Incidence in the reduction of the Colombian working day in surveillance and private security services

dc.contributorMayorga Prieto, Carlos Alfonso
dc.creatorPortela Gil, Wilson
dc.date2023-04-01T01:28:40Z
dc.date2023-04-01T01:28:40Z
dc.date2022-05-30
dc.date.accessioned2023-09-06T17:54:40Z
dc.date.available2023-09-06T17:54:40Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/43637
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693410
dc.descriptionEl presente ensayo de reflexión académica tiene como objetivo general analizar la reducción de la jornada laboral y su incidencia en los servicios de vigilancia y seguridad privada en Colombia. Como parte de este propósito de investigación; se identifica en un primer momento especifico, algunos antecedentes normativos establecidos por el Estado colombiano en materia de las jornadas laborales en la seguridad Privada y vigilancia. Como segundo propósito, se apunta a examinar si dicha reducción de la jornada laboral, contraviene directa o indirectamente en el sector de la seguridad privada y vigilancia. La coexistencia de la Ley 2101 del 2021 (ordinaria o general) y la Ley 1920 del 2018 (especial o particular), respecto de la regulación de las jornadas laborales. Metodológicamente; se establece un enfoque analítico-hermenéutico de la revisión documental que versa sobre la normatividad, así como, de artículos especializados en la materia y columnas de opinión. Parte de los resultados obtenidos, dieron cuenta que la Ley 2101 del 2021 aun no es aclara para el sector determinar sobre el efecto de liquidación, jornada laboral por horas y los pactos salariales según los resultados presentados. Se concluye, que la norma aun va a implementarse, se hace necesario, realizar mesas técnicas y de concertación apoyadas por el Ministerio de trabajo, los gremios y los trabajadores que permita mirar los desafíos que la Ley 2101 del 2021 impone la reducción de la jornada laboral en Colombia.
dc.descriptionThe general objective of this academic reflection essay is to analyze the reduction of the working day and its incidence in the private security and surveillance services in Colombia. As part of this research purpose, it is identified in a first specific moment, some normative antecedents established by the Colombian State regarding working hours in private security and surveillance. As a second purpose, it is aimed at examining whether such reduction of working hours, directly or indirectly contravenes in the private security and surveillance sector, in light of the coexistence of Law 2101 of 2021 (ordinary or general) and Law 1920 of 2018 (special or particular), regarding the regulation of working hours. Methodologically, an analytical-hermeneutic approach is established from the documentary review of the regulations, as well as specialized articles on the subject and opinion columns. Part of the results obtained showed that Law 2101 of 2021 is not yet clear for the private security and surveillance sector on the effect of liquidation, working hours and salary agreements according to the results presented. It is concluded that the law is still to be implemented, it is necessary to carry out technical and consensus-building roundtables supported by the Ministry of Labor, unions and workers to look at the challenges that Law 2101 of 2021 imposes on the reduction of the working day in Colombia.
dc.descriptionEspecialización
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Administración de Seguridad
dc.publisherFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationCongreso de la República de Colombia (noviembre 23, 1931). Ley 129. Por la cual se aprueban varias convenciones adoptadas por la Conferencia Internacional del Trabajo, en sus 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 10 y 11 sesiones. DO. 21.865. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/pdf/ley_0129_1 931.pdf
dc.relationCongreso de la república de Colombia. (febrero 19, 1945). Ley 6. “Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo.” DO. 25790. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1167
dc.relationCongreso de la república de Colombia. (enero 13, 1981). Ley 6. Por el cual se modifica el artículo 161 del código sustantivo del trabajo. DO. 35687. https://www.redjurista.com/Documents/ley_6_de_1981_congreso_de_la_republica. aspx#/
dc.relationCongreso de la república de Colombia. (diciembre 28, 1990). Ley 50. “Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones.” DO. 39618. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=281
dc.relationCongreso de la república de Colombia. (diciembre 20, 1946). Ley 64. Por la cual se reforma y adiciona la Ley 6 de 1945 y se dictan otras disposiciones de carácter social.” DO. 26317. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=269
