Proposal to lead high-performance commercial teams in a company in the banking sector

dc.contributorDiaz Villamizar, Olga Lucía
dc.creatorCabra Vásquez, Laura Juliana
dc.date2023-06-01T17:40:52Z
dc.date2023-06-01T17:40:52Z
dc.date2022-11-23
dc.date.accessioned2023-09-06T17:51:58Z
dc.date.available2023-09-06T17:51:58Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10654/44195
dc.identifierinstname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifierrepourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8693197
dc.descriptionLa presente investigación inicia con la revisión literaria de los diferentes estilos de liderazgo propuestos por varios autores, y su influencia en el desempeño de los equipos , con el objetivo de determinar cuál es el estilo más apropiado para liderar equipos comerciales de alto desempeño, que logren ser más productivos y autosuficientes, luego de esto se realizó una comparación de los resultados comerciales de tres unidades de negocio pertenecientes a la empresa del sector bancario objeto de estudio asociándolos a los estilos de liderazgo aplicados por los gerentes de estas mismas, tomando como criterio de selección la observación del investigador y los autores que soportan la asociación, esto con el fin de identificar el estilo que influye de manera positiva en la productividad de los equipos. Por último, se concluye que el estilo participativo-democrático es el estilo de liderazgo que equilibra la preocupación del líder por las personas y por el resultado, es decir la mejor combinación entre control y libertad. Adicionalmente se sugiere una propuesta de como liderar equipos comerciales teniendo como pilar el estilo de liderazgo más apropiado según la investigación realizada y tres ejes considerados las principales responsabilidades del gerente: el aspecto estratégico, operativo y de talento humano.
dc.descriptionCapítulo 1: Introducción 6 Planteamiento del problema 7 Antecedentes del problema 7 Descripción del problema 8 Formulación del problema 9 Justificación 9 Objetivos 10 Objetivo General 10 Objetivos Específicos 10 Metodología 10 Capítulo 2: Desarrollo 11 Marco teórico 11 Concepto de liderazgo 11 Características de los equipos de alto desempeño 13 Influencia del liderazgo en el desempeño de equipos comerciales 15 Aspectos fundamentales para liderar equipos de alto desempeño 16 Desarrollo de la metodología y resultados 17 Resultados 20 Planteamiento de la propuesta para liderar equipos comerciales de alto desempeño 21 Conclusiones y recomendaciones 23
dc.descriptionThis research begins with a literary review of the different leadership styles proposed by several authors, and their influence on team performance, with the purpose of determining which is the most appropriate style to lead high-performance business teams that achieve be more productive and self-sufficient, after this, a comparison of the commercial results of three business units belonging to the company in the banking sector under study was made, associating them with the leadership styles applied by their managers, taking as criteria of selection the observation of the researcher and the authors who support the association, this in order to identify the style that positively influences the productivity of the teams. Finally, it is concluded that the participatory-democratic style is the leadership style that balances the leader's concern for people and for the result, that is, the best combination between control and freedom. Additionally, a proposal is suggested on how to lead commercial teams, having as a pillar the most appropriate leadership style according to the research carried out and three axes considered the main responsibilities of the manager: the strategic, operational and human talent aspects.
dc.descriptionEspecialización
dc.formatapplicaction/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEspecialización en Alta Gerencia
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granada
dc.relationAdams , J., & Yoder, J. (1985). Effective leadership for women and men . Norwood.
dc.relationBass, B. (2008). The Bass handbook or leadership. Theory, research & managerial applications.
dc.relationBlanchard, K., Randolp, A., & Grazier, P. (2006). Trabajo en equipo. Barcelona: Deusto.
dc.relationCarro Paz, R., & Gonzalez Gomez, D. (2012). Productividad y Competititivad. La Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. Obtenido de http://nulan.mdp.edu.ar/1607/1/02_productividad_competitividad.pdf
dc.relationChiavenato, I. (2011). Administración de Recursos Humanos. El capital humano de las organizaciones. México: McGrawHill.
dc.relationChiavenato, I. (2020). Gestión del talento humano: el nuevo papel de los recursos humanos en las organizaciones. McGraw-Hill. Obtenido de http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.umng.edu.co/?il=9350
dc.relationEscandon Barbosa, D., & Hurtado Ayala, A. (2016). Influencia de los estilos de liderazgo en el desempeno de las empresas exportadoras Colombianas. Estudios Gerenciales, 137-145.
dc.relationFullan, M. (2002). Liderar en una cultura de cambio. Barcelona: Octaedro.
