The certification trademark as protection of the ancestral knowledge of the sierra nevada. Case: cabildo de la Magdalena and Guajira Sierra Nevada

dc.contributorGuzmán Aguilera, Clara
dc.creatorForero Serna, Jorge Iván
dc.date2023-06-26T20:01:43Z
dc.date2023-06-26T20:01:43Z
dc.date2022-12-07
dc.date.accessioned2023-09-06T17:53:39Z
dc.date.available2023-09-06T17:53:39Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/44749
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693329
dc.descriptionEsta investigación presenta una dificultad actual que viven los cuatro pueblos indígenas de La Sierra Nevada por el exceso de replicas no autorizadas y copias industrializadas de sus mochilas que hacen parte de su patrimonio histórico y cultural; que no se han logrado proteger efectivamente a lo largo de estos años, lo que ha generado un daño en el patrimonio cultural de la comunidad y una pérdida económica significativa relacionada con la comercialización de dichos productos, sin mencionar los relativo a las artesanías y productos alimenticios. Se revisó legislación al respecto, y autores nacionales que se refieren a estas protecciones, sin embargo, se obtuvo información primaria recabada en el seno de los miembros de la comunidad, en lo que atañe a la cosmovisión indígena y la protección de la tierra y su patrimonio. Se efectúa un análisis del régimen de propiedad industrial desde sus inicios internacionales y nacionales, concentrando el trabajo en la Marca de Certificación como alternativa viable; con el apoyo y autorización del “Cabildo Arhuaco del Magdalena Guajira y Sierra Nevada” donde se presenta una propuesta texto específico que dé, desde la Marca de Certificación, una mejora y estímulo al comercio nacional e internacional de sus productos alimenticios y no alimenticios.
dc.descriptionTabla de contenido Agradecimientos 1 Tabla de contenido 3 Tabla de ilustraciones 4 Resumen 6 1 Introducción 8 1.1 Marco Referencial; Problema de investigación 20 1.1 Objetivos de la investigación 29 1.1.1 Objetivo General. 29 1.1.2 Objetivos Específicos. 29 1.2 Metodología 30 2 Resultados 31 2.1 Capítulo uno. Régimen de protección de la propiedad industrial y su implicación comercial desde las normativas generales. 31 2.1.1 Contexto internacional. 33 2.1.2 Contexto nacional. 37 2.1.3 Oportunidades conjuntas internacionales y nacionales de la propiedad industrial en Colombia. 39 2.2 Capítulo dos. Protección de la producción generada desde los grupos indígenas. 40 2.2.1 Cosmovisión y contexto cultural. 43 4 2.2.2 Alternativas desde la propiedad industrial 49 2.2.2.1.1 Marcas Colectivas. 49 2.2.2.1.2 Marcas de certificación. 54 2.2.2.1.3 Indicaciones geográficas: indicaciones de procedencia y denominaciones de origen. 58 2.2.2.1.3.1 Indicaciones de procedencia. 58 2.2.2.1.3.2 Denominaciones de origen. 61 2.3 Capítulo tres. La marca de certificación como opción de protección 67 2.3.1 “Reglamento de uso de la Marca de Certificación “Producto de La Sierra Nevada”: 67 2.3.1.1 Reseña y contenido. 67 2.3.1.2 Definiciones y lineamientos para la solicitud. 69 2.3.1.3 Productos no alimenticos; tejedurías, mochilas. 71 2.3.2 Trámite ante la Superintendencia. 80 3 Conclusiones y recomendaciones 86 4 Bibliografía
dc.descriptionThis research presents a current difficult situation experienced by the four indigenous peoples of the Sierra Nevada due to the to the excess of unauthorized replicas and industrialized copies of their mochilas, which are part of their part of their historical and cultural heritage, which has not been effectively protected over the years. Which has caused damage and havoc to the community's cultural heritage above the economic loss.
