es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem

        Evaluación del Potencial de Generación Eléctrica a partir de Biomasa Vegetal mediante Celdas de Combustible Microbiana

        Fecha
        2021
        Registro en:
        Fernández-Mendoza, A.N. Evaluación del Potencial de Generación Eléctrica a partir de Biomasa Vegetal mediante Celdas de Combustible Microbiana. Trabajo de grado. Programa de Ingeniería Ambiental. Universidad Tecnológica de Bolívar. 2021
        https://hdl.handle.net/20.500.12585/10592
        https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/99586330105731
        Universidad Tecnológica de Bolívar
        Repositorio UTB
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8683535
        Autor
        Fernández Mendoza, Abraham Nicolás
        Institución
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        Resumen
        Los residuos vegetales se generan en grandes cantidades anualmente a nivel global, por eso deben ser tratados o, incluso, aprovechados para evitar problemas ambientales. Mediante esta investigación se propone, en base a una revisión bibliográfica, transformarlos en glucosa mediante hidrólisis ácida y usar el azúcar producida como fuente de carbono en Celdas de Combustible Microbianas (CCMs) para generar energía. La investigación hace una evaluación analizando 18 reportes que describen la hidrolización de 7 tipos de biomasa en glucosa, y 19 reportes que estudian la generación eléctrica de CCMs alimentadas con este azúcar. Los valores más altos de potencia por glucosa (P_g) y rendimiento de glucosa (G_mp) estimados a partir de los reportes fueron de 5052 mW/g de glucosa y 538 g de glucosa/kg (de piel de papa), respectivamente; para un valor de potencia por biomasa (P_mp) de 2,8 kW/kg de piel de papa. Para el caso específico del bagazo de caña, el valor más alto de G_mp fue de 181,9 g/kg de bagazo, lo que permitió calcular un P_g de 0,9 kW/kg de bagazo. Si bien las CCMs aún no son una alternativa de generación eléctrica completamente desarrollada, estos resultados muestran su aplicabilidad y resaltan la importancia de realizar estudios posteriores a este.
         
        Great amounts of vegetable waste are generated globally every year, because of that it must be treated or, even, exploited to avoid environmental issues. Through this paper is proposed, based on a review, transform them into glucose through acid hydrolysis and use the produced sugar as carbon source on Microbial Fuel Cells (MFCs) to generate energy. The research evaluates it analyzing 18 papers that describe the hydrolyzation of 7 kinds of biomass into glucose, and 19 papers that study the electrical generation on glucose-fed MFCs. The highest power per glucose (P_g) and glucose yield (G_mp) estimated from the papers were 5052 mW/g of glucose and 538 g of glucose/kg (of potato peal), respectively; corresponding to a power per biomass (P_mp) of 2,8 kW/kg of potato peal. Especially for sugarcane bagasse, the highest G_mp was 181,9 g/kg of bagasse, corresponding to a P_mp of 0,9 kW/kg of bagasse. Although MFCs are not a fully developed alternative to energy production yet, these results show its applicability and highlight the need for studies later than this one.
         
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018