dc.relationGoleman, D. (2000). Leadership that gets results. Harvard Business Review, 78-90.
dc.relationGomez Rada, C. (2002). Liderazgo: Conceptos, teorías y hallazgos relevantes. Cuadernos Hispanoamericanos de pscicología, págs. 61-77. Obtenido de http://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Liderazgo/%5BPD%5D%20Libros%20-%20Liderazgo.pdf
dc.relationGonos, J., & Gallos, P. (2013). Model of leadership style evaluation. Management, 157-168.
dc.relationHernandez Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGrawHill.
dc.relationLussier , R., & Achua, C. (2016). Liderazgo. Teoría, aplicación y desarrollo de habilidades. Cengage Learning. Obtenido de http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.umng.edu.co/?il=2752
dc.relationMochón Morcillo, F., Mochón, M., & Sáez Mochón, M. (2012). Administración enfoque por competencias con casos latinoamericano. (Vol. 1a Ed.). Alfaomega. Obtenido de https://www-alphaeditorialcloud-com.ezproxy.umng.edu.co/reader/administracion-enfoque-por-competencias-con-casos-latinoamericanos?location=3
dc.relationPalamary D´Aguillo, R. (2012). Formación de equipos de alto desempeño y estrategias gerenciales en proyectos de empresas publicitarias. Estudios gerenciales Vol 28, N° 122, 69-81.
dc.relationParra Escobar, L. (21 de Noviembre de 2022). Speech Coaching para el Desarrollo de Habilidades Gerenciale y Gestión de equipos de alto rendimiento [Webinar]. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
dc.relationRivera, A., & Morales, B. (2019). El líder y la motivación en la organización. Hets Online Journal, 41-57.
dc.relationRivera, D. F. (2022). Iinforme de Gestión Banco Caja Social 2021. Bogotá: Banco Caja Social. Obtenido de https://www.bancocajasocial.com/portalserver/content/atom/ed3567c4-64a3-462a-93a4-7c6466ef50e8/content/07-FOOTER/1-Informacion-Corporativa/1-Acerca-de-Nosotros/2-Gestion/2-Informe-de-Gestion/Informes-de-Gestion-PDF/Informe_Gestion_2021_V1.pdf?id=cb330427-
dc.relationRojas, Y. L. (2021). La gestión integral como una herramienta de la productividad. Signos Vol 11, 11-21. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5604/560465980001/html/#:~:text=La%20gesti%C3%B3n%20integral%20como%20una%20herramienta%20de%20la%20productividad&text=La%20gesti%C3%B3n%20implica%20caminos%20l%C3%B3gicos,la%20administraci%C3%B3n%20de%20la%20organizaci%C3%
dc.relationSerrano Orellana, B., & Portalanza, A. (2014). Influencia del liderazgo en el clima organizacional. Suma de negocios, 117-125.
dc.relationTanembaum, R. (1990). Liderazgo y organización. Buenos Aires Argentina: Ed. Troquel.
dc.relationVroom, V., & Yetton, P. (1973). Leadership and decision making. Pittsburgh.
dc.relationWarrick, D. (1981). Leasership Styles and their consequences. Journal of experiential learning and simulation, 155-172.
dc.relationWendell L, F., & Bell Ir., C. (1996). Desarrollo Organizacional. México: Prentice Hall. Obtenido de https://www.studocu.com/latam/document/universidad-catolica-santa-maria-la-antigua/introduccion-a-los-derechos-humanos/do-french-y-bell-5ta-edicion-220858/17721323
dc.relationWillman Carvajal, S., & Velasco Arango, M. (2010). Relación en las percepciones del estilo de liderazgo del jefe inmediato con el desempeño laboral de los estudiantes en práctica de la universidad ICESI. Estudios Gerenciales, 67-83
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectLIDERAZGO
dc.subjectBANCOS
dc.subjectLeadership
dc.subjectLeader
dc.subjectCommercial teams
dc.subjectHigh performance
dc.subjectCompany
dc.subjectBanking sector
dc.subjectEQUIPOS DE TRABAJO
dc.subjectLiderazgo
dc.subjectLíder
dc.subjectEquipos Comerciales
dc.subjectAlto Desempeño
dc.subjectEmpresa
dc.subjectSector bancario
dc.titlePropuesta para liderar equipos comerciales de alto desempeño en una empresa del sector bancario
dc.titleProposal to lead high-performance commercial teams in a company in the banking sector
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.coverageCalle 100


Este ítem pertenece a la siguiente institución