dc.descriptionPregrado
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationAcuerdo Comercial Colombia - Unión Europea. (2012). Cartilla Colombia - Unión Europea. (I. Y. MINISTERIO DE COMERCIO, Ed.) Obtenido de https://www.eeas.europa.eu/sites/default/files/04._acuerdo_comercial_cartilla.pdf
dc.relationAcuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC). (1994). Obtenido de https://www.wto.org/spanish/tratop_s/trips_s/ta_docs_s/1_tripsandconventions_s.pdf
dc.relationAranda, Y., & Combariza, J. (2007). Las marcas territoriales como alternativa para la diferenciación de productos rurales. . Agronomía Colombiana, 25(2), 367–376. . Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14142
dc.relationArcila, María Alejandra Naranjo. (2018). Sitios sagrados: protección y defensa del territorio ancestral. Recuperado el 12 de 10 de 20, de Universidad Externado de Colombia: https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/d955bcfb-c7f2-4076-93c2-2bebaa7eebad/content
dc.relationAristizábal, J. I. (2012). "Manual de Propiedad Intelectual para la Corporación Universitaria Lasa-llista", Gobernación de Antioquía. (U. Lasallista, Ed.) Las denominaciones de origen en la industria agrícola: una herramienta de distinción y competitividad. Obtenido de 91 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-04552012000200007
dc.relationArmour, A. (2007). The little brain on the heart. Recuperado el 12 de 10 de 2022, de Center of Research Hôpital du Sacré-Coeur Université de Montréal: https://www.ccjm.org/content/ccjom/74/2_suppl_1/S48.full.pdf
dc.relationArreglo de Niza . (1957). Versión oficial en español de la NCL12-2023. Recuperado el 14 de 10 de 2022, de Clasificación de Niza.
dc.relationArtesanías de Colombia . (2020). Memorias de oficio. Tejeduría Sierra Nevada de Santa Marta. Obtenido de https://artesaniasdecolombia.com.co/Documentos/Contenido/40012_inst-d_2020._90.pdf
dc.relationArtesanías de Colombia. (15 de 03 de 2017). Curití, en camino al éxito internacional;Por Sistema de Información para la Artesanía - Siart. Recuperado el 12 de 10 de 2022, de https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/Noticia/curiti-y-su-marca-colectiva-en-camino-al-exito-internacional_9707
dc.relationArtesanias de Colombia. (12 de 10 de 2022). Sobre la Entidad; Identidad corporativa. Colombia. Obtenido de https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_nosotros/artesanias-de-colombia_7656
dc.relationBBC Documentary film. (1991). Kogi’s Ecological Warning (Llamado de los hermanos mayores Español. Documental sobre la cosmovisón Kogi y su misión para proteger 92 el mundo desde La Sierra Nevada de Santamarta. (D. A. Ereira., Ed.) Obtenido de https://www.alunathemovie.com
dc.relationBernal Ramírez, E. J., Sandoval Mesa, J. A., Herrán Pinzón, O. A., & Torregrosa Jiménez, N. E. (2021). factores básicos en materia de restitución de tierras frente al desplazamiento forzado. Revista republicana, (31), 99-117.
dc.relationCaracol Televisón. (2 de 3 de 2013). Mochilas arhuacas están siendo falsificadas, denuncia comunidad. Colombia. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=i8MDrWJVVzc
dc.relationCeballos, R., & García, I. (2013). Protección legal de las denominaciones de origen y las marcas frente a los TLC suscritos por Colombia. . Revista Prolegómenos. Derechos y Valores, 16, 32, 175-189. Obtenido de https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/767/519
dc.relationComisión Europea. (12 de 10 de 2022). Indicaciones geográficas: un tesoro europeo por valor de 75 000 millones de euros. Obtenido de https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_20_683
dc.relationComisión Europea. (10 de 12 de 2022). Regímenes de calidad en La Unión Europea. Obtenido de https://agriculture.ec.europa.eu/farming/geographical-indications-and-quality-schemes/geographical-indications-and-quality-schemes-explained_es
dc.relationComisión Nacional de los Derechos Humanos. (2015). Sitios sagrados y derechos humanos de los pueblos indígenas;México. Recuperado el 12 de 10 de 2022, de 93 https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/05-Sitios-sagrados-Pueblos-Indigenas.pdf
dc.relationComisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) . (12 de 2021). Vulneración a los territorios sagrados de La Sierra Nevada. (S. T. Indígena, Ed.) Obtenido de Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas: https://cntindigena.org/documents/Informes/Informe-Sierra-Nevada_2021.pdf
dc.relationComunidad Andina de Naciones. (2000). Decisiones Andinas en Propiedad Intelectual. Obtenido de https://www.comunidadandina.org/StaticFiles/201761102019%20en%20Propiedad%20Intelectual.pdf
dc.relationComunidad Andina de Naciones. (2000). Decisiones Andinas en Propiedad Intelectual; Decisión 486. Obtenido de https://www.comunidadandina.org/StaticFiles/201761102019%20en%20Propiedad%20Intelectual.pdf
dc.relationConstitución Política de Colombia. (1991). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
dc.relationConvenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial. (1883). Obtenido de https://wipolex.wipo.int/es/text/287557 94 Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). Obtenido de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentos-ciudades/210921-Cesar-indigenas.pdf
