es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        • Ver ítem

        Conflictos socioambientales de la comunidad de Puerto Rey: Una estrategia de gobernanza ambiental desde la Ecología Política para el desarrollo sostenible

        Fecha
        2021
        Registro en:
        Conflictos socioambientales de la comunidad de Puerto Rey: Una estrategia de gobernanza ambiental desde la Ecología Política para el desarrollo sostenible. Torres Contreras, Friny, Universidad Tecnológica de Bolívar
        https://hdl.handle.net/20.500.12585/10525
        https://utb.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/57UTB_INST/99581929305731
        Universidad Tecnológica de Bolívar
        Repositorio UTB
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8682931
        Autor
        Torres Contreras, Friny
        Institución
        • Universidad Tecnológica de Bolivar UTB (Colombia)
        Resumen
        La comunidad negra de Puerto Rey, corregimiento de la Boquilla ubicada en la ciudad de Cartagena en el departamento de Bolívar, experimenta un conflicto socioambiental relacionado con la pérdida de un espacio territorial con una alta significación cultural, ambiental y de prácticas ancestral de producción, amenazando con la pérdida de su cultura afrodescendiente y su vocación campesina. Se proyecta en este artículo describir las dimensiones socio-culturales, ambientales y económicas como contexto del estudio de caso, haciendo uso de recursos teóricos como la ecología política, que posibilite proponer unas líneas tácticas generales como alternativa para la gestión del conflicto abordado en pro del desarrollo humano sostenible en clave de la teoría de conflictos socioambientales y la gobernanza ambiental. Usando una metodología cualitativa como lo es el estudio de caso y la revisión documental de información segundaria disponible, que pueda ser una herramienta de consulta que describe la consolidación de este proceso de desarrollo y permita sentar bases para la construcción de política pública desde la academia en clave del desarrollo sostenible.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018