Desarrollo económico incluyente y capacidades: el caso del sector artesanal de la alfarería en el departamento de Bolívar
Fecha
2022Registro en:
Gómez, A. (2022). Desarrollo Económico Incluyente y Capacidades: El caso del sector artesanal de la alfarería en el departamento de Bolívar. Trabajo de Grado Maestría en Desarrollo y Cultura, Universidad Tecnológica de Bolívar, Instituto de Estudios en Desarrollo, Economía y Sostenibilidad -IDEEAS
alma:57UTB_INST/bibs/99611832705731
Universidad Tecnológica de Bolívar
Repositorio UTB
Autor
Gómez Poveda, Angie Carolina
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo la identificación de las capacidades productivas de los alfareros del Departamento de Bolívar, que posibiliten la ampliación de oportunidades en el sector. Para ello, se realizó la caracterización socioeconómica que describe aspectos y cualidades relevantes de este, y se formularon un conjunto de lineamientos de política pública bajo el enfoque cultural del desarrollo en clave de inclusión y orientado a la ampliación de oportunidades desde las capacidades culturales y productivas identificadas. En el documento se identifican, además, las barreras a la inclusión productiva, teniendo en cuenta el contexto local y la generación de procesos a partir de la cultura. Se evidencian las pocas acciones emprendidas desde el Estado para favorecer o impulsar el desarrollo del sector alfarero en el Departamento de Bolívar, haciendo más difícil aún la práctica de este oficio como medio de sustento económico de las familias que de generación en generación, han aprendido el oficio. El trabajo en general plantea al sector de la alfarería como estrategia de desarrollo incluyente en el Departamento de Bolívar, abordando la importancia de la expansión de mercados, toda vez que se hace necesaria la formalización de esta práctica, a través de entes económicos, asociaciones, cooperativas, entre otras, que posibilite promover políticas públicas a las actividades económicas artesanales que fortalezcan las capacidades culturales y productivas y generen oportunidades de empleos e ingresos en el sector alfarero del Departamento.