Is the human objective of OSH-MS actually achieved?

dc.contributorCárdenas Quiroga, Elsa Adriana
dc.creatorErazo Jiménez, David Ricardo
dc.date2023-06-23T16:25:02Z
dc.date2023-06-23T16:25:02Z
dc.date2023-01-20
dc.date.accessioned2023-09-06T17:54:14Z
dc.date.available2023-09-06T17:54:14Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/44706
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693380
dc.descriptionEn la actualidad, los sistemas de gestión en seguridad y salud en el trabajo han tomado relevancia, ya que, organismos internacionales y gobiernos aprueban normas y leyes para regular y establecer bases que permitan contribuir con el respeto por los derechos fundamentales de las personas, como el derecho a la vida y a la salud; este ensayo busca análizar algunos aspectos para identificar a grandes rasgos si la evolución de dichos sistemas de gestión realmente mantienen su enfoque inicial o por el contrario se han visto dispersados en otras preocupaciones
dc.descriptionAt present, occupational safety and health management systems have become relevant, since international bodies and governments adopt rules and laws to regulate and establish bases to contribute to respect for fundamental human rights, such as the right to life and health; this essay seeks to analyze some aspects to identify roughly whether the evolution of such management systems really maintain their initial approach or on the contrary have been dispersed in other concerns
dc.descriptionPregrado
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationAcevedo P. (2005). Sistema integrado de gestión…una opción rentable. Éxito empresarial. CIDEM. Cataluña. Sistema Integrado de Gestión una opción rentable CEGESTI 28
dc.relationAlcaldía Mayor de Bogotá (2021). Guías indicadores del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo Versión: 2.
dc.relationArias-González, M., (2014). Integración de los Sistemas de Gestión de Calidad, el Medio Ambiente y la Seguridad y Salud del Trabajo.
dc.relationBallesteros Claro, Y., Pérez Muñoz, D. F., Riquett Pérez, L. F., Rincón, D. E., & Moreno Ibañez, L. P. (2019). Propuesta estratégica de mejora en la implementación de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de la Max Distribuciones SAS para el segundo semestre del 2019 y principios del 2020.
dc.relationDANE (2022) Boletín Técnico GEIH
dc.relationDecreto 1072 de 2015 [Ministerio de Trabajo]. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. 26 de mayo de 2015. País: Colombia.
dc.relationDíaz Sandoval, K. E., & Martínez Contreras, L. O. (2019) Análisis comparativo entre los Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones" CAN".
dc.relationGil, A. V. H., Bom-Camargo, Y. I., Castiblanco, A. M. O., & López, O. L. O. (2020). Gestión de la innovación en empresas de economía solidaria de Caldas-Colombia. ECONÓMICAS CUC, 41(2), 65-82.
dc.relationIsaac, C.L. (2005). La gestión integrada calidad – medio ambiente. Tendencias actuales y perspectivas de mejoramiento. Monografía. ISPJAH, La Habana.
dc.relationMeléndez Pantoja, A. (2022). Análisis comparativo entre la legislación referida a Seguridad y Salud en el Trabajo de Perú, Colombia y España.
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social (2021) Subdirección de riesgos laborales
dc.relationMontealegre, D. M. C., & Velandia, J. H. M. (2012). Aporte de los sistemas de gestión en prevención de riesgos laborales a la gestión de la salud y seguridad en el trabajo. Movimiento científico, 6.
dc.relationOIT, O. (2011). Sistema de gestión de la SST: una herramienta para la mejora continua. Turín, Italia.
dc.relationQuisoboni, D. D. (2022). Diseño del plan de implementación del sistema integrado de gestión con base en las normas ISO 9001:2015, ISO 14001: 2015 e ISO 45001:2018 en la empresa CyH ingeniería construcción S.A.S.. [Proyecto aplicado]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/51704.
dc.relationVelásquez Pozo, J. E. (2022). Migración del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la norma OHSAS 18001 a la norma ISO 45001, para mejorar el desempeño de riesgos laborales en la empresa corporación Hodelpe Sac.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectSALUD OCUPACIONAL
dc.subjectADMINISTRACION DE RIESGOS
dc.subjectSEGURIDAD INDUSTRIAL
dc.subjectManagement systems
dc.subjectSafety
dc.subjectHealth
dc.subjectSistemas de gestión
dc.subjectSeguridad
dc.subjectSalud
dc.title¿Se cumple realmente el objetivo humano de los SG-SST?
dc.titleIs the human objective of OSH-MS actually achieved?
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageCampus UMNG


Este ítem pertenece a la siguiente institución