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (10 de 2018). Desultados del censo nacional de población y vivienda 2018;pueblos arhuaco, kankuamo y wiwa. Colombia. Obtenido de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentos-ciudades/210921-Cesar-indigenas.pdf
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación. (2004). Estudio para la identificación de los productos potenciales en los sectores agropecuarios, agroindustrial y artesanal, que podrían ser protegidos a través denominaciones de origen, marcas colectivas o de certificación. DNP-D. Colombia. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/desarrollo%20empresarial/propiedad_intelectual.pdf
dc.relationDirección Nacional de Derecho de Autor. (2010). Manual de Derecho de Autor. Obtenido de http://derechodeautor.gov.co:8080/documents/10181/331998/Cartilla+derecho+de+autor+%28Alfredo+Vega%29.pdf/e99b0ea4-5c06-4529-ae7a-152616083d40
dc.relationDispenza, J. (2017). Sobrenatural, Gente Corriente Haciendo Cosas Extraordinarias. Obtenido de https://st2.ning.com/topology/rest/1.0/file/get/708294816?profile=original
dc.relationDonato, L. M., Escobar, E. M., Escobar, P., Pazmiño, A., & Ulloa, A. (2007). Mujeres Indígenas Territorialidad y Biodiversidad en el Contexto Latinoamericano. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Astrid-Ulloa/publication/30757418_Mujeres_indigenas_territorialidad_y_biodiversidad_en_el_contexto_latinoamericano/links/5796add008aeb0ffcd059599/Mujeres-indigenas-territorialidad-y-biodiversidad-en-el-contexto-latinoa
dc.relationEl Tiempo. (13 de 2 de 2016). Colombia va perdiendo la batalla contra robo de tesoros culturales. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16509465
dc.relationFederación de Cafeteros. (2010). Reglamento de uso de la Indicación Geográfica Café de Colombia. Recuperado el 12 de 10 de 2022, de https://www.cafedecolombia.com/particulares/wp-content/uploads/2021/06/Reglamento-de-Uso-de-la-DO-IGP-Cafe-de-Colombia.pdf
dc.relationFederación de Cafeteros. (2013). Indicación geográfica protegida. Recuperado el 12 de 10 de 2022, de https://www.cafedecolombia.com/particulares/indicacion-geografica-protegida
dc.relationGobierno del Perú. (2020). Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias. (F. ASTETE, & J. BASTANTE, Edits.) Recuperado el 12 de 10 de 2022, de https://www.machupicchu.gob.pe/documents/2020/12_diciembre/MACHUPICCHU-INVESTIGACIONES-INTERDISCIPLINARIAS-TOMO-I.pdf
dc.relationGuzman, C. (2019). Propiedad intelectual y acceso al conocimiento en la investigacion cientifica colombiana. . Obtenido de https://doi.org/10.21500/22563202.3374
dc.relationJoines, W. T., Baumann, S., & G. Kruth, J. (2012). Electromagnetic emission from humans. Obtenido de http://www.rhine.org/images/jp/v76Fall2012/dJPF2012Joines.pdf
dc.relationMichael Porter. (1991). Ventaja Competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior. CECSA. Obtenido de http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/documentos_para-descarga/1.%20Porter,%20M.%20(1991).pdf
dc.relationMillán Vázquez de la Torre, M. G., & Agudo Gutiérrez, E. M. (2010). El turismo gastronómico y las Denominaciones de origen en el sur de España: Oleoturismo. . Obtenido de PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 8, núm. 1, 2010, pp. 91-112: https://www.redalyc.org/pdf/881/88112836008.pdf
dc.relationMinisterio de Cultura de Colombia. (2016). Plan Especial de Salvaguardia (PES). Obtenido de Sistema de conocimiento ancestral de los cuatro pueblos indígenas de La Sierra Nevada: http://patrimonio.mincultura.gov.co/SiteAssets/Paginas/Pes-Pueblos-de-la-sierra-nevada/21-Sistema%20de%20conocimiento%20ancestral%20SNSM%20-%20PES.pdf
dc.relationMinisterio de Cultura de Colombia. (24 de 09 de 2021). Sistema de Conocimiento Ancestral de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada comenzó proceso para ser declarado patrimonio inmaterial de la Humanidad. Recuperado el 14 de 10 de 20, de 97 https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/Sistema-de-Conocimiento-Ancestral-de-los-pueblos-ind%C3%ADgenas-de-la-Sierra-Nevada-.aspx
dc.relationMinisterio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. (12 de 10 de 2022). Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Conoce a las Tejedoras Arhuacas, #InternetParaLaVida. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=vR7nYONu0XM
dc.relationMontoya, A. C. (2016). Aplicación de la Convención de Washington en el sistema marcario Colombiano. Revista de la Propiedad Inmaterial. Obtenido de https://propintel.uexternado.edu.co/aplicacion-de-la-convencion-de-washington-en-el-sistema-marcario-colombiano-2/
dc.relationMunoz-Nája, L. A. (2006). Guía del empresario sobre marcas e indicaciones geográficas. Obtenido de OMPI: https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/wipo_pub_859.pdf
dc.relationOrganización Mundial de la Propiedad Intelectual. (2017). Las indicaciones geográficas : Introducción. Recuperado el 12 de 10 de 2022, de https://tind.wipo.int/record/35075
dc.relationPáramo, O., & Medina, F. (2018). Las partículas elementales, clave para entender el universo. Recuperado el 12 de 10 de 2022
dc.relationPérez Villarreal, J. S. (2012). La artesanía en el derecho. 125 Vniversitas, 287-318.
