es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem

        Rediseño pedagógico de articulación del modelo flexible de aceleración del aprendizaje con el proyecto educativo comunitario. Caso Institución Etnoeducativa Manuela Vergara de Curi

        Fecha
        2023
        Registro en:
        Madera,J. y Martínez, J.L.( 2023) Rediseño pedagógico de articulación del modelo flexible de aceleración del aprendizaje con el proyecto educativo comunitario. Caso Institución Etnoeducativa Manuela Vergara de Curi. Tesis de maestría. Universidad Tecnológica de Bolívar
        https://hdl.handle.net/20.500.12585/11825
        alma:57UTB_INST/bibs/99624932705731
        Universidad Tecnológica de Bolívar
        Repositorio UTB
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8683425
        Autor
        Madera López , Julieth
        Martínez Abad, Jairo
        Institución
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        Resumen
        Esta propuesta de asesoría se enfoca en la articulación del modelo de Aceleración del Aprendizaje con el proyecto educativo comunitario (PEC) de la Institución Etnoeducativa Manuela Vergara de Curi, ubicada en la Ciudad de Cartagena de Indias, esta escuela es oficial y mixta; actualmente se encuentra en un proceso de transición de PEI a PEC. Ya que es reconocida como Etnoeducativa. Y en su nueva oferta educativa, brinda el modelo de Aceleración del Aprendizaje, para todos aquellos adolescentes que se encuentran en extra edad y no han concluido su Educación Primaria. Por lo anterior, surge esta propuesta de asesoría, cuyo objetivo general es: asesorar a la institución educativa Manuela Vergara de Curi en la implementación del modelo de aceleración de aprendizajes, con el fin de articularlo con el proyecto educativo comunitario (PEC) y hacerlo pertinente. a las necesidades de la comunidad educativa. Con ello se busca que a través de esta asesoría se fortalezcan los procesos pedagógicos de la escuela. Y el modelo de Aceleración del Aprendizaje se lleve a cabo de manera asertiva y efectiva.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018