGF/ICLD indicator
dc.subjectfiscal effort
dc.subjectadministrative effort
dc.subjectGestión financiera
dc.subjectingresos corrientes
dc.subjectgastos de funcionamiento
dc.subjectcompromisos
dc.subjectindicador GF/ICLD
dc.subjectesfuerzo fiscal
dc.subjectesfuerzo administrativo
dc.titleEvolución del indicador Ley 617 del 2000 Municipio de Puerto Salgar Cundinamarca
dc.titleEvolution of the indicator Law 617 of 2000 Municipality of Puerto Salgar Cundinamarca
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coveragePuerto Salgar - Cundinamarca - Colombia
dc.coverageCalle 100


Este ítem pertenece a la siguiente institución