dc.relationProcolombia. (2022). Los chibchas en el siglo V a .C. fueron los primeros habitantes que poblaron lo que hoy conocemos como Colombia. Recuperado el 12 de 10 de 2022, de https://www.colombia.co/pais-colombia/historia/asi-fue-la-epoca-precolombina/ 98 Resguardo Arhuaco;Mamos Mayores. (2004). Universo Arhuaco. Colombia. Obtenido de http://www.intermundos.org/loose_images/ika/universoarahuaco.pdf
dc.relationRiobó, Y. S. (2020). De las músicas Arhuacas y las estrategias de protección de los conocimientos musicales: Una exploración multisituada de la movilización política – jurídica Arhuaca para la protección de los conocimientos musicales. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/28296
dc.relationRozo, L. A. (2020). La Línea Negra como reconocimiento de territorios ancestrales de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada. Revista IUSTA, núm. 53, 2020. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5603/560368019003/560368019003.pdf
dc.relationSchüβler, L. (2009). Protecting ‘Single-Origin Coffee’ within the Global Coffee Market: The Role of Geographical Indications and Trademarks. The Estey Centre Journal of International Law and Trade Policy, Vol. 10 Issue 1, p149-185. 37p. Obtenido de https://www.origin-gi.com/wp-content/uploads/2010/01/schussler10-1.pdf
dc.relationSupeintendencia de Industria y Comercio. (2021). Propiedad Industrial. ¿Qué son las denominaciones de origen? Colombia. Recuperado el 12 de 10 de 2022, de https://www.sic.gov.co/marcas/denominaciones-de-origen#:~:text=Una%20denominaci%C3%B3n%20de%20origen%20es,reputaci%C3%B3n%20que%20lo%20hacen%20diferente
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio. (2011). Resguardo Indígena Zenú de San Andrés de Sotavento. Resolución 71097 de 07 de diciembre de 2011. Colombia. Obtenido de https://www.sic.gov.co/marcas/denominaciones-de-origen#bootstrap-fieldgroup-nav-item--artesanales
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio. (2011a). Alcaldía de San Jacinto-Bolivar; Tejeduría San Jacinto. Resolución 70849 de 06 de diciembre de 2011. Obtenido de https://www.sic.gov.co/marcas/denominaciones-de-origen#bootstrap-fieldgroup-nav-item--artesanales
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio. (2011b). Gobernación de la Guajira; Tejeduría Wayuú. Resolución 71098 de 07 de diciembre de 2011. Colombia. Superintendencia
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio. (2013). Manual denominaciones de origen. Recuperado el 12 de 10 de 2022, de Delegatura de propiedad industrial: https://www.sic.gov.co/sites/default/files/Cartilla_Manual_Denominaciones_Origen.pdf
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio. (2014). Denominaciones de origen y marcas no tradicionales documento técnico. Obtenido de 100 https://www.sic.gov.co/sites/default/files/Denominaciones_Origen_Marcas_Tradicionales%20%20.pdf
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio. (2014). Denominaciones de origen y marcas no tradicionales documento técnico. Colombia. Obtenido de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/Denominaciones_Origen_Marcas_Tradicionales%20%20.pdf
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio. (2016a). Centro de Información Tecnológica y Apoyo a la Gestión de la Propiedad Industrial (CIGEPI) - SIC. Recuperado el 12 de 10 de 2022, de https://www.sic.gov.co/node/20661
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio. (2017). Manual de uso sello denominación de origen protegida de colombia. Obtenido de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/normatividad/ManualdeUsoSelloDenominaciondeOrigen.pdf
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio. (2018). Marcas de Certificación. Recuperado el 12 de 10 de 2022, de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Propiedad%20Industrial/Marcas%20verdes%20certificacion.pdf
