dc.creatorMesa, Fernando
dc.date1993-12-31
dc.date2023-03-22T19:01:36Z
dc.date2023-03-22T19:01:36Z
dc.date.accessioned2023-09-06T17:53:35Z
dc.date.available2023-09-06T17:53:35Z
dc.identifierhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/5332
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/43061
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693324
dc.descriptionLa literatura económica reciente sugiere que el crecimiento de las exportaciones genera rendimientos crecientes en los sectores relacionados J, según la llamada "Ley de Verdoom", y extemalidades en los sectores no exportables". El planteamiento teórico inicial obedece a Kaldor (1950 y 1978) y, recientemente, ha sido formalizado por Feder (1982) y Esfahani (1991), quienes lo modelan para su estimación econométrica.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/5332/4336
dc.sourceRevista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 3 No. 5 (1994); 80-95
dc.sourceRevista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 3 Núm. 5 (1994); 80-95
dc.sourceRevista Facultad de Ciencias Económicas; v. 3 n. 5 (1994); 80-95
dc.source1909-7719
dc.source0121-6805
dc.titleExportaciones y crecimiento económico en Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución