Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
La marca de certificación como protección del conocimiento ancestral de la sierra nevada. Caso: Cabildo del Magdalena y Guajira Sierra Nevada
The certification trademark as protection of the ancestral knowledge of the sierra nevada. Case: cabildo de la Magdalena and Guajira Sierra Nevada
Registro en:
instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
Autor
Forero Serna, Jorge Iván
Institución
Resumen
Esta investigación presenta una dificultad actual que viven los cuatro pueblos indígenas de La Sierra Nevada por el exceso de replicas no autorizadas y copias industrializadas de sus mochilas que hacen parte de su patrimonio histórico y cultural; que no se han logrado proteger efectivamente a lo largo de estos años, lo que ha generado un daño en el patrimonio cultural de la comunidad y una pérdida económica significativa relacionada con la comercialización de dichos productos, sin mencionar los relativo a las artesanías y productos alimenticios. Se revisó legislación al respecto, y autores nacionales que se refieren a estas protecciones, sin embargo, se obtuvo información primaria recabada en el seno de los miembros de la comunidad, en lo que atañe a la cosmovisión indígena y la protección de la tierra y su patrimonio. Se efectúa un análisis del régimen de propiedad industrial desde sus inicios internacionales y nacionales, concentrando el trabajo en la Marca de Certificación como alternativa viable; con el apoyo y autorización del “Cabildo Arhuaco del Magdalena Guajira y Sierra Nevada” donde se presenta una propuesta texto específico que dé, desde la Marca de Certificación, una mejora y estímulo al comercio nacional e internacional de sus productos alimenticios y no alimenticios. Tabla de contenido
Agradecimientos 1
Tabla de contenido 3
Tabla de ilustraciones 4
Resumen 6
1 Introducción 8
1.1 Marco Referencial; Problema de investigación 20
1.1 Objetivos de la investigación 29
1.1.1 Objetivo General. 29
1.1.2 Objetivos Específicos. 29
1.2 Metodología 30
2 Resultados 31
2.1 Capítulo uno. Régimen de protección de la propiedad industrial y su implicación
comercial desde las normativas generales. 31
2.1.1 Contexto internacional. 33
2.1.2 Contexto nacional. 37
2.1.3 Oportunidades conjuntas internacionales y nacionales de la propiedad industrial en
Colombia. 39
2.2 Capítulo dos. Protección de la producción generada desde los grupos indígenas. 40
2.2.1 Cosmovisión y contexto cultural. 43
4
2.2.2 Alternativas desde la propiedad industrial 49
2.2.2.1.1 Marcas Colectivas. 49
2.2.2.1.2 Marcas de certificación. 54
2.2.2.1.3 Indicaciones geográficas: indicaciones de procedencia y denominaciones de
origen. 58
2.2.2.1.3.1 Indicaciones de procedencia. 58
2.2.2.1.3.2 Denominaciones de origen. 61
2.3 Capítulo tres. La marca de certificación como opción de protección 67
2.3.1 “Reglamento de uso de la Marca de Certificación “Producto de La Sierra Nevada”:
67
2.3.1.1 Reseña y contenido. 67
2.3.1.2 Definiciones y lineamientos para la solicitud. 69
2.3.1.3 Productos no alimenticos; tejedurías, mochilas. 71
2.3.2 Trámite ante la Superintendencia. 80
3 Conclusiones y recomendaciones 86
4 Bibliografía This research presents a current difficult situation experienced by the four indigenous peoples of the Sierra Nevada due to the
to the excess of unauthorized replicas and industrialized copies of their mochilas, which are part of their part of their historical and cultural heritage, which has not been effectively protected over the years. Which has caused damage and havoc to the community's cultural heritage above the economic loss. Pregrado
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Estrategias de conservación Sierra Nevada de Santa Marta:Anexo: Resumen Taller de Planeación Participativa. Diagnostico de la Sierra Nevada y Visión de Futuro.
Fundación ProSierra Nevada de Santa Marta, Fundación ProSierra Nevada de Santa Marta -
Análisis de la participación de los pueblos indígenas latinoamericanos en el accionar de las redes transnacionales medioambientales dentro del Sistema de las Naciones Unidas. Estudio de caso: Consejo Territorial de Cabildos de la Sierra Nevada de Santa Marta durante el período comprendido entre 1990-2014
Coronell Ramírez, Paola (Universidad del RosarioRelaciones InternacionalesFacultad de Relaciones Internacionales, 2014)The purpose of this case study is to analyze the involvement of the Consejo Territorial de Cabildos and all its affiliates represented through transnational environmental defense networks at the United Nations. The function ... -
Estrategias de Conservación Sierra Nevada de Santa Marta:AGUA, CONFLICTO Y NEGACIÓN: Algunas reflexiones en torno al Medio Ambiente y la resolución pacífica de las disputas en el caso de la Sierra Nevada de Santa Marta.
SANTA MARTA, MAGDALENA, Fundación ProSierra Nevada de Santa Marta; Tokatlian, Juan Gabriel