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio. (12 de 10 de 2021). Los signos distintivos y el interés colectivo: Marcas colectivas, de certificación y denominaciones de origen. Obtenido de https://www.sic.gov.co/ruta-pi/septiembre5/los-signos-distintivos-y-el-interes-colectivo-marcas-colectivas-de-certificacion-y-denominaciones-de- 101 origen#:~:text=La%20Decisi%C3%B3n%20486%20de%20la,control%20de%20un%20titular1
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio. (12 de 10 de 2022). Grupo de Competencia Desleal y Propiedad Industrial es una dependencia de la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales. (SIC, Editor) Obtenido de https://www.sic.gov.co/tema/asuntos-jurisdiccionales/grupo-de-competencia-desleal-y-propiedad-industrial
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio. (12 de 10 de 2022b). Oficina virtual de propiedad industrial. Obtenido de https://sipi.sic.gov.co
dc.relationSuperintendencia de Indutria y Comercio. (2019). Denominaciones de origen y marcas no tradicionales documento técnico. Colombia. Obtenido de https://www.sic.gov.co/sites/default/files/Denominaciones_Origen_Marcas_Tradicionales%20%20.pdf
dc.relationTortorelli, Cristina Errázuriz. (2010). Indicaciones geográficas y denominaciones de origen propiedad intelectual en progreso. Revista Chilena de Derecho. Obtenido de https://repositorio.uc.cl/handle/11534/9337
dc.relationUnión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales. (1961). Convenio internacional para la protección de las obtenciones vegetales. Obtenido de https://wipolex-res.wipo.int/edocs/lexdocs/treaties/es/upov/trt_upov_3.pdf
dc.relationUniversidad Externado de Colombia. (12 de 10 de 2022). ¿Cómo surgió la Propiedad Intelectual? Revista de la Propiedad Inmaterial. Obtenido de https://propintel.uexternado.edu.co/como-surgio-la-propiedad-intelectual/ 102 Universidad Nacional de Colombia. (2009). Estados del arte para los campos del arte y prácticas culturales para la población indígena en Bogotá DC. Obtenido de Bogotá Positiva, Gobierno de la Cuidad: https://docplayer.es/8292351-Estados-del-arte-para-los-campos-del-arte-y-practicas-culturales-para-la-poblacion-indigena-en-bogota-d-c.html
dc.relationVargas, A.; Arrieta, A; Quevedo, N. (2021). La denominación de origen como estrategia de posicionamiento de marca del queso de capa del municipio de Mompox. (C. L. Administración, Ed.) https://www.researchgate.net/publication/353695483_denominacion_de_origen_como_estrategia_de_posicionamiento_de_marca_del_queso_de_capa_del_municipio_de_Mompox/link/610b36d90c2bfa282a236697/download.
dc.relationVillalba Cuéllar, J. C. (2013). La responsabilidad del productor por garantías de bienes y servicios en el derecho colombiano. . Obtenido de https://doi.org/10.18359/dere.718
dc.relationZarama Medina, J. (2007). Las indicaciones geográficas en el TLC firmado por Colombia y Perú con EUA frente al TLC con Chile. Revista e-mercatoria. 6, 1. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/2066
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectCABILDO ABIERTO
dc.subjectINDIGENAS DE COLOMBIA
dc.subjectCabildo Arhuaco del Magdalena y Guajira Sierra Nevada
dc.subjectancestral knowledge
dc.subjectcollective tradmarks
dc.subjectcertification tramarks
dc.subjectindications of origin
dc.subjectorigin designation
dc.subjectCabildo Arhuaco del Magdalena y Guajira Sierra Nevada
dc.subjectconocimiento ancestral
dc.subjectmarcas colectivas
dc.subjectmarcas de certificación
dc.subjectindicaciones de procedencia
dc.subjectdenominaciones de origen
dc.titleLa marca de certificación como protección del conocimiento ancestral de la sierra nevada. Caso: Cabildo del Magdalena y Guajira Sierra Nevada
dc.titleThe certification trademark as protection of the ancestral knowledge of the sierra nevada. Case: cabildo de la Magdalena and Guajira Sierra Nevada
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageSanta Martha - Colombia
dc.coverageGuajira - Colombia
dc.coverageCalle 100


Este ítem pertenece a la siguiente institución