dc.creatorCastillo Cubillos, Luis Enrique
dc.date1999-12-31
dc.date2023-03-22T19:01:25Z
dc.date2023-03-22T19:01:25Z
dc.date.accessioned2023-09-06T17:54:53Z
dc.date.available2023-09-06T17:54:53Z
dc.identifierhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/5124
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/42980
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693424
dc.descriptionLas condiciones de vida en Colombia no están para damos el lujo de tener una recesión prolongada, razón por la cual en el corto plazo se hace necesario salir de ella disminuyendo sustancialmente los costos humanitarios y políticos. El resultado mínimo de una política económica se refleja en una sociedad donde los pobres no se mueran de hambre, los ricos puedan dormir y la clase media viva. La crisis financiera que en los últimos años de la década de los 90 afectó regiones enteras como la Asiática y varios piases Latinoamericanos, produjo en el país efectos negativos que sumados a los factores de profundo poder desestabilizador como el narcotrafico y los movimientos insurgentes explican de por sí la crisis en que hoy nos debatimos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/5124/4140
dc.sourceRevista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 8 No. 1 (2000); 55-56
dc.sourceRevista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 8 Núm. 1 (2000); 55-56
dc.sourceRevista Facultad de Ciencias Económicas; v. 8 n. 1 (2000); 55-56
dc.source1909-7719
dc.source0121-6805
dc.titleUna Mirada al Sector Primario. Análisis para salir de la crisis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución