Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
Plantas de termovalorizacion, alternativa para los residuos generados en Bogotá
Thermovalorization plants, alternative for waste generated in Bogotá
Registro en:
instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
Autor
Matías Parrado, Viviana Carolina
Institución
Resumen
La generación de residuos sólidos en la ciudad de Bogotá va en aumento, esto debido al crecimiento poblacional y a la economía lineal que se ha venido manejando durante las últimas décadas, generado múltiples problemas ambientales, sociales y económicos en la ciudad. La gestión de los residuos sólidos no ha sido fácil a nivel país, aun a pesar de contar con algunas políticas ambientales para el manejo de estos. Actualmente Bogotá cuenta con el relleno sanitario doña Juana como sistema de tratamiento para los residuos sólidos generados por la ciudad y por otros municipios aledaños., sistema que no ha sido eficiente, generando impactos negativos a los recursos aire, suelo, agua, adicionalmente problemas sociales y económicos en el distrito capital. Esta problemática lleva a replantear la estrategia para la gestión de los residuos de la ciudad, con el fin de buscar una gestión de los residuos sólidos integral y sostenible, empleando como primera medida la economía circular y como estrategia complementaria la valorización energética a través de plantas de termovalorización. La presente investigación tiene como fin plantear una posible alternativa a la problemática de los residuos sólidos urbanos existente actualmente en la ciudad de Bogotá, a partir de una revisión bibliográfica sobre los sistemas de valorización energética (plantas de termovalorización) tecnología empleada con éxito en algunos países desarrollados. Se realizó una comparación de los costos, eficiencia y beneficios ambientales que podrían generarse con la implementación de las plantas de termovaorización vs el relleno sanitario que actualmente opera en la ciudad de Bogotá, con el fin de establecer si es pertinente la implementación y puesta en marcha de esta tecnología en la ciudad y así dar fin al relleno sanitario Doña Juana y a los problemas que este acarrea. The generation of solid waste in the city of Bogotá is increasing due to population growth and the linear economy that has been managed during the last decades, generating multiple environmental, social, and economic problems in the city.
Solid waste management has not been easy at the national level, even though there are some environmental policies for waste management. Bogotá currently has the Doña Juana sanitary landfill as a treatment system for solid waste generated by the city and other neighboring municipalities, a system that has not been efficient, generating negative impacts on air, soil, and water resources, as well as social and economic problems in the capital district. This problem leads to rethinking the strategy for waste management in the city, to seek a comprehensive and sustainable solid waste management, using as a first step the circular economy and as a complementary strategy the energy recovery through thermovalorization plants.
The purpose of this research is to propose a possible alternative to the problem of urban solid waste currently existing in the city of Bogotá, based on a bibliographic review of energy recovery systems (thermovalorization plants), a technology successfully used in some developed countries. A comparison was made of the costs, efficiency, and environmental benefits that could be generated with the implementation of thermo-valorization plants vs. the landfill currently operating in the city of Bogota, to establish whether it is appropriate to implement this technology in the city and thus put an end to the Doña Juana landfill and the problems it causes. Especialización