dc.relationCongreso de la república de Colombia. (julio 18, 2017). Ley 1846. Por medio de la cual se modifican los artículos 160 y 161 del código sustantivo del trabajo y se dictan otras disposiciones. DO. 50.298. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=82756
dc.relationCongreso de la república de Colombia. (agosto 5, 1950). Decreto-Ley 2663. “sobre el Código sustantivo del trabajo. DO. 27.407. https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1501/CODIGO%20SUSTANTIVO%20DEL%20 TRABAJO%20concordado.pdf
dc.relationCongreso de la República de Colombia (Julio 15, 2021). Ley 2101. Por medio de la cual se reduce la jornada laboral semanal de manera gradual, sin disminuir el salario de los trabajadores y se dictan otras disposiciones. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202101%20DEL%201 5%20DE%20JULIO%20DE%202021.pdf
dc.relationCongreso de la República de Colombia (Julio 12, 2018). Ley 1920. por la cual se dictan disposiciones relacionadas con las cooperativas especializadas de vigilancia y seguridad privada y se busca mejorar las condiciones en las que el personal 25 operativo de vigilancia y seguridad privada presta el servicio de vigilancia y seguridad privada. ley del vigilante. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87460
dc.relationCongreso de la república de Colombia. (diciembre 27, 2002). Ley 789. “Por el cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del código sustantivo de trabajo”. DO. 45.046. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6778
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (septiembre 11, 1997). Sentencia de casación 9947. (German G. Valdez Sánchez, M.P). https://www.redjurista.com/Documents/corte_suprema_de_justicia,_sala_de_ca sacion_laboral_e._no._9947_de_1997.aspx#/
dc.relationINDESENA, (10 de diciembre del 2021). Algunos comentarios sobre la Ley 2101.SINDESENA sindicato del SENA. https://sindesena.org/algunoscomentarios-sobre-la-ley-2101-de2021/#:~:text=Esta%20norma%20ha%20sido%20criticada,de%20aseguramient o%20social%20(15%20%25).
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (abril 26, de 1934). Decreto 895 de 1934. Por el cual se aprueba una resolución de la oficina general del trabajo. Do. 22.583. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=86126
dc.relationPresidencia de la república de Colombia. (diciembre 27, 2007). Decreto 4950 de 2007. Por el cual se fijan las tarifas mínimas para el cobro de los servicios de vigilancia y seguridad privada prestados por las empresas y/o cooperativas de vigilancia y seguridad privada. file:///C:/Users/AIO/Downloads/Decreto%204950.pdf
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (octubre 13, 2021). Decreto 1279 de 2021. Por el cual se reglamenta el artículo 6 de la Ley 1920 de 2018 y se adicionan unos artículos a la Subsección 2 de la Sección 4 del Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1082 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201279%20D EL%2013%20DE%20OCTUBRE%20DE%202021.pdf
dc.relationpresidencia de la república de Colombia. (enero 4, de 1967). Decreto 13 de 1967. por el cual se incorporan al Código Sustantivo del Trabajo las disposiciones de la Ley 73 de 1966. DO. 32131. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0013_1967.htm
dc.relationPerdomo, I. (03 de agosto del 2021). Reflexiones sobre la reducción de la jornada laboral conforme a la Ley 2101 del 2021. Legis Ámbito jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/analisis/reflexiones-sobre-la-reduccion- 26 de-la-jornada-laboral-conforme-la-ley-2101- del#:~:text=No%20obstante%2C%20pese%20a%20que,normal%20recomenda da%20por%20la%20OIT
dc.relationSupervigilancia. (2017). SuperVigilancia emite Circular sobre Tarifas de Contratación de Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada 2017. https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/5456/supervigilancia-emitecircular-sobre-tarifas-de-contratacion-de-servicios-de-vigilancia-y-seguridadprivada-2017/
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectJORNADA DE TRABAJO
dc.subjectPOLICIA PRIVADA
dc.subjectReduction
dc.subjectworking hours
dc.subjectsurveillance
dc.subjectprivate security
dc.subjectReducción
dc.subjectjornada laboral
dc.subjectvigilancia
dc.subjectseguridad privada
dc.titleIncidencia en la reducción de la jornada laboral colombiana en los servicios de vigilancia y seguridad privada
dc.titleIncidence in the reduction of the Colombian working day in surveillance and private security services
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageCampus UMNG


Este ítem pertenece a la siguiente institución